Todas las entradas de: wiki

Voleibol: Reglas Fundamentales y Origen del Deporte

Reglamento Básico del Voleibol: 15 Puntos Clave

  1. Puntuación: Se consigue un punto cuando el equipo contrario no controla bien el balón o comete una falta.
  2. Balón en el suelo: Los jugadores de un equipo deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo; si no, será punto para el equipo contrario.
  3. Balón fuera: Si el balón acaba fuera del campo de juego (por un fallo al atacar o por una mala defensa), se considerará falta del equipo que tocó el balón en último lugar, y se le anotará Seguir leyendo “Voleibol: Reglas Fundamentales y Origen del Deporte” »

Guía Completa de Productos de Puericultura y Sanitarios: Lactancia, Heridas, Incontinencia y Más

Productos de Puericultura y Sanitarios

Productos para la etapa de lactancia o infantil.

Chupetes

Productos para succionar y tranquilizar, se asocia al biberón o a la mama. Se usa como alternativa (no más allá de 2 a 3 años)

  • Caucho: (látex natural) muy similar al pecho. Con el tiempo debe sustituirse. Están los que son todos de goma (especiales para dormir).
  • Silicona: Mantiene la forma y no tienen olor, más rígidas y frágiles al morder. Los chupetes recomendados son de una sola pieza.

Formas de Seguir leyendo “Guía Completa de Productos de Puericultura y Sanitarios: Lactancia, Heridas, Incontinencia y Más” »

Sistemas de Seguridad y Sonido Automotriz: Componentes y Funcionamiento

Sistemas de Seguridad Automotriz: Alarmas e Inmovilizadores

Mando a distancia: Es un transmisor que emite por radiofrecuencia un código específico para cada caso, alimentado con una pila de 12V.

LED luminoso: Es un diodo que emite de forma fija o intermitente una luz de color rojo. Suele ir ubicado en el salpicadero o en las puertas delanteras cerca de las ventanas.

Luces de intermitencia: Se utilizan como señal visual para el conductor de la conexión y desconexión de la alarma cuando se presiona Seguir leyendo “Sistemas de Seguridad y Sonido Automotriz: Componentes y Funcionamiento” »

Fundamentos Técnicos del Hockey: Conducción, Pases y Recepciones

Conducciones

De velocidad: Es la primera conducción que se debe enseñar. Es de fácil incorporación, ideal para desplazarse a gran velocidad por espacios libres o cuando el contrario nos corre desde atrás. La bocha se transporta adelante y a la derecha del cuerpo. Las piernas están semi flexionadas y el tronco inclinado hacia delante, perdiendo constantemente inercia. La toma del palo es la toma aplauso, como en toda conducción de derecho, subiendo un poco la mano derecha (toma alta) para facilitar Seguir leyendo “Fundamentos Técnicos del Hockey: Conducción, Pases y Recepciones” »

Dominio del Disco: Técnicas de Lanzamiento, Recepción y Reglas del Ultimate

Formas de agarrar el disco:

Agarre de revés:

Es el más común. Se sujeta el disco con el pulgar sobre la parte cóncava superior, el dedo índice a lo largo del borde y los demás dedos juntos y apoyados en la parte inferior.

Agarre a derechas:

Se utiliza para realizar los lanzamientos más potentes. Situamos el dedo corazón y el índice por debajo del disco completamente extendido; las yemas de los dedos deben estar en contacto con la superficie.

Agarre de pulgar:

Se realiza agarrando el disco con Seguir leyendo “Dominio del Disco: Técnicas de Lanzamiento, Recepción y Reglas del Ultimate” »

Guía Completa sobre Morteros y Hormigones: Propiedades, Aplicaciones y Durabilidad

Propiedades y Características de los Morteros

Retenedores de agua: Su función principal es retener agua en la masa del mortero, consiguiéndose una desecación lenta de la misma, con lo que obtendremos una transferencia del soporte a la pieza. Cuanto más lenta sea esa transferencia, mayor posibilidad tendremos de que se consiga la adherencia deseada.

Resinas: Son polímeros que nos incorporan principalmente adherencia química y disminución del módulo de elasticidad. Como ventajas adicionales, Seguir leyendo “Guía Completa sobre Morteros y Hormigones: Propiedades, Aplicaciones y Durabilidad” »

Optimización de Procesos de Chancado y Molienda en Minería

Generalidades del Chancado

El tipo de máquina de reducción de tamaño cambia a medida que varía el tamaño de partícula a reducir.

Cuando la partícula es de gran tamaño, la energía por unidad de masa es pequeña.

A medida que disminuye el tamaño de la partícula, la energía por unidad de masa necesaria para fracturarla aumenta con mayor rapidez.

Los equipos de reducción de tamaño primarios (chancado primario) siempre serán más eficientes que los equipos de reducción de tamaños finales Seguir leyendo “Optimización de Procesos de Chancado y Molienda en Minería” »

Optimización de Hélices Navales: Rendimiento, Maniobrabilidad y Tipos de Propulsores

37) Partiendo de una hélice convencional, indica cómo podemos aumentar el rendimiento proporcionado por la misma y la maniobrabilidad, en función de los distintos tipos de propulsores estudiados. Indica también los inconvenientes posibles.

La hélice convencional comenzó siendo lo que conocemos por hélice, pero con un número de palas que iba de 3 a 6. A partir de ahí, se ha ido modificando para aumentar su rendimiento. A partir de esa idea original, se comenzó modificando el número de palas Seguir leyendo “Optimización de Hélices Navales: Rendimiento, Maniobrabilidad y Tipos de Propulsores” »

Fundamentos de Economía y Construcción: Análisis de Conceptos Clave

Leyes de oferta y demanda en competencia perfecta: El mecanismo de los precios, que funciona a través de la oferta y la demanda en los mercados competitivos, se encarga de resolver los tres problemas fundamentales de la organización económica de nuestro sistema de empresa privada mixta. El sistema dista de ser perfecto, pero es una forma de resolver el qué, el cómo y el para quién.

Los dos componentes influyen en los precios de los bienes, y estos precios sirven de guía para poder conocer Seguir leyendo “Fundamentos de Economía y Construcción: Análisis de Conceptos Clave” »

Dominando el Voleibol: 15 Reglas Esenciales para el Éxito

15 Reglas Fundamentales del Voleibol

  1. 1ª: Se consigue punto cuando el equipo enemigo no controla bien el balón o comete una falta.
  2. 2ª: Los jugadores de un equipo deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo, ya que si no, será punto para el equipo contrario.
  3. 3ª: Si el balón acaba fuera del campo de juego, por un fallo al atacar o por una mala defensa, se considerará falta al equipo que tocase de último el balón, y se le anotará un punto al equipo contrario.
  4. 4ª: Se considera Seguir leyendo “Dominando el Voleibol: 15 Reglas Esenciales para el Éxito” »