Todas las entradas de: wiki

Antisépticos y Desinfectantes: Tipos, Mecanismos y Usos

Antisépticos, Desinfectantes y Otros Agentes de Acción Local

1. Principios Generales

Antiséptico: Producto antimicrobiano que se aplica de forma tópica sobre los microorganismos vivos con el fin de destruirlos o inhibir su reproducción.

Desinfectante: Producto que se emplea sobre objetos inanimados para destruir los microorganismos e impedir la infección.

Se pueden utilizar como desinfectantes sustancias a concentraciones que, como antisépticos, podrían lesionar los tejidos.

Un desinfectante Seguir leyendo “Antisépticos y Desinfectantes: Tipos, Mecanismos y Usos” »

Técnicas de Conservación y Procesamiento de Alimentos

¿Qué es el escaldado? Es un método que se emplea como paso previo para congelar algunos vegetales y para mejorar su conservación.

¿Para qué se utiliza la esterilización? Se utiliza para liberar los alimentos de gérmenes y esporas, la cual se aplica al producto a una temperatura que ronda los 115 grados.

¿En qué consiste el proceso de cocción? Su función es convertir los alimentos en productos digestibles, hacerlos apetitosos, dotarlos de una temperatura agradable para consumirlos y eliminar Seguir leyendo “Técnicas de Conservación y Procesamiento de Alimentos” »

Gestión de Procesos en Linux: PID, Prioridades y Control de Trabajos

1. ¿Qué es el PID de un proceso en GNU/Linux?

El PID es un número único asignado a cada proceso en ejecución en GNU/Linux para identificarlo y gestionarlo de manera eficiente.

2. ¿Qué diferencia hay entre la opción -a y la opción -x de la orden ps?

La opción -a muestra todos los procesos de todos los usuarios, excepto los procesos que no están asociados a una terminal.

La opción -x muestra todos los procesos, incluidos aquellos que no están asociados a una terminal, como los procesos en Seguir leyendo “Gestión de Procesos en Linux: PID, Prioridades y Control de Trabajos” »

Explorando las Leyes Estequiométricas Fundamentales en Química

Leyes Estequiométricas Fundamentales

Las leyes estequiométricas son principios básicos que rigen las relaciones cuantitativas entre los elementos y compuestos en las reacciones químicas. A continuación, se describen algunas de las leyes más importantes:

Ley de las Proporciones Constantes o Ley de las Proporciones Definidas

Enunciada en 1795, esta ley establece que cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto determinado, siempre lo hacen en una relación constante de masas. Seguir leyendo “Explorando las Leyes Estequiométricas Fundamentales en Química” »

Conceptos Clave de Medio Ambiente y Minería a Cielo Abierto: Protección y Operaciones

Conceptos Fundamentales sobre Medio Ambiente

Medio ambiente: Conjunto de elementos naturales y artificiales interrelacionados y modificados por la acción humana. Abarca el entorno que condiciona la vida de la sociedad e incluye valores naturales, sociales y culturales en un lugar y tiempo determinados.

Definiciones Clave

Explorando el Mundo de la Computación: Componentes, Programas y Sistemas Operativos

Fundamentos de la Informática: Hardware, Software y Sistemas Operativos

ASCII: Asignamos un código a cada una de las letras del alfabeto y a cada una de las letras que utiliza el ordenador. Estos códigos están compuestos por 1s y 0s.

ASCII (Código Estándar Americano para Intercambio de Información) utiliza 7 bits para representar hasta 128 caracteres diferentes.

Componentes y Funciones del Ordenador

Usamos el nombre Hardware para los componentes físicos del sistema del ordenador que usamos y Seguir leyendo “Explorando el Mundo de la Computación: Componentes, Programas y Sistemas Operativos” »

Clasificación, Tipos y Valor Educativo de los Juegos

Clasificación de los Juegos

Según la edad:

Sigue la pauta evolutiva que se ha comentado en el apartado anterior.

Según el formato:

  • Pequeños juegos: Aquellos que no necesitan mucha preparación, el material es sencillo y el espacio que se necesita es relativamente limitado. Duración relativamente corta (para jugar y entretenerse un rato): La araña, el matar, etc.
  • Grandes juegos: Aquellos que requieren una meticulosa preparación, ya que suelen seguir un eje de animación o centro de interés. Pueden Seguir leyendo “Clasificación, Tipos y Valor Educativo de los Juegos” »

Anatomía del Miembro Superior e Inferior: Huesos y Características

Miembro Superior e Inferior: Estructura Ósea Detallada

Huesos del miembro superior e inferior, en el esqueleto apendicular, donde se muestran los huesos y músculos que los conforman.

Miembro Superior

El miembro superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano. Se caracteriza por la movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos y 42 músculos; Seguir leyendo “Anatomía del Miembro Superior e Inferior: Huesos y Características” »

Glosario de Términos Clave en Volumetría

Volumetría: Método en el que la señal es un volumen.

Valoración: Adición lenta de la disolución patrón de reactivo desde una bureta a una disolución que contiene al analito, hasta que la reacción entre los dos es completa. El volumen consumido de reactivo se relaciona con la cantidad de analito.

Agente valorante: Reactivo añadido a una disolución que contiene el analito. La concentración de dicha disolución es perfectamente conocida.

Indicador: Sustancia que se añade en pequeña proporción Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Volumetría” »

Optimización de Reactores Químicos: Estrategias y Diseño

Optimización de la Velocidad en Reactores Reversibles Exotérmicos

La curva envolvente representa la curva de equilibrio (r=0). Para una ecuación cinética conocida y condiciones iniciales de concentración, las curvas XA vs. T a r constante muestran la relación conversión-temperatura para una velocidad r dada. En reacciones reversibles exotérmicas, cada conversión tiene una velocidad máxima (ver figura inferior). Uniendo estos máximos se obtiene la curva de máximas velocidades. Operar en Seguir leyendo “Optimización de Reactores Químicos: Estrategias y Diseño” »