Todas las entradas de: wiki

Ingeniería de Materiales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en la Construcción

Ingeniería de Materiales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Materiales: Son los productos útiles para la actividad tecnológica que se obtienen de la transformación de las materias primas.

Tipos de materiales: (Metales, Cerámicos, Polímeros (plásticos), Compuestos)

Metales

Algunas de las principales características de los metales son: ser buenos conductores de electricidad y temperatura, y en muchos casos la capacidad de deformarse sin romperse (dúctiles).

Ethernet: Estándares, Trama, Dirección MAC, Switches y Configuración

Ethernet: Evolución y Estándares

Ethernet es una especificación de red que utiliza distintos cables para transmitir datos. Inicialmente, se utilizaban cables coaxiales compartidos, donde solo una estación podía transmitir a la vez. Posteriormente, se desarrollaron cables de par trenzado y se implementaron dispositivos como switches, permitiendo mayor velocidad y capacidad de transmisión simultánea.

Se han creado diferentes estándares de Ethernet, como:

Conceptos Clave de Iluminación: Magnitudes, Eficiencia y Fenómenos Lumínicos

1. Magnitudes Utilizadas en Iluminación

  • Flujo luminoso (Φ): Su unidad de medida es el lumen (lm).
  • Intensidad Luminosa (I): Su unidad es la candela (cd).
  • Iluminancia (E): Su unidad de medida es el lux (lx).
  • Luminancia (L): Su unidad es la candela/m² (cd/m²).
  • Rendimiento luminoso o eficiencia luminosa (η): Su unidad de medida es el lumen/vatio (lm/W).

2. Flujo Luminoso

El flujo luminoso es la medida de la potencia luminosa percibida. Su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es el Seguir leyendo “Conceptos Clave de Iluminación: Magnitudes, Eficiencia y Fenómenos Lumínicos” »

Fontanería: Materiales y Técnicas de Unión de Tuberías

Tuberías de Acero

Piezas especiales para tubos de acero:

  • Manguito
  • T 90º
  • Codo 90º
  • Cruz 90º
  • Curva 90º
  • Curva 45º
  • Tapón

Denominación y dimensiones comerciales: Se denomina por su diámetro nominal en pulgadas «paso», que se aproxima al diámetro interior. Las dimensiones comerciales son de 4 a 6 metros de longitud.

Tipos de uniones:

  • Manguitos roscados
  • Soldadura
  • Racores + método + GF

Galvanizado: Consiste en la inmersión en baños de zinc fundido, con un recubrimiento de 0.10 a 0.15 mm, que protege contra Seguir leyendo “Fontanería: Materiales y Técnicas de Unión de Tuberías” »

Interpretación y Metodología de Resultados Cuantitativos: SPSS, Minitab y Más

Interpretación de Resultados en Análisis Cuantitativo

El Capítulo 10 aborda la interpretación de los resultados obtenidos a través de métodos de análisis cuantitativos. El proceso se centra en el uso de software estadístico para analizar una matriz de datos.

Procedimiento para el Análisis Cuantitativo de Datos

  1. Selección del Programa Estadístico: Elegir un software adecuado (SPSS, Minitab, Stats, SAS, etc.).
  2. Ejecución del Programa: Asegurarse de que el programa funcione correctamente en Seguir leyendo “Interpretación y Metodología de Resultados Cuantitativos: SPSS, Minitab y Más” »

Circuitos en Serie y Paralelo: Conceptos y Cálculo

Circuitos en Serie: Guía Paso a Paso

1. Repaso de la Ley de Ohm

La mayoría de los problemas de circuitos se centran en tres características: resistencia (R), voltaje (V) y corriente (I). La ley de Ohm establece la relación entre ellas: V = IR. Si te encuentras atascado, busca cómo aplicar esta ley:

Optimización de Procesos de Separación: Cascadas y Sistemas Híbridos en Ingeniería Química

Cascadas de Separación y Sistemas Híbridos: Fundamentos y Aplicaciones

¿Qué es una Cascada de Separación y un Sistema Híbrido?

Una cascada de separación es un conjunto de etapas de equilibrio conectadas en serie. Un sistema híbrido, por otro lado, combina dos o más operaciones de separación diferentes, también en serie. Ambos sistemas se emplean para lograr separaciones que no son posibles con una sola etapa, y a menudo, reducen las cantidades de agente de separación másico (ASM) y Seguir leyendo “Optimización de Procesos de Separación: Cascadas y Sistemas Híbridos en Ingeniería Química” »

Ergonomía, Seguridad e Higiene en el Trabajo: Factores y Prevención

Ergonomía, Seguridad e Higiene en el Trabajo: Conceptos Clave

Ergonomía: Disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características físicas, fisiológicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización del sistema humano-máquina-ambiente.

Seguridad: Conjunto de acciones que permiten localizar, evaluar y controlar los riesgos, así como establecer medidas para prevenir accidentes.

Riesgo: Seguir leyendo “Ergonomía, Seguridad e Higiene en el Trabajo: Factores y Prevención” »

Conceptos Fundamentales de Informática: Hardware, Software y Funcionamiento

Conceptos Fundamentales de Informática

Vamos a explicar los conocimientos básicos de informática. Podrás aprender lo básico de informática sobre hardware (componentes) y software (programas). Veremos cómo funciona un ordenador, mejor dicho, un sistema informático y algunas de sus partes principales.

Incluimos unas preguntas al final para que las contestes y ver lo que has aprendido. Una vez acabado el tutorial, también es conveniente que realices el siguiente ejercicio Test de Informática Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Informática: Hardware, Software y Funcionamiento” »

Estadísticas Descriptivas e Inferenciales: Ejercicios Resueltos de Probabilidad y Contraste de Hipótesis

Ejercicios Resueltos de Estadística: Probabilidad y Contraste de Hipótesis

A continuación, se presentan una serie de ejercicios resueltos de estadística, que abarcan temas de probabilidad, cálculo de error estándar y contraste de hipótesis. Los ejercicios están divididos en dos secciones principales, cada una con un conjunto de datos diferente.

Sección 1: Concentración de Norepinefrina

Esta sección se centra en el de la concentración de norepinefrina en la orina de voluntarios sanos.

Preguntas Seguir leyendo “Estadísticas Descriptivas e Inferenciales: Ejercicios Resueltos de Probabilidad y Contraste de Hipótesis” »