Todas las entradas de: wiki

Gestión y Legislación del Agua: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Aportación: Volumen de agua disponible en un cauce durante un período de tiempo para atender una demanda. Demanda: Volumen de agua necesario para atender una serie de consumos: humano, riegos, industrial, recreativos, etc. Regular es almacenar agua de períodos excedentarios (A>D), para suministrarlos en períodos deficitarios (D>A). No se puede atender una demanda media mayor que la aportación media.

Otras Aplicaciones y Finalidades

Otras aplicaciones: Depósitos de cabecera de redes de Seguir leyendo “Gestión y Legislación del Agua: Conceptos Clave y Evolución Histórica” »

Fundamentos de la Materia: Preguntas y Respuestas Clave

1- ¿De qué está formada la materia según Tales de Mileto? ¿Y según Empédocles? ¿Y según Demócrito?: Según Tales de Mileto, toda la materia está formada de agua. Según Empédocles, toda materia está formada por una combinación adecuada de 4 elementos fundamentales: Aire, Tierra, Fuego y Agua. Según Demócrito, la materia está formada por unidades fundamentales indivisibles llamadas átomos, de las cuales hay muchas variedades.

2- ¿Cuáles son los 3 estados básicos de agregación Seguir leyendo “Fundamentos de la Materia: Preguntas y Respuestas Clave” »

Estrategias de Producción: Enfoques Clave para la Optimización

Enfoque a Proceso

El 75% de la producción global se dedica a productos de bajo volumen y alta variedad en talleres. Estas instalaciones se organizan por actividades o procesos, como soldadura, molienda y pintura en una fábrica, o pagos, ventas y nóminas en una oficina. Este enfoque ofrece alta flexibilidad, ya que los productos se mueven entre procesos diseñados para diversas actividades y cambios frecuentes (procesos intermitentes).

Los costes variables son altos, con baja utilización (hasta Seguir leyendo “Estrategias de Producción: Enfoques Clave para la Optimización” »

Componentes y Sistemas de la Vía Férrea: Carriles, Traviesas, Balasto y Señalización

Componentes de la Vía Férrea

El Carril

El carril se divide en 3 partes:

  • CABEZA: Es la superficie de rodadura, la parte del carril que sufre el desgaste.
  • ALMA: Une el patín con la cabeza y tiene espesor uniforme.
  • PATÍN: Es el ala inferior del perfil y debe tener la anchura suficiente para que la superficie de apoyo sobre la traviesa sea grande y haya un mejor reparto de presiones.

(La longitud comercial de los carriles es de 18 metros y se empalman mediante bridas ante posibles problemas térmicos) Seguir leyendo “Componentes y Sistemas de la Vía Férrea: Carriles, Traviesas, Balasto y Señalización” »

Fundamentos de los Sistemas de Información: Conceptos Clave y Tendencias

1. Dato: Antecedentes necesarios para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho.

2. Información: Se refiere a los datos que han sido organizados de modo que tienen significado y valor para el receptor. Es decir, toman su mayor valor con el contexto para la toma de decisiones.

¿Qué es un Sistema de Información?

3. Sistema de Información: Es un sistema que captura (recoge), procesa, almacena, analiza y disemina (distribuye) información para un Seguir leyendo “Fundamentos de los Sistemas de Información: Conceptos Clave y Tendencias” »

Transmisiones Automáticas y Sistemas 4×4: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Componentes y Funcionamiento de las Transmisiones Automáticas

Las cajas de cambios automáticas (CCA) utilizan trenes epicicloidales para generar las diferentes relaciones de transmisión. Estos trenes ofrecen ventajas como la capacidad de invertir el giro y generar múltiples relaciones. Están compuestos por un planetario, satélites y una corona dentada.

El tren Simpson, por ejemplo, combina dos trenes epicicloidales unidos por un planetario común, adaptándose a la fuerza de entrada.

Sistemas Seguir leyendo “Transmisiones Automáticas y Sistemas 4×4: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento” »

Ingeniería de Materiales: Propiedades, Componentes y Aplicaciones

Propiedades Mecánicas

Resistencia Mecánica, Ductibilidad, Tenacidad, Fragilidad, Elasticidad, Plasticidad, Rigidez, Isotropía, Dureza.

Composición de la Arcilla

Caliza, arcilla, agua, aditivos, arena.

Durabilidad

La durabilidad es el conjunto de propiedades necesarias para conseguir que el material conserve un coeficiente de seguridad de valor aceptable, durante su vida útil prevista y hasta el final de la misma. Está estrechamente relacionada con la resistencia a compresión, recubrimiento de Seguir leyendo “Ingeniería de Materiales: Propiedades, Componentes y Aplicaciones” »

Ingeniería de Materiales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en la Construcción

Ingeniería de Materiales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Materiales: Son los productos útiles para la actividad tecnológica que se obtienen de la transformación de las materias primas.

Tipos de materiales: (Metales, Cerámicos, Polímeros (plásticos), Compuestos)

Metales

Algunas de las principales características de los metales son: ser buenos conductores de electricidad y temperatura, y en muchos casos la capacidad de deformarse sin romperse (dúctiles).

Ethernet: Estándares, Trama, Dirección MAC, Switches y Configuración

Ethernet: Evolución y Estándares

Ethernet es una especificación de red que utiliza distintos cables para transmitir datos. Inicialmente, se utilizaban cables coaxiales compartidos, donde solo una estación podía transmitir a la vez. Posteriormente, se desarrollaron cables de par trenzado y se implementaron dispositivos como switches, permitiendo mayor velocidad y capacidad de transmisión simultánea.

Se han creado diferentes estándares de Ethernet, como:

Conceptos Clave de Iluminación: Magnitudes, Eficiencia y Fenómenos Lumínicos

1. Magnitudes Utilizadas en Iluminación

  • Flujo luminoso (Φ): Su unidad de medida es el lumen (lm).
  • Intensidad Luminosa (I): Su unidad es la candela (cd).
  • Iluminancia (E): Su unidad de medida es el lux (lx).
  • Luminancia (L): Su unidad es la candela/m² (cd/m²).
  • Rendimiento luminoso o eficiencia luminosa (η): Su unidad de medida es el lumen/vatio (lm/W).

2. Flujo Luminoso

El flujo luminoso es la medida de la potencia luminosa percibida. Su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es el Seguir leyendo “Conceptos Clave de Iluminación: Magnitudes, Eficiencia y Fenómenos Lumínicos” »