Todas las entradas de: wiki

Encaminamiento en Redes: Conceptos Clave y Estrategias

1. ¿Qué es el tráfico en horas punta?

El concepto se aplica en otros campos como la producción de electricidad o el consumo de teléfono o conexiones a internet. Referido al tráfico telefónico, ocurre cuando todas las líneas entre dos ubicaciones están ocupadas simultáneamente y algunas llamadas no pueden progresar. En este ámbito también se denomina hora cargada.

2. ¿Cuál es el compromiso más importante en el diseño de un esquema de encaminamiento para redes de conmutación de circuitos? Seguir leyendo “Encaminamiento en Redes: Conceptos Clave y Estrategias” »

Fundamentos de Acústica y Ondas: Preguntas Clave en Ingeniería Aeroespacial

Fundamentos de Acústica y Ondas en Ingeniería Aeroespacial

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre los principios de acústica y ondas, con un enfoque en su relevancia para la ingeniería aeroespacial.

  1. Al número de oscilaciones de una onda por unidad de tiempo se le llama: b) Frecuencia
  2. Selecciona el medio que hará viajar más rápidamente una onda de sonido: d) Agua del Mar Salado
  3. La velocidad de propagación de una onda de sonido depende de: a) Las propiedades del Seguir leyendo “Fundamentos de Acústica y Ondas: Preguntas Clave en Ingeniería Aeroespacial” »

Regresión con Constante: Fundamentos, Supuestos y Estimación MCO

Modelo de Regresión con una Constante

Modelo de Regresión de una Constante

Término constante µ; variable dependiente Yt; Ut error aleatorio. Yt = µ + Ut

Supuestos Básicos del Modelo

1º supuesto: La media poblacional de E[Ut] = 0

2º supuesto: Homocedasticidad. V(Ut) = E(Ut – E(Ut))2 = E(Ut)2 = σ2

El incumplimiento de este supuesto se llama heterocedasticidad, e implica que esta varianza no es constante. V(Ut) = E(Ut2) = σ2t

3º supuesto: Normalidad. El error aleatorio Ut tiene una distribución Seguir leyendo “Regresión con Constante: Fundamentos, Supuestos y Estimación MCO” »

Glosario de Calidad: Definiciones y Conceptos Clave

Calidad:

La calidad es la adecuación para el uso, satisfaciendo las necesidades del cliente.

Metodologías de Mejora Continua

Ciclo de Deming:

Es una metodología de gestión que tiene como objetivo la mejora constante de los procesos.

Kaizen:

Se refiere a un sistema de mejora continua en el que las pequeñas, pero constantes mejoras, acumulan tras de sí grandes beneficios a largo plazo.

Six Sigma:

Six Sigma es una metodología de mejora de procesos que ayuda a las organizaciones a perfeccionar sus procesos Seguir leyendo “Glosario de Calidad: Definiciones y Conceptos Clave” »

Gestión y Legislación del Agua: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Aportación: Volumen de agua disponible en un cauce durante un período de tiempo para atender una demanda. Demanda: Volumen de agua necesario para atender una serie de consumos: humano, riegos, industrial, recreativos, etc. Regular es almacenar agua de períodos excedentarios (A>D), para suministrarlos en períodos deficitarios (D>A). No se puede atender una demanda media mayor que la aportación media.

Otras Aplicaciones y Finalidades

Otras aplicaciones: Depósitos de cabecera de redes de Seguir leyendo “Gestión y Legislación del Agua: Conceptos Clave y Evolución Histórica” »

Fundamentos de la Materia: Preguntas y Respuestas Clave

1- ¿De qué está formada la materia según Tales de Mileto? ¿Y según Empédocles? ¿Y según Demócrito?: Según Tales de Mileto, toda la materia está formada de agua. Según Empédocles, toda materia está formada por una combinación adecuada de 4 elementos fundamentales: Aire, Tierra, Fuego y Agua. Según Demócrito, la materia está formada por unidades fundamentales indivisibles llamadas átomos, de las cuales hay muchas variedades.

2- ¿Cuáles son los 3 estados básicos de agregación Seguir leyendo “Fundamentos de la Materia: Preguntas y Respuestas Clave” »

Estrategias de Producción: Enfoques Clave para la Optimización

Enfoque a Proceso

El 75% de la producción global se dedica a productos de bajo volumen y alta variedad en talleres. Estas instalaciones se organizan por actividades o procesos, como soldadura, molienda y pintura en una fábrica, o pagos, ventas y nóminas en una oficina. Este enfoque ofrece alta flexibilidad, ya que los productos se mueven entre procesos diseñados para diversas actividades y cambios frecuentes (procesos intermitentes).

Los costes variables son altos, con baja utilización (hasta Seguir leyendo “Estrategias de Producción: Enfoques Clave para la Optimización” »

Componentes y Sistemas de la Vía Férrea: Carriles, Traviesas, Balasto y Señalización

Componentes de la Vía Férrea

El Carril

El carril se divide en 3 partes:

  • CABEZA: Es la superficie de rodadura, la parte del carril que sufre el desgaste.
  • ALMA: Une el patín con la cabeza y tiene espesor uniforme.
  • PATÍN: Es el ala inferior del perfil y debe tener la anchura suficiente para que la superficie de apoyo sobre la traviesa sea grande y haya un mejor reparto de presiones.

(La longitud comercial de los carriles es de 18 metros y se empalman mediante bridas ante posibles problemas térmicos) Seguir leyendo “Componentes y Sistemas de la Vía Férrea: Carriles, Traviesas, Balasto y Señalización” »

Fundamentos de los Sistemas de Información: Conceptos Clave y Tendencias

1. Dato: Antecedentes necesarios para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho.

2. Información: Se refiere a los datos que han sido organizados de modo que tienen significado y valor para el receptor. Es decir, toman su mayor valor con el contexto para la toma de decisiones.

¿Qué es un Sistema de Información?

3. Sistema de Información: Es un sistema que captura (recoge), procesa, almacena, analiza y disemina (distribuye) información para un Seguir leyendo “Fundamentos de los Sistemas de Información: Conceptos Clave y Tendencias” »

Transmisiones Automáticas y Sistemas 4×4: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Componentes y Funcionamiento de las Transmisiones Automáticas

Las cajas de cambios automáticas (CCA) utilizan trenes epicicloidales para generar las diferentes relaciones de transmisión. Estos trenes ofrecen ventajas como la capacidad de invertir el giro y generar múltiples relaciones. Están compuestos por un planetario, satélites y una corona dentada.

El tren Simpson, por ejemplo, combina dos trenes epicicloidales unidos por un planetario común, adaptándose a la fuerza de entrada.

Sistemas Seguir leyendo “Transmisiones Automáticas y Sistemas 4×4: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento” »