Todas las entradas de: wiki

Preguntas y Respuestas Clave sobre Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas esenciales sobre instalaciones hidráulicas y sanitarias, abarcando desde los componentes básicos hasta consideraciones de diseño y normativas.

Fundamentos de Tuberías y Flujo

1.- ¿Cómo se denominan a las pérdidas causadas por la rugosidad de las paredes en una tubería y qué factores influyen en ello?

R= Las pérdidas causadas por la rugosidad de las paredes en una tubería se denominan *pérdidas por fricción*. Los factores que influyen Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias” »

Estudio de Mecánica de Suelos: Claves para Cimentaciones Exitosas

Aspectos Clave en un Estudio de Mecánica de Suelos para Cimentaciones

Un estudio de mecánica de suelos es fundamental para el diseño y construcción de cimentaciones seguras y eficientes. A continuación, se detallan los aspectos más importantes a considerar:

  1. Conocimiento del Proyecto y Ubicación: Definir el tipo de proyecto y su ubicación es crucial. Las cartas geológicas y el historial de la zona (ej., Earth Engine) pueden proporcionar información valiosa para determinar el tipo de cimentación Seguir leyendo “Estudio de Mecánica de Suelos: Claves para Cimentaciones Exitosas” »

Sucesos Aleatorios, Probabilidad y Muestreo Estadístico: Conceptos Clave

Sucesos Aleatorios y Operaciones con Sucesos

Suceso complementario. Dentro de las operaciones con sucesos, cabe diferenciar:
  1. Suceso contenido en otro: Dados 2 sucesos A y B de un experimento aleatorio, diremos que el suceso A está incluido en B, si cada elemento perteneciente a A también pertenece a B. Es decir, siempre que ocurre A ocurre B.

  2. Igualdad de sucesos: Dados dos sucesos A y B de un experimento aleatorio, diremos que son iguales si siempre que ocurre el suceso A también ocurre el suceso Seguir leyendo “Sucesos Aleatorios, Probabilidad y Muestreo Estadístico: Conceptos Clave” »

Métodos de Estimación Geoestadística: Estimadores Lineales y Fundamentos de Kriging

Estimación Geoestadística: Estimadores Lineales

La estimación busca predecir el valor de una variable regionalizada (como ley, dureza, densidad, etc.) en un sitio sin muestrear, utilizando datos cercanos (por ejemplo, de sondajes). El valor estimado en un sitio sin datos se calcula como una combinación lineal ponderada de los datos disponibles en su vecindad.

Las características de los estimadores lineales dependen de varios factores:

Propiedades Hídricas y Mecánicas de los Suelos: Ensayos de Laboratorio

Ascensión Capilar del Agua en Suelos: Ensayo en Arena Seca

Los poros del suelo son irregulares. El agua ascenderá mejor por unos que por otros. Si la red de poros se comunica abajo con agua, se satura su parte inferior y la parte superior la ocupan los huecos más pequeños (los grandes llenos de aire).

Ensayo de Ascensión Capilar en Arena Seca:

  1. Se vierte arena en un tubo vertical con una malla perforada en el fondo.
  2. Fondo en contacto con agua.
  3. Por ascensión capilar, la arena se satura (color oscuro) Seguir leyendo “Propiedades Hídricas y Mecánicas de los Suelos: Ensayos de Laboratorio” »

Guía Completa de Propiedades Fisicoquímicas: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión y Reología

Fundamentos de Fisicoquímica: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión, Reología y Macromoléculas

Propiedades de Exceso

Propiedades de exceso: Pe = Preal – (x1 * P1 + x2 * P2).

Tensión Superficial

Influencia de la Temperatura sobre la Tensión Superficial: Eötvös y Katayama.

Determinación de la Tensión Superficial

Métodos estáticos:

  • Ascenso capilar
  • Anillo de Pt: Pt = (Panillo – α(dens * g * V)) + 4 * π * radio * σ
  • Wilhelmy: Pt = (Pplaca – α) + σ * perímetro placa * cosθ

Métodos dinámicos: Seguir leyendo “Guía Completa de Propiedades Fisicoquímicas: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión y Reología” »

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Tecnologías Relacionadas

Examen Sustitutorio de Sistemas Operativos

Sistemas Operativos

Es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware del computador.

Funciones

  • Facilita el uso del ordenador.
  • Gestiona y mantiene archivos.
  • Protege los datos.
  • Contabiliza los recursos.

Línea de Comandos (CMD)

CMD: Es una interfaz de línea de comandos que permite realizar acciones avanzadas utilizando comandos de texto.

Dir: Muestra una lista de archivos y subdirectorios en un directorio.

Sintaxis del comando DIR (Ejemplo) Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Tecnologías Relacionadas” »

Robots Manipuladores en Ingeniería: Clasificación, Componentes y Funcionamiento

Definiciones Fundamentales de Robots Manipuladores

Manipulador: Máquina cuyo mecanismo está generalmente compuesto por una serie de segmentos, articulados o deslizantes unos en relación con los otros. Tiene como finalidad coger o desplazar objetos (piezas o herramientas), generalmente según varios grados de libertad. Puede controlarse por un operador, un controlador electrónico programable o un sistema lógico.

Tipos según Control y Programación

Componentes Electrónicos Esenciales: Relés, Transformadores, Semiconductores y Diodos

Relés

Tipos de relés:

  1. Relé convencional con doble salida: Se diferencia del normal en que la salida de potencia es doble.
  2. Relé convencional con fusible exterior.
  3. Relé convencional con resistencia en paralelo.
  4. Relé convencional con diodo en paralelo.
  5. Relé convencional múltiple: Estos están formados por dos relés convencionales.
  6. Relé de conmutación: Tiene tres funciones:
    1. Si se emplea solo el 87a sin utilizar el 87b, se comporta como un relé convencional.
    2. Si se utiliza solo el 87b desconectará Seguir leyendo “Componentes Electrónicos Esenciales: Relés, Transformadores, Semiconductores y Diodos” »

Comunicación Efectiva: Procesos, Estilos y Técnicas de Asertividad

Procesos de Comunicación

  • Emisor: Persona que transmite el mensaje.
  • Receptor: Persona que recibe el mensaje.
  • Código: Conjunto de signos y símbolos que sirven para transmitir el mensaje.
  • Mensaje: Es lo que queremos comunicarle al receptor (información).
  • Canal: Es el medio por el que el emisor transmite el mensaje al receptor.
  • Retroalimentación o Feedback: Es la respuesta del receptor a la pregunta del emisor.

Estilos de Respuesta en la Interacción Verbal

Estilo Asertivo

Una persona es asertiva cuando: Seguir leyendo “Comunicación Efectiva: Procesos, Estilos y Técnicas de Asertividad” »