Todas las entradas de: wiki

Fundamentos de Separaciones Difusionales: Absorción y Adsorción en Ingeniería Química

Separaciones Difusionales: Principios y Aplicaciones

Las separaciones denominadas difusionales se utilizan para la separación de los componentes de una mezcla y se basan en la mayor difusión de un componente desde una fase homogénea a otra. Se entiende por difusión el movimiento de un componente a través de una mezcla, debido a un estímulo físico. La principal causa de la difusión es la existencia de una diferencia de concentración del componente que difunde, que tiende a igualar la concentración Seguir leyendo “Fundamentos de Separaciones Difusionales: Absorción y Adsorción en Ingeniería Química” »

Conceptos Fundamentales de DNS y HTTP

Protocolos y Servicios DNS (Puerto TCP/UDP 53)

En redes de datos, los dispositivos son rotulados con direcciones IP numéricas para que puedan participar en el envío y recepción de mensajes a través de la red. Sin embargo, a la mayoría de las personas les resulta difícil recordar estas direcciones numéricas. Por lo tanto, los nombres de dominio fueron creados para convertir las direcciones numéricas en nombres simples y reconocibles.

En Internet, esos nombres de dominio, como www.cisco.com, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de DNS y HTTP” »

Fundamentos de Autómatas Programables y Relés: Estructura y Tipos

1. Autómata Programable: Concepto, Aplicaciones y Función

Es un dispositivo electrónico capaz de gestionar circuitos de automatismos eléctricos de forma programada. Su uso es común en el ambiente industrial y en domótica. Permite procesar de forma inteligente las señales procedentes de multitud de variables físicas que existen en los procesos industriales y actuar en consecuencia.

2. Estructura de un Autómata Programable

La estructura básica de un autómata programable incluye los siguientes Seguir leyendo “Fundamentos de Autómatas Programables y Relés: Estructura y Tipos” »

Principios Clave en Restauración Dental y Prótesis Fija

¿De qué depende la restauración de dientes tratados endodónticamente?

La restauración que debe utilizarse en un diente tratado endodónticamente viene dictada por el alcance de la destrucción coronaria y por el tipo de diente.

Dientes anteriores

Los dientes anteriores tratados endodónticamente no precisan coronas de manera automática. Si un diente anterior de tamaño moderado está intacto, excepto por el acceso endodóntico y una o dos pequeñas lesiones proximales, bastará con restauraciones Seguir leyendo “Principios Clave en Restauración Dental y Prótesis Fija” »

Conceptos Clave del Diseño de Carreteras

Definición y Clasificación de Carreteras

Según la Ley 37/2015 de Carreteras, a los efectos de su aplicación, se consideran carreteras las vías de dominio y uso público proyectadas, construidas y señalizadas fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.

Por sus características, las carreteras se clasifican en:

Materiales Cerámicos y Vidrios: Propiedades y Fabricación

Aumento de la Tenacidad en Materiales Cerámicos

Explicación breve de las dos formas de aumentar la tenacidad en los materiales cerámicos.

Por Transformación

Partículas pequeñas dispersas de circona parcialmente estabilizada. Al experimentar el campo de tensiones, las partículas metaestables se transforman, aumentando su volumen y generando unas tensiones de compresión sobre la punta de la grieta.

Por Composición

Fibras o whiskers que inhiben la propagación de la grieta por deflexión de la Seguir leyendo “Materiales Cerámicos y Vidrios: Propiedades y Fabricación” »

Fundamentos de Sensores, Transductores y Sistemas de Control en Electrónica

1. Tipos de Señales y Transductores

A. Tipos de Señales

  • Señal analógica: La magnitud observada presenta una evolución continua en el margen de funcionamiento.
  • Señal digital: Entre dos valores no existen valores intermedios; se salta directamente de uno a otro.

B. Sensores, Transductores, Captadores y Transmisores

Extensómetros: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Medición de Deformaciones

Extensómetros y la Medición Precisa de Deformaciones

Los gráficos de ensayos obtenidos directamente de las máquinas, que emplean registradores electrónicos, no siempre permiten medir los alargamientos que experimenta el material con la sensibilidad que requieren algunas determinaciones de laboratorio. Las deformaciones registradas de esta manera no corresponden únicamente a la longitud calibrada de la probeta entre marcas, sino que incluyen las de su largo total y las debidas a su eventual Seguir leyendo “Extensómetros: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Medición de Deformaciones” »

Fundamentos de Química: Materia, Estados y Propiedades Esenciales

Conceptos Básicos de la Materia

Materia

Todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Masa

Medida de la cantidad de materia que forma un objeto o un cuerpo. Suele medirse en gramos (g) o kilogramos (kg).

Peso

Fuerza con la que la gravedad terrestre atrae a un objeto. Cuando un objeto tiene más masa, es atraído por la Tierra con mayor fuerza.

Volumen

Lugar que ocupa la materia en el espacio.

Propiedades de la Materia

Propiedades Extensivas

Aquellas que se miden con facilidad y que dependen Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Materia, Estados y Propiedades Esenciales” »

Fundamentos de Transferencia de Calor, Termodinámica y Sistemas Energéticos Industriales

1. Formas de Transferencia de Calor: Cálculo y Aplicaciones

Se explican las diferentes formas de transferencia de calor, cómo se calculan, dónde se aplican y ejemplos.

Conducción

Es la forma más sencilla de entender. Consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura, sin que se produzca transferencia de materia entre ellos.

Cálculo:

Q/t = (k * A / x) * (T1 - T2)

Donde: