Todas las entradas de: wiki

Entendiendo el Movimiento: Tipos de Músculos, Contracciones y Estructura de los Ejercicios

¿Cuál es la diferencia entre conceptos tan parecidos como ejercicio y movimiento? Se trata de un conjunto de movimientos que tienen una naturaleza y unas características determinadas y que se realizan con unos fines concretos. Se diferencia del movimiento en que éste es “una expresión motriz sin significado inmediato”.

Tipos de músculos que intervienen en el movimiento

Sistemas de Distribución Eléctrica: Clasificación, Normativa y Evolución

Clasificación de los Sistemas de Distribución

De acuerdo a su construcción:

  • Redes de distribución aéreas
  • Redes de distribución subterráneas

De acuerdo a sus voltajes nominales:

Redes de distribución secundaria:

  • Monofásico trifilar 240/120V con punto a tierra
  • Trifásico tetrafilar 208/120V con neutro a tierra y 220/127V con neutro a tierra
  • Trifásico 480/277V en estrella
  • Trifásico 480/240V en delta
  • Trifásico en triángulo con transformador monofásico

De acuerdo a su ubicación geográfica:

Redes Seguir leyendo “Sistemas de Distribución Eléctrica: Clasificación, Normativa y Evolución” »

Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje

Presentación

Caracterización de la Asignatura

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero civil la capacidad para explicar los fenómenos hidrológicos que le permitan planear, construir y controlar las obras de aprovechamiento hidráulico y drenaje.

Esta asignatura trata sobre el estudio del ciclo hidrológico y las variables que intervienen en el proceso de distribución de agua que se utiliza en los sistemas de almacenamiento, captación superficial y subterránea.

La hidrología está relacionada Seguir leyendo “Fundamentos de Hidrología para Obras Hidráulicas y Drenaje” »

Fundamentos del Costo Estándar y Costo por Procesos para la Optimización de la Producción

Costo Estándar: Definición y Aplicación

Los costos estándar son aquellos que se espera lograr en un determinado proceso de producción bajo condiciones normales. Representan los costos planeados de un producto y, con frecuencia, se establecen antes del inicio de la producción. Sirven como una meta o benchmark para medir el desempeño.

Ventajas del Costo Estándar

  1. Permite medir y vigilar la eficiencia de las operaciones de la empresa, ya que revela situaciones o funcionamientos anormales, lo cual Seguir leyendo “Fundamentos del Costo Estándar y Costo por Procesos para la Optimización de la Producción” »

Entendiendo los Modelos OSI y TCP/IP: Capas y Direccionamiento de Red

Proceso de Transmisión y Recepción de Datos

4. La capa de acceso a la red crea una trama Ethernet con información sobre la dirección física de la red local en la cabecera. Esto permite que el paquete alcance el router local y salga a la Web. La trama también contiene un tráiler (información final) con información sobre la comprobación de errores. Una vez creada la trama, es codificada en bits y enviada por el medio hacia el destino.

5. En el host de destino, el proceso es el inverso. La Seguir leyendo “Entendiendo los Modelos OSI y TCP/IP: Capas y Direccionamiento de Red” »

Conceptos Fundamentales de Informática: Sistemas, Hardware y Software

Representación Analógica y Digital

Un sistema digital es cualquier dispositivo destinado a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales. También, un sistema digital es una combinación de dispositivos diseñado para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos.

Un sistema es analógico cuando las magnitudes de la señal se representan mediante variables continuas, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Informática: Sistemas, Hardware y Software” »

Fundamentos de Corriente Trifásica, Motores Eléctricos y Aire Acondicionado

Teoría: Refrigeración y Aire Acondicionado

Envío 4

Prohibida la reproducción total o parcial de esta lección sin autorización de sus editores. Derechos reservados.

Corriente Trifásica

Cuando se tienen que utilizar motores de potencias elevadas, superiores a 1 HP (caballo de fuerza), es conveniente usar motores trifásicos. Esto se debe a que, para una misma potencia, resultan de menor tamaño que los monofásicos, poseen una marcha más suave y su mantenimiento es más económico.

Las compañías Seguir leyendo “Fundamentos de Corriente Trifásica, Motores Eléctricos y Aire Acondicionado” »

Fundamentos de Vinificación: Procesos Clave desde la Uva hasta la Crianza en Barrica

Procesos Iniciales y Fermentación

Depositar los mostos en cubas para que fermenten y su posterior estabilización.

Tras la fermentación, se deja al vino reposar para, a continuación, trasladarlo mediante trasiegos.

En algunos vinos blancos, se aplica frío antes de la fermentación. En los tintos, la maceración tiene lugar durante la fermentación alcohólica.

Los hollejos que quedan en la parte superior de la cuba de fermentación en los vinos tintos forman el sombrero.

Separar los escobajos de Seguir leyendo “Fundamentos de Vinificación: Procesos Clave desde la Uva hasta la Crianza en Barrica” »

Morteros y Lechadas: Propiedades, Tipos, Dosificación y Aplicación en Construcción

Definición y Características

El mortero es una mezcla de agregado fino (generalmente arena) y uno o varios aglutinantes. Para efectos de este manual, se considerarán los siguientes: el cemento Portland CPC 30 R y el mortero Maestro Holcim Apasco. Al mezclarse con agua, forman un material plástico con propiedades ligantes y adhesivas que, al fraguar, adquieren dureza y características de resistencia determinadas, de acuerdo con la proporción especificada.

La lechada es una mezcla formada a base Seguir leyendo “Morteros y Lechadas: Propiedades, Tipos, Dosificación y Aplicación en Construcción” »

Fundamentos de Mecanismos: Ruedas, Transmisión, Motores y Simulación

El Gran Invento: La Rueda y sus Aplicaciones

La rueda es, sin duda, uno de los mayores inventos de la humanidad. Las ruedas pueden acoplarse perpendicularmente a una barra rígida que definirá su punto de giro. Distinguimos entre:

  • Eje: Si la rueda gira a su alrededor.
  • Árbol: Si gira solidariamente con la rueda.

Los árboles pueden unirse a las ruedas de varias maneras: