Todas las entradas de: wiki

Reglamento de Líneas de Alta Tensión: Definiciones, Requisitos y Procedimientos

ITC.LAT.01: Definiciones Generales

Alta Tensión

Toda tensión nominal superior a 1 kV.

Cable Portante o Fiador

Cable de acero o de otro material destinado a soportar esfuerzos de tracción.

Cables Unipolares Aislados Reunidos en Haz

Cable aéreo constituido por un conjunto de varios cables unipolares cableados entre sí. Pueden estar cableados sobre un fiador.

Conductores Activos

Los destinados normalmente a la transmisión de energía eléctrica. Esta consideración se aplica a los conductores de fase Seguir leyendo “Reglamento de Líneas de Alta Tensión: Definiciones, Requisitos y Procedimientos” »

Minerales y Cobre: Procesos de Extracción, Clasificación y Propiedades Fundamentales

Definición y Origen de los Minerales

Los minerales son sustancias en estado sólido formadas por elementos químicos que se han originado a través de un proceso natural. Los minerales aparecen en depósitos o yacimientos como rocas o rellenos de grietas.

Clasificación de Minerales según su Origen

  • Minerales Primarios: Corresponden a depósitos originales.
  • Minerales Secundarios: Se forman a partir de reacciones químicas que sufren los minerales preexistentes.

Tipos de Sólidos: Cristalinos y Amorfos

De Seguir leyendo “Minerales y Cobre: Procesos de Extracción, Clasificación y Propiedades Fundamentales” »

Fundamentos y Evolución de los Patrones Motores en la Actividad Física

Conceptos Fundamentales en la Actividad Física y el Deporte

¿Qué es la fuerza y por qué es importante?

En el ámbito de la Educación Física, por Fuerza se entiende comúnmente la Fuerza Muscular y ha sido definida como la capacidad del músculo para generar tensión frente a una resistencia. Tiene un valor social muy alto por ser una fuente de autonomía muy importante.

Tiene un papel esencial en la coordinación de movimientos, dotando de mayor eficacia al comportamiento motor por la vía de Seguir leyendo “Fundamentos y Evolución de los Patrones Motores en la Actividad Física” »

Gestión Integral de Proyectos de Ingeniería y Construcción

Introducción a la Administración de Proyectos

Administrar: Organizar y controlar.

Ciclo de Vida de un Proyecto

El ciclo de vida de un proyecto se compone de las siguientes fases:

  • Inicio
  • Planeación
  • Ejecución y Control
  • Cierre

Organización en Proyectos de Obra

Organización: Es una división lógica, óptima y ordenada de los trabajos y responsabilidades para alcanzar los objetivos definidos por la planeación. Entre las ventajas de la organización de obras se encuentran:

Conceptos Esenciales de Microsoft Access: Elementos y Tipos de Datos para la Gestión de Bases de Datos

Base de Datos (BD): Se denomina base de datos a los conjuntos de datos que contienen información relativa a diversas temáticas, categorizados de distintas maneras, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación, lo que permite ordenarlos y clasificarlos de forma conjunta.

Microsoft Access: Herramienta para la Gestión de Bases de Datos

Microsoft Access es una herramienta de Microsoft diseñada para la definición y manipulación de bases de datos relacionales. Permite a los usuarios Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Microsoft Access: Elementos y Tipos de Datos para la Gestión de Bases de Datos” »

Fundamentos del Software y su Ciclo de Desarrollo

El Software del Ordenador

El software es todo aquello que se refiere a los programas y datos almacenados en un ordenador. Los programas son los encargados de dar instrucciones para realizar tareas con el hardware o para comunicarnos con otro software, y los datos son necesarios para la ejecución de los programas.

Podemos decir que el software se divide en categorías según el tipo de tarea que realiza y según el método de distribución. A continuación, destacamos los diferentes tipos y licencias. Seguir leyendo “Fundamentos del Software y su Ciclo de Desarrollo” »

Optimización de Consultas SQL Mediante Índices Efectivos

A continuación, encontrarás una propuesta completa de solución organizada exactamente en el mismo orden que aparece en el examen.

La he escrito como si fuera tu hoja de respuestas: cada apartado incluye la explicación breve que suelen pedir y, cuando procede, justificación de por qué descarto las alternativas que no elijo.


1. Conceptos Fundamentales de Indexación y Hashing

1 a) Tres métodos de resolución de colisiones en hashing interno

Método propuestoIdea en una líneaVentaja principalInconveniente Seguir leyendo “Optimización de Consultas SQL Mediante Índices Efectivos” »

Optimización de Consultas SQL y Diseño de Índices B+ para Rendimiento en SGBD

Introducción a la Optimización de Consultas en Bases de Datos

Dados los siguientes esquemas:

  • EMP (eid, enombre, sal, edad, did, … (y 50 atributos más))
  • DEPT (did, planta, presupuesto, mgr_eid, … (y 50 atributos más))

Donde mgr_eid es el identificador del empleado que es jefe del departamento. Los salarios oscilan entre 10.000 y 100.000, las edades entre 20 y 80, cada departamento tiene una media de 50 empleados, hay 10 plantas y los presupuestos varían entre 10.000 y 1.000.000. Puede asumirse Seguir leyendo “Optimización de Consultas SQL y Diseño de Índices B+ para Rendimiento en SGBD” »

Fundamentos del Desarrollo Motor y Evaluación Física en Educación Deportiva

1. Transferencia de Habilidades Motrices

La transferencia de habilidades motrices ocurre cuando el aprendizaje de una destreza influye en la adquisición de otras. Este fenómeno es crucial en el ámbito deportivo y educativo, ya que permite optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tipos de Transferencia y Ejemplos Prácticos

Para favorecer la transferencia, se pueden considerar diversas dimensiones:

Principios Fundamentales de Física y Astronomía: Leyes, Modelos y el Cosmos

Fundamentos de la Física Clásica

Tercera Ley de Newton: Acción y Reacción

Cuando un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza, denominada acción, el segundo responde con una fuerza igual y de sentido contrario, llamada reacción. Las fuerzas siempre aparecen por parejas, lo que se conoce como interacción.

Fuerza Normal

Se denomina fuerza normal a la fuerza de reacción de un plano sobre un cuerpo que está apoyado en él. Es una fuerza perpendicular al plano y de sentido opuesto al del apoyo.

Aceleración Seguir leyendo “Principios Fundamentales de Física y Astronomía: Leyes, Modelos y el Cosmos” »