Cableado Estructurado: Implementación y Mejores Prácticas

Beneficios del Uso de Cable Estructurado

La utilización de cable estructurado proporciona:

  • Crecimiento controlado de la red: Facilidad para la realización de ampliaciones.
  • Rápida detección de averías.

En la mayoría de los sistemas de cableado estructurado se utiliza el par trenzado. Los motivos son:

  • Crecimiento a bajo costo económico.
  • Es fácilmente manipulable y fiable.
  • Soporta todos los niveles superiores sin utilizar distintos tipos de cableado: Ethernet, Token Ring, Fast Ethernet, RS-232, RS-422, antiguos Twinnax y Coaxial (AS/400, 3270), etc.
  • Ofrece la suficiente flexibilidad para realizar los movimientos internos de puertos dentro de la instalación.

Topología del Cableado Estructurado

El cableado estructurado consiste en fijar una disposición física del cable instalado, de manera que se optimicen al máximo las posibilidades de una LAN y nos permita una gran facilidad de manejo y migración a nuevas tecnologías y a la situación física de los usuarios y servidores.

De las tres topologías existentes (anillo, estrella y bus), la topología en estrella es la más utilizada en cableado estructurado.

Normativas sobre Cable Estructurado

Existen una serie de organizaciones y comités internacionales que se encargan de fijar las reglas, como: ANSI, ITU (CCITT), EIA/TIA, entre otras.

Un sistema de cableado estructurado tiene (en su parte física) dos partes fundamentales, y en este sentido están fijadas por normas:

  • Por un lado, tenemos el cable en sí mismo, y las normas exigen para cada cable y para cada modo de funcionamiento unas determinadas formas de comportamiento, fundamentalmente relacionadas con la velocidad de transmisión, la longitud del cable y la atenuación que se produce en la señal (ISO/IEC 11801, ANSI/TIA/EIA 568-A/B, ANSI/TIA/EIA TSB67 y EN 50173).
  • Por otra parte, tenemos el modo de conectar el cable, fijándose una serie de recomendaciones generales para todas las instalaciones, de la manera de conectar los distintos subsistemas que forman parte de la red.

Tipos de Cable Estructurado

  • El par trenzado en hilo de cobre.
  • La fibra óptica.

La máxima utilización de estos tipos de cable hace que bajen los costos.

La menor utilización del cable coaxial se debe a problemas en la conexión cable-conector BNC (mayor costo, menor flexibilidad).

Apantallado y Sin Apantallar

Se refiere a la protección que recubre al cable de interferencias y descargas electromagnéticas.

Cubierta PVC o LSOH

El cable de PVC tiene una cubierta de polivinilo, que produce humo tóxico al quemarse. Se utiliza desde la conexión del usuario a la pared.

LSOH (Low Smoke Zero Halogen): Se instala entre plantas de un edificio, en espacios diseñados para la circulación de aire ambiental o plenum. Tiene una cubierta resistente al fuego (al quemarse no produce humo tóxico).

Subsistemas de Cableado

Un sistema de cableado estructurado se divide en distintos subsistemas:

  • Subsistema de punto de trabajo.
  • Subsistema horizontal.
  • Subsistema de administración.
  • Subsistema vertical (backbone).
  • Subsistema de campus.

Cada subsistema está limitado a una zona muy concreta de la red y a una utilización para diferentes tipos de usuarios de diferentes niveles.

Subsistema de Punto de Trabajo

Conexión del equipo del usuario a la roseta de la pared con un latiguillo (en caso de ser necesario, un adaptador). Se divide en tres:

  • Toma de usuario: Formada por paneles con boca hembra (roseta de puesto de trabajo).
  • Toma de asignación: Está conectada a un armario que suministra los servicios que encontraremos con diferentes rosetas, dando diferentes opciones a nuestro cableado (los puestos de trabajo se conectan a una red).
  • Electrónica de red: Distribuye los servicios conectados a un armario a otra planta.

Subsistema Vertical (Backbone)

Suministra la interconexión entre los distintos armarios de la planta con el armario o electrónica principal.

Protocolos más Comunes

DEC-NET, TCP/IP, IPX/SPX, NETBEUI, etc.

Modelo OSI de ISO: Aplicación, Presentación, Sesión, Transporte, Red, Enlace, Físico.

Intranet

Una intranet no es más que una red local funcionando como lo hace Internet, es decir, usando el conjunto de protocolos TCP/IP en sus respectivos niveles (este engloba distintas topologías y cableado).

Concentradores o Hubs

Se trata de un dispositivo que interconecta puertos dentro de una red. Es el dispositivo de interconexión más simple que existe. Características:

  • Es una caja de conexiones donde se centralizan todas las conexiones de la red y tiene puertos de entrada y salida.
  • No tiene ninguna función aparte de centralizar.
  • Se implementa en topología estrella física, pero funciona como anillo o como bus lógico.
  • Existen dos tipos de concentradores:
    • Hubs activos: Conectan nodos a distancias de hasta 600 metros. Suelen tener entre 8 y 16 puertos (funciones de amplificar y repetir).
    • Hubs pasivos: Es una caja simple de conexión. Conecta nodos a distancias de hasta 30 metros y tiene puertos de 8 a 16.

Repetidores

Los repetidores son equipos que trabajan a nivel 1 del estándar ISO de OSI, es decir, repiten todas las señales eléctricas de un segmento a otro. Se utilizan para resolver los problemas de longitudes máximas de los segmentos de red.

Características de los Repetidores

  • Conectan en el ámbito físico dos redes o dos segmentos de red. Hay que tener en cuenta que en distancias grandes los puertos se atenúan y hay que regenerarlos.
  • Permiten resolver problemas de limitación de distancias en un segmento de red.
  • Es un dispositivo que únicamente repite las señales evitando su atenuación.

Puentes (Bridges)

Se utilizan para:

  • Ampliar la extensión de la red o el número de nodos que la constituyen.
  • Reducir la carga en una red con mucho tráfico uniendo segmentos diferentes de una red.
  • Unir redes con la misma topología y método de acceso al medio o diferente.

Funciones de los Puentes

Reenvío de trama: Constituye una forma de filtrado. Un puente solo reenvía a un segmento aquellos paquetes cuya dirección de red lo requiera, no traspasando el puente los paquetes que vayan dirigidos a nodos locales a un segmento.

Pasarelas (Gateways)

También llamados traductores de protocolo, son equipos que sirven de intermediario entre los distintos protocolos de comunicación para facilitar la interconexión de equipos distintos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.