Características y Principios de los Fluidos

Características de los Fluidos

  • Adaptarse a la forma del recipiente (líquidos y gases)

Rapidez de un Fluido dentro de una Tubería

  • Caudal del fluido y diámetro de la tubería

Principio del Globo Aerostático

  • Principio de Arquímedes: Empuje hacia arriba igual al peso del aire desplazado

Presión Atmosférica

Peso del aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre

Compresión de un Líquido

No, sus moléculas están muy juntas

Aplicaciones de Pascal

  • Prensas hidráulicas
  • Frenos hidráulicos

Aplicaciones de Arquímedes

  • Submarinos
  • Hidrómetros

Instrumento para Medir Presión

Manómetro

Presión Absoluta

Suma de la presión manométrica y la presión atmosférica

Densidad

Cociente entre la masa y el volumen de una sustancia

Presión Hidrostática

Aumenta con la profundidad

Principio de Bernoulli

Cuanto mayor es la velocidad de un fluido, menor es su presión

Gasto

Cantidad de masa de líquido que fluye a través de una tubería en un segundo

Ecuación de Continuidad

La rapidez dentro de una tubería que se vuelve angosta aumenta

Tensión Superficial

Fuerza de atracción entre las moléculas en la superficie de un líquido, que lo hace comportarse como una membrana elástica

Cohesión

Fuerza de atracción entre partículas que mantiene unidas las moléculas de una misma sustancia

Adhesión

Fuerza de atracción entre moléculas de distinta especie química

Viscosidad

Colisiones entre partículas del fluido que provocan resistencia a su movimiento

Capilaridad

Capacidad de los líquidos para subir o bajar a través de tubos delgados

Densidad

Propiedad específica de la materia que relaciona la masa con el volumen

Presión

Fuerza ejercida por la masa del fluido sobre los cuerpos sumergidos

Compresión

Cambio relativo en el volumen del fluido en relación con un cambio de presión

Principio de Bernoulli

La suma de las energías cinética, potencial y de presión en un punto de un líquido es igual a la suma de estas energías en otro punto

Principio de Torricelli

La velocidad de salida de un líquido por un orificio es igual a la que adquiriría un cuerpo en caída libre desde la superficie del líquido hasta el nivel del orificio

Principio de Arquímedes

Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado

Principio de Pascal

Toda presión ejercida sobre un líquido encerrado en un recipiente se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del recipiente

Gas

Materia compuesta por moléculas débilmente atraídas entre sí, sin forma determinada

Densidad

Relación entre el peso y el volumen de una sustancia

Empuje

Fuerza vertical ascendente ejercida por un líquido sobre un objeto sumergido

Hidráulica

Rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos

Hidrodinámica

Rama de la hidráulica que estudia los fluidos en movimiento

Hidrostática

Rama de la hidráulica que estudia los fluidos en reposo

Fluido

Fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante

Condiciones Normales de Presión y Temperatura para Gases Ideales

1 atm (101,3 kPa) y 0 °C (273,15 K)

Gas Ideal

  • Moléculas no interactúan entre sí
  • Ocupan un volumen insignificante

Variables de Estado de los Gases Ideales

  • Presión
  • Volumen
  • Temperatura

Características de los Gases Ideales

  • No tienen volumen
  • No hay fuerzas de atracción o repulsión
  • Las colisiones entre las partículas y las paredes del recipiente son elásticas

Aplicaciones de las Leyes de los Gases

  • Ley de Boyle: Jeringas médicas
  • Ley de Charles: Globos de aire caliente
  • Ley de Gay-Lussac: Baterías de automóviles
  • Ley de Avogadro: Cantidad de gas en un recipiente

Leyes de los Gases

Ley de Avogadro

Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidas en condiciones normales de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas y ocupan el mismo volumen

Ley de Gay-Lussac

La presión de una masa de gas cuyo volumen se mantiene constante es directamente proporcional a la temperatura que posea

Ley de Boyle

El volumen de un gas varía de forma inversamente proporcional a la presión si la temperatura permanece constante

Ley de Charles

Para una masa fija de gas a presión constante, el volumen es directamente proporcional a la temperatura Kelvin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.