Ceras Dentales: Tipos, Propiedades y Usos en Odontología

Ceras Dentales: Componentes, Propiedades y Aplicaciones

Componentes Básicos de las Ceras

Las ceras dentales se componen de una mezcla de:

  • Ceras naturales
  • Ceras sintéticas
  • Resinas naturales
  • Aceites
  • Grasas
  • Gomas
  • Agentes colorantes

¿Qué son las Ceras?

Químicamente, las ceras son polímeros orgánicos compuestos principalmente por hidrocarburos y sus derivados.

Esquema de la Reacción de Esterificación

La reacción de esterificación se representa como:

Ácidos grasos + Alcohol = Éster + Agua

Usos de las Ceras en Odontología

Las ceras se utilizan en diversas aplicaciones, incluyendo:

  • Confección de patrones para incrustaciones, coronas, pónticos y partes de prótesis parciales.
  • Creación de patrones para prótesis completas.
  • Material auxiliar en procedimientos como la toma de impresiones en zonas desdentadas.
  • Fabricación de rodetes de registro.

Ventajas de las Ceras Sintéticas sobre las Naturales

Las ceras sintéticas ofrecen:

  • Propiedades físicas más estables y uniformes.
  • Composición química diferente.

Características de Ceras Específicas

  • Parafina: Proviene del petróleo. Es una mezcla compleja de la serie del metano.
  • Carnauba: Dura, lustrosa y resistente. Se combina bien con la parafina, tiene un olor agradable y se flamea fácilmente.
  • Candelilla: Similar a la carnauba, pero con una dureza y temperatura de fusión ligeramente más bajas. Se usa para endurecer otras ceras.
  • Microcristalina: Estructura cristalina de tipo lámina pequeña, alto peso molecular promedio y una temperatura de fusión entre 77°C y 32°C. Posee gran afinidad con aceites.

Expansión Térmica

La expansión térmica es el cambio dimensional que experimentan las ceras al calentarse, lo cual puede afectar la precisión de los trabajos dentales.

Importancia de Conocer la Expansión Térmica de las Ceras

Es crucial conocer la expansión térmica, ya que las ceras son uno de los principales factores que pueden influir en el resultado final de un trabajo protésico.

Factores que Afectan el Escurrimiento o Fluidez de la Cera

El escurrimiento depende de la temperatura y aumenta a medida que se acerca al punto de fusión.

Elasticidad y Plasticidad

  • Elasticidad: Capacidad de un material para recuperar su forma original después de ser deformado.
  • Plasticidad: Deformación permanente de un material bajo carga.

Efecto de la Temperatura en la Elasticidad y Plasticidad

La temperatura afecta tanto a la elasticidad como a la plasticidad, pudiendo causar inexactitudes dimensionales después del enfriamiento.

Estado Activo y Pasivo en Ceras

  • Estado Pasivo: Cuando la cera fundida se enfría lentamente a temperatura ambiente, las moléculas tienden a adoptar una distribución molecular normal.
  • Estado Activo: Si la cera se somete a tracción o enfriamiento brusco y desigual, queda en un estado molecular activamente tensionado debido a una desarmonía en la ordenación molecular.

Intervalo de Temperatura de Fusión de las Ceras

Corresponde a la suma de las temperaturas de fusión de sus componentes.

¿Por Qué las Ceras No Tienen un Punto de Fusión Definido?

Las ceras utilizadas en odontología no son materiales puros, sino mezclas de varias ceras, lo que resulta en un intervalo de fusión en lugar de un punto de fusión único.

Uso de Ceras para Patrones

  • Para patrones: Incrustaciones, bases, colado de prótesis esqueléticas o preformadas.
  • Para procedimientos auxiliares: Encajonado, ceras útiles, adhesivas, y diversas aplicaciones.
  • Para impresiones: Impresiones, correctoras, grafitadas, registro de mordida.

Propiedades Deseables de las Ceras para Patrones

  • Rigidez a temperatura bucal (para la técnica directa).
  • Color contrastante con el diente o material del troquel.
  • Bajo coeficiente de expansión térmica.
  • No debe dejar residuos al evaporarse a altas temperaturas (eliminación de la cera del molde).

Diferencias entre Ceras para Método Directo e Indirecto

  • Método Directo: A 37°C, escurrimiento máximo del 1%; a 45°C, escurrimiento mínimo del 70%.
  • Método Indirecto: A 30°C, escurrimiento máximo del 1%; a 45°C, escurrimiento mínimo del 70%.

¿Por Qué No se Debe Plastificar la Cera con Calor Húmedo?

La expansión térmica puede aumentar considerablemente con el calor húmedo.

Factores que Causan Distorsión en las Ceras

  • Método de calentamiento.
  • Escurrimiento de la cera solidificada al remover el patrón de la cavidad.

Causas de Tensiones Inducidas en las Ceras Durante la Manipulación

  • Tendencia a contraerse durante el enfriamiento.
  • Cambios de forma durante el modelado.
  • Variaciones en la manipulación (esculpido, inserción del vástago, remoción).

¿De Qué Depende la Magnitud de las Tensiones Inducidas?

Depende del método de conformación del patrón, el manejo, el tiempo y la temperatura a la que se mantiene antes de revestirlo.

Tiempo de Relajación en un Patrón de Cera

Es el tiempo necesario para que la cera pase de la forma activa a la pasiva.

Formas de Minimizar la Distorsión de un Patrón de Cera

  • Utilizar ceras que cumplan con los requisitos de la especificación N°4 de la ADA.
  • Mantener la cera bajo presión homogénea mientras se solidifica.
  • Revestir inmediatamente después de removerlo de la boca.

Uso de Ceras para Base

  • Registro de la dimensión vertical.
  • Dar la forma inicial al arco para construir dentaduras.
  • Fijar los dientes y dar forma a las futuras prótesis.
  • Diversas fases de la práctica odontológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.