Circuitos en Serie y Paralelo: Conceptos y Cálculo

Circuitos en Serie: Guía Paso a Paso

1. Repaso de la Ley de Ohm

La mayoría de los problemas de circuitos se centran en tres características: resistencia (R), voltaje (V) y corriente (I). La ley de Ohm establece la relación entre ellas: V = IR. Si te encuentras atascado, busca cómo aplicar esta ley:

  • Si conoces dos de estos valores, úsala para encontrar el tercero. Por ejemplo, si conoces la resistencia y el voltaje, reorganiza la fórmula como I = V / R para hallar la corriente.
  • Utiliza siempre valores de la misma parte del circuito. Si buscas la resistencia de un resistor específico, necesitas su voltaje y corriente, no los del circuito completo.

2. Cálculo de la Resistencia Total

En un circuito en serie, la corriente fluye a través de cada resistor, uno tras otro. Cada resistor contribuye con su resistencia completa. Para encontrar la resistencia total del circuito, simplemente suma los valores de cada resistencia.

3. Determinación del Voltaje Total

La caída de voltaje en todo el circuito está determinada por la fuente de voltaje, usualmente una batería. En los diagramas, se representa con líneas paralelas de diferente longitud.

4. Cálculo de la Corriente

La carga eléctrica fluye constantemente en el circuito, generando la corriente. En un circuito en serie, solo hay un camino, por lo que la corriente es la misma en todos los puntos. Usando la ley de Ohm (I = V / R), puedes calcular la corriente si conoces el voltaje y la resistencia en cualquier parte del circuito o del circuito completo.

Circuitos en Paralelo: Guía Paso a Paso

1. Identificación de Circuitos Paralelos

Un circuito paralelo tiene dos o más ramas que van del punto A al punto B. El flujo de electrones se divide entre las ramas y luego se recombina. Generalmente, los problemas te pedirán identificar el voltaje total, la resistencia o la corriente a lo largo del circuito (de A a B).

  • Los componentes «conectados en paralelo» están en ramas separadas.

2. Funcionamiento de la Corriente y la Resistencia

Imagina una autopista con varios carriles y cabinas de peaje en cada uno. Añadir carriles (ramas) siempre agilizará el tráfico, incluso si se añaden cabinas (resistencias). De igual forma, agregar una rama a un circuito paralelo reduce la resistencia total y aumenta la corriente total, sin importar la resistencia de la nueva rama.

3. Suma de Corrientes para la Corriente Total

Si conoces la corriente en cada rama, súmalas para obtener la corriente total (la corriente después de que las ramas se unen): IT = I1 + I2 + I3 + …

4. Cálculo de la Resistencia Total

Para hallar la resistencia total (RT) del circuito, usa la siguiente ecuación: 1/RT = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + …, donde cada R en el lado derecho representa la resistencia de una rama.

5. El Voltaje en Circuitos Paralelos

El voltaje es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Como compara dos puntos, el voltaje es el mismo en todas las ramas de un circuito paralelo: VT = V1 = V2 = V3 = …

6. Uso de la Ley de Ohm para Valores Faltantes

La Ley de Ohm (V = IR) relaciona voltaje (V), corriente (I) y resistencia (R). Si conoces dos valores, puedes calcular el tercero.

  • Asegúrate de que los valores se refieran a la misma sección del circuito. Puedes usar la Ley de Ohm para todo el circuito (V = ITRT) o para una sola rama (V = I1R1).

rudjqQQKDwQIECBAgAABAgTGAk7fuFzRCBAgQIAA

iDpPVw0KgECgECoFCoBAoBAqBQqAQKAQKgbNEoJy

AaQ2geEbZKcTAAAAAElFTkSuQmCC

D33joAj4Ag4Ao6AI+AIOAKOgCPQSgg4M9ZKwHu0j

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.