Comparativa de Soluciones y Materiales en Ingeniería de Edificación

Tipos de Documentos Técnicos en Ingeniería

INFORME

DICTAMEN

PERITACIÓN

CERTIFICADO

Es objetivo.

Expone situaciones observadas a pie de obra.

Contiene una interpretación de los hechos observados a pie de obra.

Asegura la veracidad de un determinado hecho.

Es un documento técnico.

Tiene la posibilidad de hacerse oral.

Requiere un dictamen o informe previo.

Incluye explicaciones y consideraciones técnicas.

Se emite en un juicio o sumario y puede utilizarse como prueba.

Técnicas de Refuerzo de Forjados

TÉCNICA

VENTAJAS

INCONVENIENTES

Solución desde el piso superior mediante conectores y losa de hormigón.

  • En esta técnica el reparto de cargas es más uniforme que mediante chapas metálicas.
  • Técnica con facilidad de trabajo al tratarse en el plano del suelo.
  • A largo plazo esta técnica es más duradera que la otra.
  • Esta técnica no invade la propiedad ajena para su ejecución.
  • Emplea más materiales que la otra técnica.
  • Su coste es más elevado.
  • Se trata de una intervención más sucia que la anterior.
  • Requiere más tiempo para su ejecución.
  • Su método de cálculo no es exacto, depende de los cálculos de una casa comercial.
  • Genera un escalón en la estancia tratada.

Solución desde el piso inferior mediante colocación de chapas metálicas de 2 cm en las viguetas.

  • Esta técnica emplea menos recursos que la anterior.
  • No necesita mano de obra especializada.
  • El método de cálculo de los refuerzos metálicos es más sencillo que el de los anclajes.
  • Es una técnica más limpia al no generar tantos residuos.
  • Esta técnica es más rápida que la anterior.
  • No genera el escalón en la estancia que genera la losa con conectores.
  • Su coste es inferior a la anterior.
  • Se requiere invadir la propiedad ajena para su ejecución.
  • Dificultad de trabajo dado que se realiza en el plano de techo.
  • Cada refuerzo realizado en las viguetas de forma individual.

Comparativa de Morteros: Yeso vs. Cal

MORTERO DE YESO

MORTERO DE CAL

VENTAJAS

  • Endurece rápido.
  • Se adhiere muy bien a los materiales.
  • Son resistentes a bajas temperaturas, de hasta -10ºC.
  • Buena plasticidad y trabajabilidad.
  • Ausencia de retracción debido a la estabilidad volumétrica frente a la humedad.
  • Bajo riesgo de agrietamiento debido a su elasticidad.
  • Permeabilidad al vapor de agua.
  • No provoca eflorescencias.
  • Fungicida natural debido a la alcalinidad de la cal.
  • Ignífugo, no produce gases tóxicos.

DESVENTAJAS

  • Su dureza disminuye con el paso del tiempo, sobre todo, si están expuestos a la humedad.
  • Su volumen puede aumentar con el paso del tiempo.
  • No apto para zonas húmedas.
  • Endurece muy lentamente.
  • La cal viva desprende mucho calor, puede dañar la piel.

Imagen

Recalces de Cimentación

RECALCES

Jet Grouting

Inyecciones

Micropilotes

  • Ventajas:
  • Mejora también el terreno de alrededor.
  • Sirve para terrenos poco cohesivos.
  • Alcanza columnas de gran superficie.
  • Se consigue una tensión admisible muy alta.
  • Gran seguridad para los operarios.
  • Ventajas:
  • Lechada inyectada a baja presión hace que no se produzcan desplazamientos en el terreno.
  • Ideal para consolidación, para problemas de subsidencia.
  • Se puede repetir si es necesario.
  • Rapidez en la ejecución.
  • Económico (cemento/agua).
  • No requiere acopios.
  • Se puede utilizar como medida inicial de emergencia.
  • Requiere pocos medios auxiliares.
  • Ventajas:
  • No requiere excavar.
  • Más segura para el operario.
  • Genera menos residuos.
  • Más rápido de ejecutar.
  • El mejor para salvar el nivel freático.
  • Afecta menos a la estructura en la ejecución.
  • Solución fiable al no contar con la cimentación antigua en los cálculos.
  • No afecta a edificios colindantes.
  • En principio no requiere apeo previo.
  • No requiere llegar a un firme resistente al trabajar por rozamiento del fuste.
  • Alteración del terreno mínima.
  • Posible su ejecución en espacios reducidos, a partir de una altura de 2 m, ideal para trabajos en sótano de edificios antiguos.
  • Los equipos de perforación de rotopercusión pueden atravesar casi cualquier terreno o cimentación.
  • Mejor solución para problemas puntuales.
  • Se puede llegar a un presupuesto más cerrado.
  • Trabaja por fuste, no necesita apoyar en firme.
  • Según qué técnica, no altera el terreno apenas.
  • Inconvenientes:
  • No para zonas urbanas por las cimentaciones contiguas.
  • Requiere grandes máquinas.
  • Poco económico.
  • Peor solución medioambiental por afectar directamente a las aguas subterráneas.
  • Inconvenientes:
  • Solo para terrenos muy permeables (cem/agua).
  • Posible encarecimiento por la imposibilidad de fijar el volumen de inyección necesario.
  • Es más peligroso para el operario.
  • Posible levantamiento y/o giro de elementos estructurales por el empleo de una presión excesiva.
  • No garantiza solventar el problema finalmente.
  • Puede modificar el terreno en el acto afectando al nivel freático de los edificios colindantes.
  • Las inyecciones en cimentaciones:
  • La perforación (5 cm cada 2 m) puede causar lesiones en las cimentaciones antiguas.
  • Imposible conseguir reparto homogéneo.
  • Inconvenientes:
  • Los procesos de cálculo son empíricos y solo se pueden contrastar con pruebas de carga.
  • La relación económica por la carga admitida es mayor que en pilotes.
  • Si no se cuida la ejecución la armadura puede corroerse.
  • Difícil ejecución.
  • Posible fisuración de la cimentación por la perforación o por los nuevos esfuerzos.
  • Si el recalce no coincide físicamente con la cimentación, posible incorrecta transmisión de cargas al micropilote.
  • Puede llegar a necesitar una gran profundidad para garantizar la resistencia.
  • Necesita apeo.

Humedad por Capilaridad: Sistemas de Tratamiento

HUMEDAD POR CAPILARIDAD – SISTEMAS

SISTEMAS ELÉCTRICOS

BARRERAS QUÍMICAS

CÁMARA BUFA

  • Ventajas:
  • Da mejor resultado que las barreras químicas.
  • No requiere un estudio de seguridad para realizarse.
  • Se realiza todo el proceso desde el interior del edificio.
  • Corto tiempo de ejecución.
  • Es válido para altas humedades.
  • No necesita ventilación.
  • No necesita drenaje.
  • Con la electroforesis se consigue una barrera horizontal permanente.
  • No debilita el muro.
  • Poca obra.
  • No está influido por estaciones climatológicas.
  • Ventajas:
  • Muy sencilla ejecución.
  • Requiere menos mano de obra especializada que los demás.
  • Requiere pocos medios auxiliares.
  • No supone problemas estructurales durante la ejecución.
  • No requiere mantenimiento una vez funcione el sistema.
  • Solución ideal para problemas puntuales.
  • No necesita drenajes.
  • No necesita ventilación.
  • Elimina los poros de los materiales evitando la capilaridad.
  • ¿Rápido de realizar?
  • No obra exterior.
  • Ventajas:
  • Sistema más eficiente y natural (ataca la causa).
  • Si la ejecución es correcta no requiere de más trabajos posteriores.
  • No requiere intervención en cerramiento.
  • Permite el mantenimiento y el registro de la cimentación y el drenaje.
  • Redirige la humedad a la red de saneamiento.
  • Galería permite dar un presupuesto más cerrado.
  • Buena solución para situaciones en el que el estado de deterioro de la cimentación obligue a tratarla superficialmente y no dejarla a la vista.
  • Grandes alturas de protección.
  • En principio no requiere apeo previo.
  • No requiere llegar a un firme resistente al trabajar por rozamiento del fuste.
  • Alteración del terreno mínima.
  • Inconvenientes:
  • Corrosión de los electrodos (necesita renovarlos).
  • Aleja la humedad del muro pero puede hacer que salga por otro lugar.
  • No se puede usar en caso de cimentaciones muy deterioradas.
  • Se interviene en el cerramiento.
  • Inconvenientes:
  • Difícil garantizar que con el primer tratamiento ya se eliminen todas las humedades.
  • Puede hacer que la humedad salga por otro lugar.
  • Mayor número de perforaciones a mayor grosor de muro.
  • No en casos de cimentaciones muy deterioradas.
  • Se interviene en el cerramiento.
  • Inconvenientes:
  • Difícil de ejecutar en edificios antiguos.
  • Oculta el muro, por lo que a veces no se detectan problemas de humedad.
  • Necesita drenaje.
  • Requiere mantenimiento.
  • Requiere más medios auxiliares que las otras dos soluciones.
  • Requiere un estudio de seguridad y salud en galerías.
  • Largo tiempo de ejecución.
  • Pueden suponer un problema estructural.
  • Requiere de varios oficios.
  • Necesita apeo propio.

Patologías en Madera: Carcoma vs. Termitas

Diferencias y Similitudes entre Ataques de Carcoma y Termitas

DIFERENCIAS

  • Tamaño: 2-8mm.
  • Atacan la albura y el duramen.
  • Galerías ovaladas y discontinuas.
  • Cuerpo negro o marrón y aplastado.
  • Dejan serrín.
  • Adultos abandonan y hacen orificio.
  • Coleópteros.
  • Tamaño: 5-20mm.
  • Atacan la albura.
  • Color blanquecino.
  • Galerías paralelas de sección constante que se mueven por el interior.
  • Se detectan por el sonido.
  • Aspecto «hoja de libro«.
  • Isópteros.

SIMILITUDES

  • Necesitan bastante humedad (la polilla del parquet solo 20-25%).
  • Temperaturas altas (25-30ºC) (carcoma pequeña 20-25ºC).
  • Necesitan bastante humedad (la termita americana solo 12%).
  • Temperaturas altas (25-30ºC).

Asentamiento de la Cimentación: Soluciones

ASENTAMIENTO DE LA CIMENTACIÓN

ENSANCHE DE ZAPATA CORRIDA

RECALCE POR BATACHES

MICROPILOTES

  • Ventajas:
  • Exige menos tecnología.
  • Es la más barata.
  • Mantiene el plano de asiento.
  • Requiere menos mano de obra especializada.
  • No requiere de un estudio geotécnico.
  • Necesita pocos acopios porque no necesita entibaciones (ventaja respecto a por bataches).
  • Rapidez de ejecución.
  • Mayor superficie de apoyo, por lo tanto mejor repartición de cargas.
  • Ventajas:
  • No daña la cimentación existente.
  • Permite ver directamente el estado de la cimentación al quedar al descubierto.
  • Requiere poca maquinaria.
  • Su puesta en carga gradual permite asegurar su correcto funcionamiento final.
  • Solución más viable si no se puede invadir el terreno exterior del edificio (respecto al ensanche de zapata).
  • Hasta 3 m de prof., más económico que pilotes.
  • Se puede aumentar el área de reparto.
  • Con el sistema Pynfor (castilletes) evitamos apuntalar.
  • Ventajas:
  • No requiere excavar.
  • Más segura para el operario.
  • Genera menos residuos.
  • Más rápido de ejecutar.
  • El mejor para salvar el nivel freático.
  • Afecta menos a la estructura en la ejecución.
  • Solución fiable al no contar con la cimentación antigua en los cálculos.
  • No afecta a edificios colindantes.
  • En principio no requiere apeo previo.
  • No requiere llegar a un firme resistente al trabajar por rozamiento del fuste.
  • Alteración del terreno mínima.
  • Inconvenientes:
  • Solo se pueden realizar en terrenos con estratos superficiales de buena calidad.
  • Dificultad de ejecución.
  • No certidumbre en la resistencia de la cimentación existente.
  • Introduce vibraciones a la estructura que merma las capacidades mecánicas.
  • Si solo se confía la unión en productos adhesivos no hay conocimiento del comportamiento a largo plazo.
  • Inconvenientes:
  • Solo se pueden realizar en terrenos con estratos.
  • Ejecución lenta.
  • Es más peligroso para el operario.
  • No aplicable para cimentaciones muy deterioradas.
  • Si el terreno y/o el cerramiento está muy deteriorado hay que disminuir el ancho del batache con su consiguiente encarecimiento, y si se ponen medios, se ralentiza.
  • Se puede producir asiento adicional por el cambio en la transferencia de esfuerzos.
  • Inconvenientes:
  • Los procesos de cálculo son empíricos y solo se pueden contrastar con pruebas de carga.
  • La relación económica por la carga admitida es mayor que en pilotes.
  • Si no se cuida la ejecución la armadura puede corroerse.
  • Difícil ejecución.
  • Posible fisuración de la cimentación por la perforación o por los nuevos esfuerzos.
  • Si el recalce no coincide físicamente con la cimentación, posible incorrecta transmisión de cargas al micropilote.
  • Puede llegar a necesitar una gran profundidad para garantizar la resistencia.
  • Necesita apeo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.