Componentes y Arquitectura de Sistemas Informáticos
TFN=relaciona una cantidad expresada en cualquier sistema de numeración con la misma cantidad expresada en el sistema decimal
Bit=Binary Digit
Byte= 8 bits.
Secuenciador: aplicación informática que permite programar y reproducir eventos musicales de forma secuencial mediante una interfaz de control físico o lógico conectado a uno o más instrumentos musicales electrónicos.
Unidad de control: La función principal de la unidad de control de la UCP es dirigir la secuencia de pasos de modo que la computadora lleve a cabo un ciclo completo de ejecución de una instrucción
Bus de direcciones.:Es utilizado por el microprocesador para señalar la celda de memoria (o el dispositivo de E/S) con el que se quiere operar. El tipo de operación será de lectura o de escritura y los datos implicados viajarán por el bus de datos.
Bus de control:gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de direcciones.
Memoria caché:es la
Tiempo de latencia: Suma de retardos temporales que se producen en una red.
Cuello de botella: un componente que no rinde a la par del hardware que lo acompaña, limitando el rendimiento de la máquina en general.
Ancho de banda; es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado
Sistema informático: Conjunto de dispositivos con al menos una CPU física y lógicamente conectados de modo local o remoto con el objetivo de procesar, almacenar datos. Elementos de un sistema informático: Hardware, Software, Personal, Documentación Informática: Ciencia tecnológica que estudia el tratamiento automático de la información. Ordenador: Máquina electrónica capaz de procesar datos transformando información de entrada en una información de salida. Arquitectura de von Neumann: Es la estructura de cómo diseñar un ordenador digital más usada hasta el momento propuesta por John Von Neumann en 1945.
CPU (Unidad Central de Proceso)
CPU: Unidad central de proceso es el circuito integrado que controla todo el equipo, se trata del cerebro del ordenador y es el que ejecuta las instrucciones, toma los datos, los procesa y los envía. También puede ser llamado procesador o microprocesador.
Partes de la CPU:
Partes de la CPU: La CPU está formada por: Una unidad de control, una unidad aritmético-lógica, los registros y los buses.
Unidad de Control (UC)
Unidad de control (UC): Se encarga de interpretar y ejecutar las instrucciones extrayendo de la memoria principal la instrucción a ejecutar, estableciendo conexión con la UAL y extrayendo nuevamente de la memoria los datos para ejecutarlo, ordena a la UAL que ejecute las operaciones el cual incrementa su contador de operaciones a ejecutar.
Componentes de la UC:
Componentes de la UC: Descodificador de instrucciones, reloj y secuenciador.
Unidad Aritmético-Lógica (UAL)
Unidad aritmético-lógica (UAL): Opera con los datos recibiendo dichas órdenes de la UC realizando operaciones tanto aritméticas como lógicas.
Registros Internos del Microprocesador
Registros internos del microprocesador: Memoria interna del procesador que almacena datos temporalmente mientras se efectúa alguna operación. Puede ser de 16 bits, 32bits o 64bits.
Buses de Comunicación
Buses de comunicación: Son los cables encargados de comunicar las unidades que integran el ordenador por donde circula información en forma de bits.
Tipos de Buses:
Tipos de buses: Hay principalmente tres tipos de buses: Bus de datos, Bus de direcciones, Bus de control de la CPU.
Ordenadores Clónicos y Selección de Componentes
Ordenadores clónicos: Ordenadores ensamblados a partir de piezas de cualquier fabricante permitiendo seleccionar las características, ahorrarse gastos, alargar la vida del ordenador, etc.
Selección de Componentes para el Montaje:
Selección de componentes para el montaje:
Necesidades del usuario: Conocer qué uso tendrá y las necesidades.
Reutilización de equipos obsoletos: A la hora de renovar podemos reutilizar algún elemento.
Caja del Ordenador
Caja del ordenador: Elemento donde alojamos el resto de los componentes del ordenador. Debe ser: Rígido para proteger los componentes, bien ventilado y ligero ya que el peso favorece la rigidez pero no la ventilación.
Consideraciones al Elegir la Caja:
A tener en cuenta a la hora de elegir la caja: El tamaño, el material, ver si tiene fuente de alimentación incorporada, su ventilación, el número de bahías de expansión necesarias y sus conectores frontales.
Tipos de Cajas:
Tipos de cajas: Barebone: Pequeño tamaño, se calienta mucho y cuenta con pocos slots. Minitorre: Pequeño pero sin problemas de expansión, calentamiento normal. Sobremesa: Similar a minitorre pero colocación horizontal. Semitorre: El doble de bahías que la minitorre y muchos slots. Torre: Más grande y con espacio para muchos dispositivos. Servidor: Anchos y sin estética, suele tener más de una fuente de alimentación. Rack: Armario especial que se mide en unidades y se coloca en salas climatizadas.
Placa Base
Placa base: Es el elemento principal del ordenador, a ella se conectan todos los demás dispositivos haciendo que todos funcionen en equipo. Hay varios tipos de placas bases.
Tipos de Placas Base:
ATX, MINI-ATX y MICRO-ATX: Las más populares, tienen una mejor disposición de sus componentes, mejor colocación, los conectores de la fuente de alimentación son de una pieza y los conectores IDE y disqueteras se sitúan más cerca. La mini y la micro son versiones más reducidas pero igual de compatibles
LPX y NLX: Tienen más periféricos de lo usual pero una reducida capacidad de expansión y una dificultad de refrigerar microprocesadores potentes.
BTX: Poca aceptación, CPU justo delante del ventilador, restricciones de espacio. También tiene versiones reducidas (Micro y Pico). Tiene el zócalo girado unos 30º.
MINI-ITX, NANO-ITX y PICO-ITX: Las placas más pequeñas existentes, compatibles con ATX.
Componentes Adicionales y Periféricos
Zócalo del Microprocesador
Zócalo del microprocesador: Conector encargado de alojar el microprocesador, el tipo más común es ZIF donde el procesador se inserta y retira sin necesidad de presión. Dentro se pueden distinguir dos tipos de zócalo que son PGA donde tiene agujeros para insertar los pines del microprocesador o el LGA donde los pines están en la placa base en vede en el procesador.
Microprocesador
Microprocesador: Circuito integrado más complejo de un sistema informático encargado de ejecutar todos los programas.
Tipos de Procesadores:
Procesador mononucleo: Primeros micros con componentes básicos.
Procesador multinucleo: Procesamiento paralelo, varios procesadores de cuatro u ocho núcleos.
Características del Microprocesador:
Características del microprocesador: Velocidad: La interna medida en GHz y la externa o de bus medida en MHz. Cache: Memoria medida en bytes, los procesadores de hoy en día tienen una cache L1 y una L2 que tiene mayor capacidad pero menor velocidad. Actualmente se está incorporando la L3 con aun más capacidad pero aún más lenta. Consumo: Capacidad de energía que gasta el procesador.
Chipset
Chipset: Conjunto de chips (Circuitos lógicos) que ayudan en la comunicación del procesador y los componentes del ordenador con los dispositivos conectados a la placa base.
Componentes del Chipset:
Northbridge: Chipset principal encargado de asistir al microprocesador y ser el intermediario entre el microprocesador y el puente sur.
Southbridge: Responsable de la conexión de la CPU con los componentes más lentos del sistema siendo algunos de estos los dispositivos periféricos.
Nueva generación: En la actualidad con los nuevos procesadores el puente norte esta por desaparecer mientras que el sur es sustituido por un chip llamado PCH.
BIOS
La BIOS: Memoria que contiene un conjunto de programas muy elementales que se encarga de realizar las funciones necesarias para que el ordenador arranque.
Memoria RAM
Memoria RAM: Se encarga de todas las instrucciones que ejecuta la CPU y en las demás unidades, se dice que es de acceso aleatorio ya que puede acceder a cualquier punto de la memoria en cualquier momento.
Tipos de Memoria RAM:
Tipos de memoria RAM: Dinámica (DRAM): Memoria principal, su contenido se reescribe continuamente. Estática (SRAM): La información se queda de forma permanente siempre que no se interrumpa la alimentación. También hay memorias PSRAM y VRAM.
Módulos de Memoria:
Módulos de memoria: Pequeñas placas donde se integran los chips de memoria. Puede ser DIP, SIPM, SIMM, DIMM (DIMM DDR, DIMM DDR2, DIMM DDR3, DIMM DDR3 y DIMM DDR4), RIMM, FB-RIMM, GDDR, SO-DIMM y Micro-DIMM
Latencia: Numero de ciclos de procesador que tarda la RAM en recoger los datos que le pide.
Memoria caché: Más rápida que la RAM usada para acelerar la transferencia de datos.
Memoria ROM
Memoria ROM: Memoria con un contenido fijo que no se puede modificar.
Ranuras de Expansión
Ranuras de expansión: Ranuras de plástico o slots en las que se insertan las tarjetas de expansión, estas tarjetas forman parte de un bus de expansión (Bus PCI, bus AGP, etc).
Tipos de Buses de Expansión:
Bus PCI: Poco a poco tiende a desaparecer por el PCI Express, sirve para todo tipo de tarjetas a excepción de la gráfica.
Bus AGP: Exclusivamente para tarjetas gráficas, solo puede haber una, actualmente casi no hay.
Bus PCI Express: Está comenzando a sustituir al PCI y ya sustituyo al AGP. Hay dos tipos: x16 para cualquier tipo de tarjeta y x1 para una tarjeta de audio, red o depuración.
Puertos
Puertos: FDD (Disquetera), IDE (Discos duros en paralelo y unidades ópticas) y SATA (Similar el IDE pero en serie.
Fuente de Alimentación
Fuente de alimentación: Dispositivo que proporciona al ordenador la corriente eléctrica que precisa. Puede ser de formato AT (en desuso) o ATX con solo un conector de alimentación.
Etiqueta de la Fuente de Alimentación:
Etiqueta de la FA: En ella podremos ver la tensión de entrada (En voltios), la tensión de salida (Voltios), la capacidad de carga (Intensidad máxima que puede responder) y potencia máxima combinada (potencia que necesita para tensiones de forma combinada.
Sistema de Refrigeración o Disipación
Sistema de refrigeración o disipación: Ventiladores y disipadores que mantienen la temperatura reduciendo el calor en el interior de la caja, puede extraer o meter aire.