Computación en la Nube: Fundamentos y Arquitectura
La computación en la nube se refiere al modelo de infraestructura tecnológica que permite realizar tareas computacionales sobre una red. Esta red puede ser de área local o de área amplia como Internet, dependiendo del tipo de nube (privada o pública). La infraestructura se compone de hardware (servidores, almacenamiento, red), software (programas, servicios, protocolos) e información.
Actualmente, las redes, servidores y aplicaciones se utilizan para desarrollar procesos computacionales. Pero, ¿cuál es la diferencia entre un modelo tradicional y una infraestructura en la nube?
Mientras que el modelo tradicional se basa en recursos como hardware y aplicaciones (ERP, CRM), la infraestructura en la nube se basa en servicios. En un modelo tradicional, todos los recursos interactúan y afectan la infraestructura general. La arquitectura orientada al servicio (SOA) del modelo de computación en la nube crea una separación más natural entre las capas principales.
Arquitectura General de la Computación en la Nube
La mayoría de las infraestructuras de computación en la nube se dividen en tres partes principales:
Arquitectura Tecnológica
Es la primera capa de la plataforma en la nube (servidores, sistemas operativos, red).
Arquitectura de la Aplicación
Es la capa funcional formada por las aplicaciones empresariales bajo la plataforma de computación en la nube.
Arquitectura de la Información
Permite la disponibilidad de la información desde cualquier lugar en la nube y garantiza que sea consistente, confiable y segura.
Basada en esta arquitectura, una plataforma de nube proporciona:
- Una infraestructura totalmente independiente e invisible para el usuario final.
- Una plataforma totalmente escalable que puede añadir recursos sin que el usuario final lo note.
- Una plataforma que reduce costos de mantenimiento.
Características Clave de la Computación en la Nube
Acceso a la Red
Es crucial para que la plataforma opere, sin intervención del usuario final.
Servicio Medido
Hace que la plataforma sea económicamente interesante. El servicio se presta por demanda, posibilitando el «pago por uso».
Elasticidad
Se refiere a la rápida escalabilidad. Los recursos (hardware y software) se proveen sin intervención del usuario, basados en la demanda de consumo.
Conjunto de Recursos
En la plataforma de computación en la nube, todos los recursos están agrupados.
Multi-tenencia en la Nube
El concepto de multi-tenencia significa que un recurso computacional puede ser utilizado por más de un consumidor. Recursos como el almacenamiento, procesamiento, memoria y aplicaciones pueden ser compartidos. La multi-tenencia otorga ventajas de costo a la plataforma, permitiendo a las empresas ahorrar tiempo, dinero y recursos humanos.
Modelos de Servicios en la Nube
Infraestructura como Servicio (IaaS)
El consumidor recibe recursos computacionales como procesamiento, almacenamiento y redes para ejecutar sistemas operativos y aplicaciones. Los usuarios no controlan la infraestructura, pero pueden controlar los sistemas operativos y aplicaciones.
Plataforma como Servicio (PaaS)
Los usuarios pueden implementar aplicaciones comerciales o internas, con soporte del proveedor. Los usuarios tienen control sobre las aplicaciones, pero no sobre la infraestructura.
Software como Servicio (SaaS)
El usuario puede utilizar la aplicación de software del proveedor, que funciona sobre una plataforma en la nube y está disponible a través de una interfaz de red como un navegador. El usuario no tiene control sobre otros recursos.
Tipos de Nubes
Nube Pública
Permite el acceso general a todas las organizaciones.
Nube Privada
La infraestructura se crea e implementa solo para una organización.
Nube Híbrida
Combina características de nubes públicas y privadas, entregando una sola solución.
Beneficios y Preocupaciones de la Nube
- Beneficios: Reducción de costos, alta automatización y escalabilidad.
- Preocupaciones: Seguridad y privacidad.
Proveedores de la Nube
Compañía-Producto: Amazon (Amazon Web Services (AWS)), Google (Google App Engine (GAE)), Microsoft (Windows Azure Platform), RightScale (RightScale Cloud Management Platform).
Al considerar el uso de la nube, es necesario evaluar la madurez y el riesgo dentro de la organización para decidir si es adecuado. Es importante establecer una estrategia de evaluación para valorar los beneficios y perjuicios del uso de cualquier tipo de servicio en la nube en términos de seguridad, manipulación de datos y habilidades técnicas de un proveedor, de acuerdo con las necesidades de la organización.