Comunicación Efectiva: Procesos, Estilos y Técnicas de Asertividad

Procesos de Comunicación

  • Emisor: Persona que transmite el mensaje.
  • Receptor: Persona que recibe el mensaje.
  • Código: Conjunto de signos y símbolos que sirven para transmitir el mensaje.
  • Mensaje: Es lo que queremos comunicarle al receptor (información).
  • Canal: Es el medio por el que el emisor transmite el mensaje al receptor.
  • Retroalimentación o Feedback: Es la respuesta del receptor a la pregunta del emisor.

Estilos de Respuesta en la Interacción Verbal

Estilo Asertivo

Una persona es asertiva cuando:

  • Es expresiva, espontánea y segura.
  • Es una persona activa.
  • Defiende sus derechos.
  • No muestra miedo en su forma de actuar.
  • Su comunicación es directa y adecuada.
  • Se hace respetar.
  • Acepta sus limitaciones.
  • Se comunica en todo el mundo de forma fácil.

Estilo Pasivo

Una persona que no es capaz de expresar abiertamente sus sentimientos, pensamientos y opiniones, y si lo hace, es de manera pesimista.

Estilo Agresivo

Persona que dice las cosas de mala manera y con enfado, pudiendo humillar y agredir verbalmente de manera directa.

Técnicas de Asertividad

  • Disco Rayado: Consiste en repetir un propio punto de vista continuamente.
  • Banco de Niebla: Consiste en reconocer alguna crítica recibida y expresar su opinión con el (pero).
  • Asertividad Negativa: Consiste en reconocer los errores que han cometido (por su parte).
  • Interrogación Negativa: Cuando las personas responden a la persona que lo retracta.
  • Compromiso Viable: Consiste en que dos personas o más cedan con el fin de llegar a una solución que le venga bien a ambas partes.

Tipos de Conflictos

En Función de sus Orígenes:

  • Intrapersonales: Conflicto de la propia persona por falta de motivación.
  • Interpersonales: Conflicto entre dos o más personas.
  • Intragrupales: Conflicto entre los miembros de un mismo grupo.
  • Intergrupales: Conflicto entre distintos grupos.
  • Interorganizacionales: Conflicto entre miembros de varias organizaciones.

En Función de su Manifestación:

  • Manifiestos: Conflicto que se evidencia a través de reivindicación y protestas.
  • Latentes: Aunque existe el conflicto, pero se niega que existe, pero se sabe que algo pasa.

En Función de los Medios Utilizados:

  • Pacíficos: Reivindicación que se hace a través de la vía legal.
  • Violentos: Se utiliza la agresividad contra una persona o cosa.

En Función del Ámbito Donde Se Produzcan:

  • Internos: Conflicto entre las personas de una misma organización.
  • Externos: Conflicto que ocurre entre las personas de la misma organización, pero pertenecen a su vida personal.

En Función de los Intereses en los Conflictos:

  • Normativas: Conflicto producidos por las interpretaciones en materia de normativa laboral.
  • Económicos: Conflicto debidos a intereses económicos opuestos.

Estrategias de Negociación

  • Yo gano, tú pierdes. – Exponer qué negociación se debe.
  • Yo gano, tú ganas. Hacer y cuál sería el resultado.
  • Yo pierdo, tú ganas.
  • Yo pierdo, tú pierdes.

Clases de Comunicación Oral

El Tiempo Transcurrido:

Directo: El emisor y el receptor intervienen de manera alternada en la comunicación.

Diferidas: Cuando transcurre un tiempo desde que el emisor envía el mensaje y el receptor le responde.

El Ámbito en el que se Desarrolla:

Interna: Es una conversación entre dos o más personas.

Externa: Cuando la conversación es con una persona de fuera de nuestra empresa.

El Número de Personas que Intervienen:

Individual: Cuando la conversación es con un emisor y solo un receptor.

Colectiva: Cuando interviene un grupo de personas.

La Dirección:

Ascendente: Cuando un inferior habla con su jefe.

Horizontal: Los interlocutores pertenecen a una misma categoría laboral.

Descendente: Un superior se dirige a un inferior.

Actividades Propuestas:

Contesta las siguientes preguntas ayudándote de internet si es necesario:

  1. Una vez mandado un correo electrónico, este:
    1. Nunca se puede modificar.
    2. Se puede modificar en algunas ocasiones.
    3. Siempre se puede borrar.
    4. Se almacena en la Bandeja de Salida.
  2. ¿Cómo se indica que un mensaje lleve incluido un archivo adjunto?
    1. Con admiración.
    2. Con un clip.
    3. Con un dibujo.
    4. Dependerá del archivo adjunto.
  3. ¿Dónde se guardan los mensajes guardados a la espera de ser enviados?
    1. Bandeja de salida.
    2. Borrador.
    3. Bandeja de entrada.
    4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  4. ¿Cuál de los siguientes formatos de dirección de correo electrónico no es válido?
    1. juan/p@/taya.com
    2. autozaragoza @ zaragoza es
    3. lucarEperis.net
    4. alex speadeLorg
  5. Cuando se manda un correo electrónico, este:
    1. Pasa directamente al ordenador del destinatario.
    2. Pasa de un ordenador a otro hasta que llega al equipo del remitente.
    3. Va del servidor del remitente al servidor del destinatario.
    4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  6. Cuando se desea mandar un correo electrónico a varios destinatarios la dirección de estos va separada por:
    1. Coma
    2. Dos puntos.
    3. Punto y coma.
    4. Guión.
  7. ¿Qué protocolos se suelen utilizar para trabajar con el correo electrónico?
    1. POP2 – IMPA.
    2. IMAP – SMTP.
    3. POP3 – HO51.
    4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  8. ¿Cuál de las siguientes características del correo Webmail es correcta?
    1. Es necesario configurar el programa de correo que se quiera utilizar.
    2. Únicamente se utiliza un servidor de correos para poder enviar y recibir mensajes.
    3. Tiene todas las opciones para poder gestionar el correo.
    4. Solo se necesita el nombre de usuario para acceder a la carrera.
  9. ¿Cuántos archivos adjuntos se pueden enviar en un mensaje de correo electrónico?
    1. Depende de la capacidad del servidor saliente.
    2. No hay límite.
    3. 10 archivos.
    4. Depende de la capacidad del servidor entrante.
  10. ¿Cuál de los siguientes elementos no es común a todos los programas de correo electrónico?
    1. Bandeja de entrada.
    2. Elementos enviados.
    3. Contactos.
    4. Todos son comunes.
  11. ¿Qué opción se puede utilizar para agilizar el envío a varios contactos que cumplan alguna característica en común?
    1. Contactos.
    2. Libreta de direcciones.
    3. Grupos.
    4. Reglas de mensajes.
  12. Un mensaje de correo electrónico llega a su destinatario:
    1. Siempre, aunque el ordenador esté apagado.
    2. Si el ordenador está apagado no llega el mensaje.
    3. Siempre y cuando los dos utilicen el mismo programa de correo.
    4. Ninguna es correcta.
  13. ¿Qué función se utiliza para organizar el correo entrante?
    1. Reglas de mensajes.
    2. Correo web.
    3. Carpetas personalizadas.
    4. Centro de seguridad.
  14. Una vez enviado un mensaje, este pasa a la carpeta:
    1. Elementos enviados.
    2. Elementos de salida.
    3. Elementos eliminados.
    4. Borrador.
  15. Si deseamos mandar un correo electrónico a varias personas, pero no queremos que las demás sepan a quién se lo hemos mandado, pondremos la dirección en el cuadro:
    1. Para.
    2. CC.
    3. CCO.
    4. De.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.