¿Qué es un Vector en Biomecánica?
Un vector es una medida de cantidad que posee dirección y magnitud. Todo vector se encuentra representado por una flecha.
Tipos de Movimientos en el Cuerpo Humano
Movimiento Lineal o Rectilíneo (Traslatorio)
Este es aquel movimiento del cuerpo humano o de sus segmentos que ocurre en una línea recta. El ejemplo es el movimiento hacia el frente de la mano y del antebrazo para agarrar un objeto.
Movimiento Angular (Rotatorio)
Representa el movimiento de un objeto o segmento alrededor de un eje en un patrón/vía curva. En el movimiento angular o de rotación, cada constituyente corporal se mueve en forma circular, siguiendo el arco o perímetro de un círculo.
Movimiento Curvilíneo
El movimiento curvilíneo es una combinación del movimiento angular y lineal. Durante un movimiento, el centro de gravedad/masa del cuerpo u objeto sigue vías irregulares o curvas.
Movimiento Complejo
Representa un movimiento que combina simultáneamente un movimiento rectilíneo, curvilíneo y rotatorio, de manera que, en un movimiento complejo, se combinan los diversos movimientos arriba descritos.
Cinética y Fuerzas en el Movimiento Humano
- Cinética: Estudia las fuerzas que inducen la variedad de movimientos que puede ejecutar el cuerpo humano o sus implementos deportivos. La cinética estudia el movimiento humano y las fuerzas que lo provocan.
- Fuerza: El movimiento o estado de equilibrio de cualquier objeto o cuerpo depende de las fuerzas que actúan sobre dicho cuerpo. Por lo tanto, todas las fuerzas pueden ser descritas como aquello que empuja o hala un objeto. La fuerza de gravedad representa la atracción de la tierra hacia los objetos o cuerpos dentro de su esfera de influencia; es la acción de tracción que ejerce la tierra sobre el cuerpo.
- La Gravedad: Representa la fuerza más consistente que enfrenta el cuerpo humano.
Centros de Gravedad
Centros de Gravedad Segmentales
Cada segmento de nuestro organismo humano posee su propio centro de gravedad.
Centros de Gravedad del Cuerpo Humano
Desde la posición anatómica de pie, el centro de gravedad en el cuerpo humano se encuentra aproximadamente en la posición anterior de la segunda vértebra en el sacro. La ubicación precisa del vector de gravedad para una persona dependerá de las dimensiones físicas de esta, donde su magnitud es igual a la masa corporal del individuo.
Centros de Gravedad y Estabilidad
La localización de la fuerza de gravedad con respecto a la base de apoyo de un cuerpo afecta la estabilidad de este.
Relocalización del Centro de Gravedad
El centro de gravedad no solo depende también de la distribución de la masa corporal (peso) en el cuerpo.
Poleas y Palancas en el Cuerpo Humano
- Poleas: Se encarga de cambiar la dirección, sin cambiar la magnitud de la fuerza aplicada. Cuando una polea anatómica es cruzada por un músculo, su vector no necesariamente estará paralelo hacia o en dirección de las fibras musculares en contracciones.
Sistema de Palancas
Se dice que existe un sistema paralelo de fuerzas cuando dos o más fuerzas paralelas actúan sobre el mismo objeto, pero a ciertas distancias entre ellas. Los huesos en el cuerpo representan barras rígidas o palancas que giran alrededor de un eje.
Componentes de una Palanca
- El Fulcro (E): Es el punto de apoyo donde pivotea la palanca o eje de rotación.
- Aplicación de la Fuerza (F): Representa el punto donde se aplica la fuerza a la palanca.
- Punto de Aplicación de la Resistencia (R): Es el peso que se va a mover.
- Brazos de Resistencia (BR): Es aquella porción de la palanca que se encuentra entre el punto de pivote y el peso o resistencia.
- Brazos de Fuerza (BF): Representa la distancia comprendida entre el punto de la fuerza y el eje de rotación.
Ventaja Mecánica de las Palancas
Una palanca puede favorecer la fuerza o la velocidad de la amplitud del movimiento. Esto dependerá de la longitud que posee el brazo de fuerza con respecto al brazo de resistencia. Por lo tanto, este concepto se considera como una porción, ya que si ambos brazos fueran iguales, entonces no se favorece la fuerza ni la resistencia. La palanca favorece una fuerza y velocidad.
Tipos de Palancas
- Palanca de Primera Clase: En estos tipos de palancas, el fulcro se encuentra entre la fuerza y la resistencia.
- Palanca de Segunda Clase: La resistencia se encuentra entre el fulcro y la fuerza.
- Palanca de Tercera Clase: Son aquellas que se crean cuando la fuerza está entre el fulcro de un extremo y la resistencia de otro.
Torque (Momento de Fuerza)
Representa una «fuerza rotatoria» o la magnitud del giro alrededor de un centro de rotación. Se llama torque o momento de una fuerza a la capacidad de dicha fuerza para producir un giro o rotación alrededor de un punto.
Planimetría
Planos | Ejes | Movimientos |
---|---|---|
Sagital-Medial | Transversal | Flexión-Extensión |
Coronal | Sagital | Abducción (ABD) – Aducción (ADD) |
Transversal | Verticales | Rotaciones |
Articulaciones
Es la unión de dos o más huesos entre sí. Hay tres tipos de articulaciones: inmóviles, semimóviles y móviles, y se clasifican según: Forma – Movimiento – Composición.
Músculos
Un músculo es un tejido contráctil que forma parte del cuerpo humano y está conformado por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el esqueleto o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos. Se clasifican según: Forma – Función individual – Función grupal – Función principal.
Estructura del Tren Superior e Inferior
Estructura tren superior: Cintura escapular – Hombro – Codo – Muñeca – Pulgar – Mano. Estructura tren inferior: Cadera – Rodilla – Tobillo – Pie.
Estructura de la Columna
Curvaturas primarias – Curvaturas secundarias – Morfología de la columna – Funciones – Palancas.