Conceptos Clave de Informática de Servicios: Desde Algoritmos hasta la Web

Algoritmo

Descripción precisa de los pasos que nos permiten obtener la solución de un problema determinado. Los pasos son acciones u operaciones que se efectúan sobre ciertos objetos. El diseño de algoritmos implica un análisis profundo del problema, de sus datos iniciales, del proceso que se le aplica y de los resultados esperados.

Base de Datos

Colección de datos, organizados de forma integrada en archivos, junto con un conjunto de programas dedicados a su gestión. Estos forman los sistemas de gestión de bases de datos.

Buses del Sistema

Hilos conductores que conectan la CPU y la memoria. Hay 3 tipos:

  • De datos: Transportan datos entre la CPU y la memoria, y viceversa.
  • De direcciones: Transporta la dirección de la posición de memoria que interviene en el tráfico de información.
  • De control: Envía códigos digitales para decirle a la memoria lo que tiene que hacer.

Correo Electrónico

Aplicación de comunicación más popular y más utilizada de Internet. Comunicación asíncrona. Permite una comunicación casi instantánea entre usuarios para la comunicación uno a uno o uno a muchos. Pueden ser correos de texto sin formato o en HTML.

Diferencias entre HTML y XML

HTML carece de chequeo sintáctico. Páginas con errores son mostradas, carece de estructura rígida, no está orientado a objetos, mezcla contenido y representación. No puede ser fácilmente leído por una máquina, nunca será un estándar de intercambio de datos, tiene etiquetas que nunca se cierran y algunas no están bien anidadas. XML tiene un único elemento raíz, todo elemento debe tener etiquetas de apertura y cierre, distingue entre mayúsculas y minúsculas, tiene un anidamiento perfecto entre elementos, los valores de atributos siempre van entre comillas y los espacios en blanco se conservan.

Documento Hipertexto

Texto en el cual cualquier palabra puede ser especificada como un enlace a otros documentos que contienen más información sobre dicha palabra. La lectura no es secuencial o lineal, sino que se puede acceder a la información que nos interese desde otros conceptos relacionados y así avanzar de documento en documento hasta encontrar la información deseada.

Gusanos

Programa que se reproduce a sí mismo en otras zonas de la memoria del ordenador, diferentes a la que ocupa, hasta que desborda la capacidad de almacenamiento de la memoria. Pueden provocar daños en el sistema, como alteración o borrado de datos. Se propaga a otros ordenadores mediante el correo o el uso de la red.

HTML

HyperText Markup Language. Enlaces (hyperlinks) que conducen a otros documentos o fuentes de información relacionadas con inserciones multimedia. Es simplemente texto. No distingue entre mayúsculas y minúsculas. No importan tabuladores ni saltos de línea.

Informática

Ciencia que estudia el procesamiento automático de la información. Ciencia muy joven que ha evolucionado a gran velocidad.

Lenguaje de Programación

Herramientas que permiten escribir las instrucciones del programa mediante símbolos. Posee y queda definido por un alfabeto, un vocabulario, reglas de sintaxis y semántica. Tipos:

  • Bajo nivel: Análogo a instrucciones de lenguaje máquina, utiliza ensambladores.
  • Alto nivel: Terminología comprensible que se aproxima al lenguaje humano.

Ejemplos: Pascal, C, Basic.

Ordenador

Máquina electrónica que procesa información siguiendo las instrucciones de un programa registrado. Dispone de medios de entrada, a través de los que recibe la información, y medios de salida, por donde la envía. Componentes:

  • Software: Parte lógica, encargada de tareas específicas.
  • Hardware: Parte física, cables, periféricos.

Periférico

Dispositivo del ordenador que le permite comunicarse con el entorno para obtener, almacenar o transmitir datos. Puede ser interno (CD-ROM) o externo (escáner). Ejecutan operaciones de entrada, salida, almacenamiento y transmisión de datos. Clasificación:

  1. Flujo de datos:
    • Entrada: Transmiten información desde el exterior al procesador o memoria.
    • Salida: Transmiten información al usuario.
    • Entrada/Salida: Comunicación en ambos sentidos.
  2. Distancia: Locales, remotos.
  3. Naturaleza: Soporte magnético, soporte óptico.

Programación

Expresar el algoritmo en un lenguaje de programación, que pueda ser comprendido y ejecutado por el computador, desarrollándose un programa.

Sistema Operativo (SO)

Primer programa que entra en funcionamiento cuando se enciende el ordenador. Gestiona y coordina los dos aspectos (físico y lógico) del ordenador. Conjunto de programas que se interrelacionan estrechamente con el hardware, gestionando los procesos en ejecución, las operaciones de entrada y salida, y la memoria. Imprescindible para el funcionamiento del ordenador.

Software

Parte lógica del ordenador. Órdenes que especifican las operaciones a llevar a cabo y gestionan la transferencia de la información en el interior del ordenador y las unidades de entrada y salida que están conectadas. Son los componentes que hacen posible la realización de tareas específicas del ordenador y periféricos. Tipos:

  • Shareware: Periodo de prueba sin coste.
  • Freeware: De uso libre y gratis.
  • Firmware: Implantado en el hardware.

Spam o Correo Basura

Uno de los riesgos más comunes en cuanto a la seguridad en Internet. Correos no deseados de emisores desconocidos.

XML

Extensible Markup Language. Predecesor: SGML, se diferencia por su sencillez. Directamente utilizable en Internet, se utiliza para representar datos de forma estructurada (jerárquica), se basa en una gramática de obligado cumplimiento. La estructura interna puede reflejarse en otro documento (DTD), separa la semántica de su representación gráfica.

Troyanos

Programas que se introducen en el ordenador por diversos medios, se instalan de forma permanente y tratan de tomar el control del sistema. Se pueden disfrazar de archivos benignos.

Virus

Principales amenazas de las redes informáticas. Programa que infecta ficheros ejecutables u otros objetos. Se pegan a un archivo que les facilita el acceso a la memoria del sistema o al SO. Pueden llegar a infectar el sector de arranque de un ordenador o de cualquier dispositivo que tenga acceso. La mayoría siguen el mismo método: se carga un archivo infectado en la memoria del ordenador. Al ejecutarse, hace copias. Se copia en la memoria y espera a que el usuario ejecute programas. Al ejecutarlos, se pega a ellos. Cuando se cierra el sistema, desaparece de la memoria, pero la copia pegada no. Al ejecutarse de nuevo el programa infectado, vuelve desde el principio.

WWW

World Wide Web. Sistema de información distribuido por Internet, basado en la tecnología hipertexto/hipermedia, que proporciona una interfaz común a los distintos formatos de datos y a los servicios de Internet existentes. Formada por miles de documentos entrelazados. Una página web está compuesta por texto e imágenes. Una colección de páginas relacionadas y almacenadas en el mismo ordenador se llama sitio web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.