¿Qué es Internet?
Internet es un conjunto de ordenadores interconectados a nivel mundial que intercambian información. A diferencia de otras redes informáticas, Internet no pertenece a ningún país, organismo oficial o empresa; es una red libre y accesible desde cualquier parte del mundo. No existen restricciones para la información que circula por ella.
Orígenes de Internet: ARPANET
En 1969, el Departamento de Defensa de EE. UU. creó ARPANET (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa), considerada el origen de Internet. Inicialmente, la comunicación se utilizaba con fines militares y entre centros universitarios.
La World Wide Web (WWW)
La World Wide Web (WWW), creada en 1989, es un sistema de intercambio de información entre ordenadores. Permite la visualización de páginas web y la navegación a través de hipervínculos.
Proveedor de Acceso a Internet (ISP)
Un Proveedor de Servicios de Internet (ISP) es el ordenador servidor intermediario que facilita la conexión a Internet. Permite conectarse a través de una línea telefónica, generalmente con una tarifa local. Los ISP disponen de «nodos» o números de teléfono especiales para la conexión (ej. 908.200.290).
Hipervínculo o Hiperenlace
Un hipervínculo o hiperenlace es una zona de una página web que, al hacer clic sobre ella, redirige a otra página. Es un salto entre páginas. Los hipervínculos suelen estar asociados a textos o imágenes. Al pasar el cursor sobre un hipervínculo, este se transforma en una mano. Los hipervínculos no visitados suelen ser de color azul claro, mientras que los visitados se muestran en color morado.
Página Web
Una página web es un conjunto de páginas relacionadas mediante hipervínculos. La primera página se denomina página principal o de primer nivel, y convencionalmente se llama INDEX.HTML
. De esta página principal se derivan otras, creando una jerarquía de páginas de primer, segundo, tercer nivel, etc.
Servicios de Internet
Algunos servicios que se pueden utilizar a través de Internet son:
- http:// (servicio web): Permite visitar páginas web.
- ftp:// (servicio de transferencia de archivos): Permite descargar programas y archivos.
- Telnet:// (servicio de conexión de teletrabajo): Permite conexiones remotas (ej. listado de bibliotecas).
- News:// (servicio de grupos de noticias): Permite participar en foros de discusión.
Estructura de las Direcciones Web
El significado de las direcciones web es el siguiente:
- http://: «Hypertext Transfer Protocol» (Protocolo de Transferencia de Hipertexto). Indica que se está utilizando el servicio web. Puede omitirse al escribir una dirección web, ya que es el servicio predeterminado en los navegadores.
- www: «World Wide Web» (Telaraña Mundial). Indica que se trata de una página web. Aunque es común que las direcciones comiencen con «www», existen excepciones.
- terra (ejemplo): Es el nombre del servidor al que se conecta. Muestra la página principal o de inicio del servidor.
- es (ejemplo): Indica que el servidor está ubicado físicamente en España (puede variar según el país).
- chat/xmen (ejemplo): Representan páginas de segundo y tercer nivel, respectivamente, dentro del servidor «Terra».
Almacenamiento Temporal de Páginas Web
Las páginas web visitadas se almacenan temporalmente en el disco duro, en una ubicación similar a esta (puede variar según la configuración):
C:\Documents and Settings\Mirasierra (*)\Configuración local\Archivos temporales de Internet
Foros de Discusión
Los foros de discusión se organizan por categorías, como:
- es: Páginas en España.
- esp: En español.
- sit: Cualquier tema.
- biz: Negocios.
- comp: Ordenadores.
- hum: Humanidades.
- mic: Misceláneo.
- news: Noticias.
- rec: Juegos.
- sci: Ciencia.
- soc: Sociedad.
- talk: Debates.
Riesgos y Seguridad: Virus
Las principales formas de contraer virus informáticos son:
- Navegación en Internet.
- Archivos adjuntos en correos electrónicos.
- Redes locales.
- Medios de almacenamiento (disquetes, CD, memorias USB, etc.).
Puertos de Comunicación
Los puertos son canales de comunicación utilizados por los servicios de red:
- Puerto 110: Servicio POP3 (recepción de correos).
- Puerto 25: Servicio SMTP (envío de correos).
- Puerto 21: Servicio FTP (transferencia de archivos).
- Puerto 139: NETBIOS (puede exponer información del disco duro a ataques externos).
Domótica
La domótica es el conjunto de servicios integrados tecnológicamente para satisfacer necesidades de seguridad, comunicación, gestión energética y confort en entornos como hogares, locales y ambientes en general. El control puede ser local o remoto (mediante móvil, PDA u ordenador). La automatización de una sola actividad no se considera domótica.
Tipos de Redes
LAN (Local Area Network)
Red de Área Local o Intranet. Cubre distancias cortas, con alta velocidad de transmisión (hasta Gbps) y baja tasa de errores. Son redes privadas.
MAN (Metropolitan Area Network)
Red de Área Metropolitana. Utiliza infraestructura específica, con velocidad media (Mbps) y baja tasa de errores. Generalmente, utilizan infraestructuras públicas.
WAN (Wide Area Network)
Red de Área Extensa. Cubre una extensa cobertura geográfica, utilizando infraestructuras públicas de comunicaciones. Presenta una alta tasa de errores y velocidades en torno a 2 Mbps.
Redes de Difusión
Cobertura geográfica muy extensa (incluso continentes). Utilizan señales electromagnéticas (radio/TV), con alta tasa de errores y velocidades bajas. Dedicadas a la difusión de información audiovisual.
Tipologías de Redes Intranet
Red en línea:
- Ventaja: Coste de fabricación muy reducido.
- Inconveniente: Si un equipo se desconecta, los demás pierden la conexión.
- Utiliza cable coaxial con conectores BNC (velocidad de transmisión de 10 Mbps).
Red en estrella:
- Ventaja: Si un equipo se desconecta, los demás mantienen la conexión.
- Inconveniente: Alto coste debido al uso de más cable y un concentrador (hub).
- Es la tipología más utilizada. Usa cable trenzado con conectores RJ45 (velocidad de 100-1000 Mbps).
Red en anillo:
- Ventaja: Si un ordenador se desconecta, el resto mantiene la conexión por el otro lado del anillo.
- Inconveniente: No es adecuada para redes con muchos ordenadores.
- Utiliza el mismo cable y conector que la red en línea.
Componentes de una Intranet
Los elementos necesarios para conectarse a una intranet son:
- Hardware: Ordenador, tarjeta de red, cable y conector.
- Software: Sistema operativo, drivers de la tarjeta de red, protocolo de comunicaciones y programas de comunicaciones.
Descripción de los Componentes
- Hardware: Componentes físicos y tangibles.
- Software: Programas informáticos.
- Ordenador: Puede ser un PC, portátil o servidor.
- Tarjeta de red: Dispositivo que se inserta en la placa base para conectar el ordenador a la red.
- Conector: Conector RJ45 (similar al telefónico, pero con 8 cables).
- Cable: Cable de 4 pares trenzados (existen cables apantallados para evitar interferencias).
- Sistema operativo: Programa que permite arrancar el equipo y controlar los dispositivos.
- Drivers de la tarjeta de red: Programa que permite al sistema operativo utilizar la tarjeta de red.
- Protocolo: Lenguaje utilizado por las tarjetas de red para comunicarse (TCP/IP en Internet).
- Programas de comunicaciones: Programas que permiten el intercambio de información entre ordenadores.
Ordenador Servidor
- Hardware: Ordenador potente (varios microprocesadores, discos duros de gran capacidad, mucha RAM).
- Software: Sistema operativo de servidor (Unix, Linux, Windows Server).
- Conexión: Permanente (24 horas al día) y conectado a Internet.
- Servicios: Publicar webs, crear cuentas de correo, almacenar información, servicios de impresión, videoconferencias, etc.
Ordenador Cliente
- Hardware: Ordenador menos potente (un microprocesador, disco duro más pequeño, menos RAM).
- Software: Sistema operativo de cliente (Windows 95/98/Me/XP, etc.).
- Conexión: Puntual a un ordenador servidor.
- Servicios: Visitar páginas web, consultar correo, transferir información, etc.
Funcionamiento de Internet
Internet es un conjunto de ordenadores servidores (Terra, Wanadoo, IBM, Coca-Cola, etc.) permanentemente encendidos y conectados entre sí. Los usuarios (clientes) se conectan puntualmente a través de uno de estos servidores, denominados Proveedores de Servicios de Internet (ISP).
Elementos para Conectarse a Internet
Para que un ordenador se conecte a Internet, se necesita:
- Ordenador.
- Módem.
- Conexión telefónica.
- Línea de conexión.
- Sistema operativo.
- Drivers del módem.
- Programas de comunicaciones.
- Proveedor de Internet.
TCP/IP
- TCP (Transmission Control Protocol): Divide la información en paquetes y los numera.
- IP (Internet Protocol): Dirige los paquetes a su destino mediante la dirección IP.
Herramientas de diagnóstico: Winipcfg.exe
(Windows 9x/Me), ipconfig
(Windows NT/2000/XP/Vista/7/8/10/11) en la línea de comandos (cmd.exe
o command.com
).
Servidor DNS
DNS (Domain Name System): Sistema de Nombres de Dominio. Es un conjunto de protocolos y servicios que permite a los usuarios utilizar nombres jerárquicos (ej. google.com) en lugar de direcciones IP numéricas para comunicarse con otros equipos. Es fundamental en Internet y en muchas redes privadas.