1. ¿Qué es el ciclo de vida de un programa?
Es una secuencia estructurada y bien definida de las etapas en Ingeniería de software para desarrollar un programa.
2. ¿Con qué otros nombres se les conoce a las especificaciones detalladas de entradas y salidas?
Datos de entrada y datos de salida.
3. ¿Qué son los procesos?
Las fórmulas, cálculos, cambios o transformaciones que deben seguir los datos de entrada para convertirse en datos de salida o resultados. También se conocen como expresiones.
4. ¿Cuál es la definición de diagrama de flujo para la Informática?
Es la representación gráfica de la solución de un problema, es decir, es la representación gráfica de un algoritmo.
5. ¿Cuáles son las partes de un diagrama de flujo típico?
- Inicio
- Entrada de datos
- Procesos
- Salida de datos
- Fin
6. ¿Cuál es la definición de programa informático?
Es una secuencia de instrucciones, escritas en un lenguaje de programación, para realizar o resolver una tarea específica en una computadora.
7. ¿Cómo se puede expresar un algoritmo?
Se expresan mediante pseudocódigo o con diagramas de flujo.
8. ¿Qué es el pseudocódigo?
Considerado como un lenguaje falso, es un lenguaje intermedio entre nuestro lenguaje y el de programación. Consiste en redactar combinando español con instrucciones de programación, cada paso del algoritmo utilizando oraciones breves, sin incluir adjetivos ni artículos.
9. ¿Cómo se puede expresar una entrada en pseudocódigo?
Con las palabras LEER, PEDIR, OBTENER, SOLICITAR, INTRODUCIR.
10. ¿Cómo se puede expresar en pseudocódigo un proceso?
Con las palabras que definen la acción, puede ser un VERBO (sumar, promediar, etc.) o una expresión matemática.
11. ¿Cómo se puede expresar en pseudocódigo una condición?
Se expresa con la frase: SI condición ENTONCES acción1 EN OTRO CASO acción2, donde la acción1 es para cuando es verdadero y la acción 2 es para cuando la condición es falsa.
12. ¿Cuál es el símbolo y cómo se puede expresar en pseudocódigo una iteración?
Y se expresa con la frase: MIENTRAS condición HACER acción
13. ¿Qué es un lenguaje de programación?
Es un grupo de palabras y reglas para establecer comunicación con la computadora e indicarle claramente qué debe hacer. Permite controlar las tareas elementales que puede hacer la computadora.
14. ¿Cuál es la clasificación de los lenguajes de programación, de acuerdo a su interacción con el hardware de la computadora?
- Lenguaje de bajo nivel o lenguaje máquina
- Lenguaje ensamblador
- Lenguaje de alto nivel
15. ¿Qué características principales tienen los lenguajes de alto nivel?
Requieren “compilar” (traducir) las instrucciones a lenguaje máquina, sus identificadores son independientes del hardware y usan palabras en lugar de números o abreviaturas.
16. ¿Cómo se puede expresar en pseudocódigo el inicio de un diagrama de flujo?
Se expresa con la frase: INICIO
17. ¿Cuál es la característica principal de un problema computable?
Se caracteriza por tener una solución algorítmica que puede ser codificada con lenguajes de programación formales y con la ayuda de un equipo digital.
18. ¿Qué son los datos de entrada?
Es toda la información (números, texto, etc.) que se va a requerir para los procesos y con ellos después llegar a resultados.
19. ¿Cuáles son los tipos de datos que pueden manejarse en un problema computable?
- Numéricos (por ejemplo 200, 800)
- Alfanuméricos o carácter (por ejemplo tu CURP que contiene letras y números)
- Lógicos o booleanos (por ejemplo Verdadero 1, Falso 0)
20. ¿Qué son los datos de salida?
Es la información final que debemos mostrar y que debe ser igual a nuestro objetivo en el planteamiento del problema computacional.
21. ¿Cuál es la definición general de algoritmo?
Conjunto de instrucciones, pasos o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite solucionar problemas, deben tener perfectamente definidas las entradas y las salidas.
22. ¿Qué es una instrucción?
Es un conjunto de datos insertados en una secuencia estructurada o específica que el procesador interpreta y ejecuta.
23. ¿Qué es un entorno de programación?
Es un programa informático compuesto por un conjunto de herramientas de programación. Puede dedicarse en exclusiva a un solo lenguaje de programación o bien puede utilizarse para varios.
24. ¿Cuál es la diferencia entre algoritmo y programa?
Un algoritmo es una secuencia de pasos independientes de la sintaxis de un lenguaje de programación, en cambio el programa es un grupo de instrucciones escritas en un lenguaje de programación especializado.
26. ¿Cuál es y cómo se utiliza el símbolo de entrada en el diagrama de flujo?
En el interior de la figura se coloca el nombre de la variable que almacena la información una vez obtenida.