Conceptos Clave Laboratorio VCO: Diseño, Montaje y Simulación

Conceptos Fundamentales y Herramientas de Laboratorio

  • 1) Una posible secuencia de comandos a usar en AWR para mostrar la corriente continua que fluye por las ramas del circuito es:

    Draw -> Add Annotation -> DCIA
  • 2) La tecnología de condensadores más utilizada entre los componentes capacitivos empleados en la construcción del VCO es:

    Cerámicos
  • 3) Para medir el nivel de la señal fundamental del VCO y de sus armónicos se utiliza:

    El analizador de espectros
  • 4) El grosor de la placa de epoxi-fibra de vidrio (FR4) utilizada para los PCBs de la práctica es de alrededor de:

    1.6 mm
  • 5) Como consejo práctico a la hora de soldar distintos componentes del VCO se recomienda seguir la pauta:

    Soldar en primer lugar los elementos pasivos como resistencias y condensadores y dejar de último los dispositivos semiconductores.
  • 6) A la hora de utilizar AWR para analizar el circuito VCO del laboratorio hay que recordar que:

    El programa permite hacer un análisis tanto lineal como no lineal del oscilador.
  • 7) Recordará que el diodo varicap empleado en el VCO es el tipo BB212 o similar. Al utilizarlo conviene recordar que:

    Es un diodo que debe trabajar con polarizaciones inversas, ya que lo que se desea es utilizar su capacidad interna variable.
  • 8) En la práctica de laboratorio deberá conectar un divisor de potencia a la salida del VCO. La misión del circuito es:

    Repartir la mitad de potencia de salida del VCO entre los dos amplificadores posteriores.

Diseño PCB y Componentes Clave del VCO

  • 1. En el diseño del PCB del oscilador controlado por tensión debe tenerse en cuenta que:

    Las pistas que llevan señal alterna no deben dibujarse con curvas próximas a 90 grados.
  • 2. Cuando se va a insolar el PCB para el VCO del laboratorio y los componentes se van a colocar en la cara de masa, hay que recordar que:

    La cara del acetato que se debe poner en contacto con la superficie de cobre es la que muestra el layout tal como se ve en la pantalla del ordenador.
  • 3. Para asegurar el buen funcionamiento del regulador de tensión 7812 usado en el VCO, el fabricante nos recuerda que:

    El taladro central de su encapsulado se emplea para fijar un disipador de calor.
  • 4. A la hora de utilizar el software AWR para analizar el circuito del VCO del laboratorio hay que recordar que:

    Cuando se realiza una simulación con los componentes que no se encuentran en la biblioteca, se puede trabajar con ellos como si fuesen subcircuitos.
  • 5. Respecto a los componentes eléctricos usados en AWR para simular el VCO, habrá visto que:

    El componente llamado CAP representa un condensador que tiene por defecto un valor de 1 pF.
  • 6. ¿Cuál es la secuencia correcta que se usa en AWR para visualizar una determinada medida en un circuito?

    1) Graphs -> 2) New Graph -> 3) Add New Measurement
  • 7. De la información disponible para realizar la práctica del VCO se puede deducir que la potencia disipada en continua por el transistor 2N2222A del oscilador es, aprox.:

    108 mW
  • 8. El condensador denominado “trimmer” empleado en el resonador del VCO del laboratorio se emplea para:

    Ajustar con precisión la frecuencia central del VCO.
  • 9. En la práctica del laboratorio se conecta un divisor de potencia a la salida del VCO. La misión de este circuito es:

    Repartir la mitad de potencia de salida del VCO producida por los armónicos.
  • 10. En el circuito del VCO hay que colocar condensadores de acoplamiento y desacoplo. La diferencia entre ambos tipos de condensadores es:

    Los de acoplamiento tienen como misión principal bloquear el paso de la corriente continua y dejar pasar la alterna, y los de desacoplo fundamentalmente derivan una señal alterna no deseada a masa.

Detalles de Componentes y Topología del Oscilador

  • 1. El transistor 2N2222 empleado para realizar el VCO de laboratorio presenta entre sus características la de:

    Soportar una corriente continua máxima de hasta 800 mA.
  • 2. Respecto al mismo transistor 2N2222, puede afirmarse que:

    Se puede encontrar con encapsulado metálico TO-18 o bien plástico epoxi TO-92A.
  • 3. A la hora de diseñar las pistas del circuito VCO sobre el PCB, se ha de tener presente:

    A mayor anchura de las pistas, la resistencia en continua será inferior.
  • 4. Cuando se va a insolar el PCB para el VCO del laboratorio, hay que tener presente que:

    La cara del acetato que se debe poner en contacto con la superficie de cobre es la que muestra el layout tal como se ve en la pantalla del ordenador.
  • 5. Para asegurar el buen funcionamiento del regulador de tensión 7812 usado en el VCO, el fabricante recomienda que:

    Hay que poner un condensador en la entrada del regulador de al menos 220 nF y otro de al menos 100 nF a su salida.
  • 6. De la información disponible para realizar la práctica del VCO se puede deducir que la potencia disipada en continua por el transistor 2N2222A del oscilador es, aprox.:

    108 mW.
  • 7. En el circuito del VCO hay que colocar condensadores de acoplamiento y desacoplo. La diferencia entre ambos tipos de condensadores es:

    Los de acoplamiento tienen como misión principal bloquear el paso de la corriente continua y dejar pasar la alterna, y los de desacoplo fundamentalmente derivan una señal alterna no deseada a masa.
  • 8. En el VCO se emplea un condensador “trimmer” del que puede decirse que:

    Permite ajustar la frecuencia central alrededor de la cual variará la excursión de frecuencias del VCO.
  • 9. Cuando ha realizado el diseño de la bobina del resonador empleando las fórmulas contenidas en el guion de la práctica o el programa Coil32, habrá observado que:

    A igual número de vueltas de la bobina, su inductancia es mayor cuanto menor es la longitud de la misma.
  • 10. Respecto a la topología del circuito oscilador montado en el laboratorio, es cierto que:

    Se trata de un oscilador Colpitts en colector común, puesto que la señal de salida se extrae del emisor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.