Conceptos Fundamentales de Física y Química: Materia, Energía y Movimiento

Materia y sus Propiedades

  1. Cambio físico: Es aquel cambio en el que, después de que se produzca, se tienen las mismas sustancias.
  2. Cambio químico: Es aquel cambio en el que, después de que se produzca, se tienen sustancias diferentes a las iniciales.
  3. Magnitud física: Es toda propiedad de los fenómenos que se puede medir de forma objetiva.
  4. Unidad: Es una cantidad de una magnitud física que se utiliza para medirla.
  5. Masa: Es la magnitud que mide la cantidad de materia que tiene una sustancia.
  6. Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo o un sistema material.
  7. Densidad: Es la relación que hay entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
  8. Materia: Es todo lo que posee una propiedad fundamental llamada masa, y que ocupa un volumen.
  9. Fluido: Es una sustancia que puede moverse por un conducto o tubería.
  10. Sustancia pura: Es un tipo de materia que no puede descomponerse en otras más simples por métodos físicos.
  11. Mezcla: Es un sistema material formado por varias sustancias puras, que podremos separar mediante métodos físicos.
  12. Compuesto: Es una sustancia que está formada por más de un tipo de átomos diferentes.
  13. Mezcla heterogénea: Es una mezcla en la que se pueden diferenciar sus partes a simple vista.
  14. Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más componentes que no se pueden diferenciar a simple vista.
  15. Soluto: Es el componente de una disolución que está en menor proporción.
  16. Disolvente: Es el componente de una disolución que está en mayor proporción y que disuelve al soluto.
  17. Concentración: Es la cantidad de soluto que hay en una cantidad determinada de disolución.
  18. Cambio de estado: Es el cambio físico que experimenta un sistema material al pasar de un estado de agregación a otro.
  19. Vaporización: Es el paso de líquido a gas.
  20. Fusión: Es el paso de sólido a líquido.
  21. Sublimación: Es el paso de sólido a gas sin pasar por el líquido.
  22. Punto de fusión: Es la temperatura a la que una sustancia pasa de sólido a líquido cuando la presión es de 1 atm.
  23. Punto de ebullición: Es la temperatura a la que una sustancia pasa de líquido a gas cuando la temperatura es de 1 atm.
  24. Exotérmico: Un proceso es exotérmico cuando cede calor al entorno.
  25. Endotérmico: Un proceso es endotérmico cuando absorbe calor del entorno.

Estructura Atómica y Reacciones Químicas

  1. Átomo: Partícula indivisible que compone la materia.
  2. Elemento: Sustancia pura que solo está formada por átomos iguales.
  3. Protón: Partícula subatómica que tiene carga positiva.
  4. Neutrón: Partícula subatómica que no tiene carga eléctrica.
  5. Electrón: Partícula subatómica que tiene carga negativa.
  6. Número atómico: Es el número de protones que tiene un átomo.
  7. Número másico: Indica el número de protones y neutrones que tiene un átomo.
  8. Ion: Elemento químico que ha ganado o perdido electrones y adquiere carga eléctrica.
  9. Catión: Ion cargado positivamente, es decir, que ha perdido electrones.
  10. Anión: Ion cargado negativamente, es decir, que ha ganado electrones.
  11. Molécula: Es una agrupación de un determinado número de átomos unidos entre sí.
  12. Cristal: Es una estructura tridimensional formada por átomos o por iones, en la que todos están unidos al resto, de modo que se observa un orden o patrón.
  13. Reacción química: Una reacción química tiene lugar cuando las sustancias de partida, llamadas reactivos, se transforman en otras sustancias nuevas, llamadas productos.
  14. Reactivo: Sustancias iniciales en una reacción que se rompen para formar unas nuevas sustancias.
  15. Producto: Sustancias finales en una reacción que se han formado a partir de la ruptura de los reactivos.
  16. Fuerza: Causa que puede tener como efecto, bien cambios en el estado de movimiento de un cuerpo, bien una deformación de él.

Fuerzas y Movimiento

  1. Fricción: Es una fuerza de origen electromagnético que actúa sobre las superficies de contacto de los cuerpos, oponiéndose al movimiento.
  2. Peso: Es la fuerza con la que la Tierra atrae a un objeto.
  3. Fuerza normal: Es la fuerza perpendicular a la superficie de apoyo de un objeto con sentido contrario a la fuerza que se ejerce hacia el centro de la Tierra.
  4. Dinamómetro: Es un muelle que se une a una escala graduada en la que se ha marcado la fuerza que produce cada alargamiento.
  5. Sistema de referencia: Es un lugar, llamado origen del sistema, junto con la forma de localizar un objeto respecto a él.
  6. Posición: Punto en el que se encuentra una partícula en un determinado momento.
  7. Trayectoria: Conjunto de posiciones por las que pasa un objeto durante su movimiento.
  8. Distancia: Longitud en línea recta desde el punto de partida hasta el punto de llegada.
  9. Velocidad: Relación que hay entre la distancia recorrida y el tiempo empleado.
  10. Aceleración: Relación que hay entre la velocidad de un móvil y el tiempo empleado.

Energía, Ondas y Calor

  1. Energía: Es la capacidad que tiene un sistema material para producir cambios en otro sistema material, o sobre sí mismo.
  2. Energía mecánica: Es la suma de la energía potencial y la energía cinética.
  3. Energía cinética: Energía que se suministra a un cuerpo que cambia su velocidad.
  4. Energía potencial gravitatoria: Es la energía que tiene por estar bajo la acción de una fuerza gravitacional.
  5. Onda: Es la propagación de una perturbación de alguna propiedad del espacio.
  6. Eco: Fenómeno acústico en que se produce la repetición de un sonido al chocar las ondas sonoras contra un obstáculo y reflejarse hasta llegar al lugar donde se ha emitido.
  7. Reverberación: Es un fenómeno sonoro producido por la reflexión, que consiste en una ligera permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo.
  8. Energía térmica: Es la energía que posee un cuerpo (o un sistema material) debido al movimiento o agitación desordenada de las partículas que la componen.
  9. Temperatura: Es la magnitud física que indica la agitación térmica de las partículas que componen un sistema material.
  10. Calor: Es una energía en tránsito de un sistema material.
  11. Caloría: Unidad que se utiliza para medir el intercambio de calor entre un sistema material.
  12. Conducción del calor: Es la propagación del calor a través de sólidos en el que no hay transporte de materia.
  13. Convección del calor: Es la propagación del calor a través de fluidos en el que hay un transporte de materia.
  14. Radiación del calor: Propagación del calor a través del vacío, es decir, en ausencia de un medio material.
  15. Onda electromagnética: Ondas en las que no oscila materia, sino electricidad y magnetismo.
  16. Luz: Es una onda electromagnética que procede de los cuerpos incandescentes.
  17. Transparente: Cuerpos que dejan pasar la luz.
  18. Translúcido: Cuerpos que dejan pasar parte de la luz.
  19. Opaco: Cuerpos que no dejan pasar la luz.
  20. Reflexión de la luz: Fenómeno que ocurre cuando la luz incide sobre un objeto y vuelve hacia el medio por el que se propagaba.
  21. Refracción de la luz: Es el fenómeno por el que la luz cambia de dirección de propagación al pasar de un medio a otro, por el que sigue propagándose.
  22. Dispersión de la luz: Es el fenómeno por el que ondas de distinta frecuencia se separan al atravesar un material.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.