Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones y Tipos de Modulación

1. ¿Cuál es la función de un transmisor?

El transmisor tiene como función codificar señales ópticas, mecánicas o eléctricas, amplificarlas, y emitirlas como ondas electromagnéticas a través de una antena. La codificación elegida se llama modulación. Ejemplos de modulación son: la amplitud modulada (AM) o la modulación de frecuencia (FM).

2. Defina cada una de las funciones:

  • Codificar señales ópticas, mecánicas o eléctricas.
  • Amplificar la señal.
  • Emitirlas como ondas electromagnéticas a través de un medio (antena).

3. Clasifique los medios guiados y no guiados:

  • Guiados (alámbrico)
  • No Guiado (inalámbrico)

En ambos casos las tecnologías actuales de transmisión usan ondas electromagnéticas. En el caso de los medios guiados estas ondas se conducen a través de cables o “alambres”. En los medios inalámbricos, se utiliza el aire como medio de transmisión, a través de radiofrecuencias, microondas y luz (infrarrojos, láser); por ejemplo: puerto IrDA (Infrared Data Association), Bluetooth o Wi-Fi.

4. Defina y explique claramente el concepto de «Modulación»:

Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación, lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea, además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias.

5. Defina y explique cada uno de los tipos de modulación:

  • Modulación Analógica: AM, FM, PM
  • Modulación Digital: ASK, FSK, PSK, QAM

Modulación por Amplitud (AM):

Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas. Un modulador AM es un dispositivo con dos señales de entrada, una señal portadora de amplitud y frecuencia constante, y la señal de información o moduladora. El parámetro de la señal portadora que es modificado por la señal moduladora es la amplitud. En otras palabras, la modulación de amplitud (AM) es un tipo de modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información que se va a transmitir.

Modulación por Frecuencia (FM):

Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial. En este caso la señal modulada mantendrá fija su amplitud y el parámetro de la señal portadora que variará es la frecuencia, y lo hace de acuerdo a como varíe la amplitud de la señal moduladora. En otras palabras, la modulación por frecuencia (FM) es el proceso de codificar información, la cual puede estar tanto en forma digital como analógica, en una onda portadora mediante la variación de su frecuencia instantánea de acuerdo con la señal de entrada.

Modulación por Fase (PM):

Este también es un caso de modulación donde las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial al igual que la modulación de frecuencia. En este caso el parámetro de la señal portadora que variará de acuerdo a la señal moduladora es la fase. La modulación de fase (PM) no es muy utilizada principalmente porque se requiere de equipos de recepción más complejos que en FM y puede presentar problemas de ambigüedad para determinar, por ejemplo, si una señal tiene una fase de 0º o 180º.

6. Resuma en pocas palabras en qué consiste una red telefónica:

Una red telefónica es una red de telecomunicaciones utilizada para llamadas telefónicas entre dos o más partes.

7. Indique las funciones principales de la SUBTEL:

Tiene como principales funciones proponer las políticas nacionales en materias de telecomunicaciones, de acuerdo a las directrices del Gobierno, ejercer la dirección y control de su puesta en práctica, supervisar a las empresas públicas y privadas del sector en el país, controlando el cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas pertinentes.

8. Defina y nombre algunos de los operadores de servicio de telecomunicaciones de Chile:

Cable Color, Claro Chile, CMET, DirecTV Chile, Entel TV HD, Globus120, Grupo GTD, GTD Manquehue, Movistar Chile, Nextel Chile, Telefónica del Sur, VTR (empresa).

9. ¿Qué son las telecomunicaciones?

Abarca todo tipo de comunicaciones a distancia, puede ser en un mensaje de punto a punto o a varios, bidireccional.

10. Indique y defina las propiedades básicas de una onda sinusoidal:

Enunciado, Solución, Amplitud, Frecuencia angular, Periodo, Número de onda, Longitud de onda, Velocidad de propagación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.