Conceptos y Métodos Clave en Ingeniería Industrial de Procesos

Just in Time (Método Toyota): Descripción y Elementos del Sistema

El Just in Time es un método de producción de origen japonés para fábricas, cuyo desarrollo se atribuye a Taiichi Ohno a partir de sus observaciones de los supermercados de Estados Unidos en los años 50. Permite aumentar la productividad y reducir costos. No se fabrica bajo suposiciones de ventas, sino sobre pedidos reales, es decir, «producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan». Se desarrolló con la eliminación de desperdicios, entendidos como la “cantidad mínima de espacio, materiales, partes y tiempo, que sea absolutamente esencial para añadir valor añadido”. También se implantó la idea de que un solo operario podía manejar varias máquinas. Para ello, las máquinas se colocaban en paralelo o en forma de U, donde el principio y el final de la línea están juntos.

Norma ISO 14000: Descripción y Beneficios

La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que indica cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. Está enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación ambiental vigente.

La norma ISO 14000 establece un marco para la certificación de sistemas de gestión ambiental por terceros y ayuda a la industria a satisfacer la demanda de los consumidores y agencias gubernamentales de una mayor responsabilidad ambiental.

Beneficios de la Norma ISO 14000

  • Ahorro de costos: a través de la reducción de residuos y un uso más eficiente de los recursos naturales tales como la electricidad, el agua y el gas.
  • Reputación: como hay un conocimiento público de las normas, también puede significar una ventaja competitiva, creando más y mejores oportunidades comerciales.
  • Mejora continua: el proceso de evaluación regular asegura que se puede supervisar y mejorar el funcionamiento medioambiental en las empresas.
  • Cumplimiento: la implantación de ISO 14001 demuestra que las organizaciones cumplen con una serie de requisitos legales.

Conformado de Metales: Terminología en Español e Inglés

  • Rolling: Laminado
  • Wire drawing: Trefilado
  • Metal spinning: Repujado
  • Bending: Doblado
  • Folding: Plegado
  • Forging: Forjado
  • Stamping: Estampación
  • Extrusion: Extrusión
  • Sintering: Sinterizado
  • Injection moulding: Moldeo por inyección
  • Sand moulding: Moldeo en arena
  • Wax moulding: Moldeo a la cera

Análisis del Ciclo de Vida: Descripción

El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta de diseño que investiga y evalúa los impactos ambientales de un producto o servicio durante todas las etapas de su existencia: extracción, producción, distribución, uso y desecho.

El ACV, también llamado Evaluación del Ciclo de Vida (ECV), es una metodología empleada en el estudio del ciclo de vida de un producto y de su proceso de producción. Con el auge del ecodiseño, este enfoque ha ido integrando con más frecuencia diferentes criterios y parámetros de evaluación del impacto ambiental.

Organización Metrológica: Descripción

La Oficina Internacional de Pesos y Medidas o Buró Internacional de Pesos y Medidas, es el coordinador mundial de la metrología. Está ubicada en Sèvres, cerca de París, y es considerada como «La Meca» de los patrones métricos y de la metrología científica internacional.

Funciones de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas

  • Establecer los patrones fundamentales y las escalas de las principales magnitudes físicas.
  • Realizar y coordinar las determinaciones relativas a las constantes físicas.
  • Conservar los prototipos internacionales.
  • Coordinar las comparaciones de patrones mantenidos en los laboratorios nacionales de metrología.
  • Asegurar la coordinación de las técnicas relacionadas con las mediciones.

En el caso de España, la metrología está a cargo del Centro Español de Metrología (CEM), creado en 1985.

Competencias del Centro Español de Metrología (CEM)

  • Custodia y conservación de los patrones nacionales de medida.
  • Establecimiento y desarrollo de las cadenas oficiales de calibración.
  • Ejercicio de las funciones de la administración del Estado en el control metrológico del Estado y de la Comunidad Europea.
  • Habilitación oficial de laboratorios de verificación metrológica.
  • Mantenimiento del registro de control metrológico.
  • Ejecución de proyectos de investigación y desarrollo en materia metrológica.
  • Formación de especialistas en metrología.

El CEM es depositario de los patrones nacionales de las unidades de masa, longitud, intensidad de corriente eléctrica y temperatura termodinámica. Asimismo, es depositario de las unidades derivadas de presión, fuerza, volumen, ángulo plano y densidad de sólidos.

Conformado de Plásticos: Terminología en Español e Inglés

  • Thermo folding: Plegado térmico
  • Injection: Inyección de plásticos
  • Thermos forming: Termoformado
  • Extrusion: Extrusión
  • Rotary moulding: Moldeado por rotación

Benchmarking: Descripción y Beneficios

El Benchmarking es un proceso continuo a través del cual se identifican y evalúan las mejores prácticas relativas a un proceso o función de las empresas referencia. El valor de este se encuentra en el impacto que puede tener la comparación de una empresa con las empresas líderes del sector. En primer lugar, se determina un análisis interno de la empresa, a continuación, se identifican las empresas líderes, se aplican las mejores prácticas a la propia empresa, y se reinicia el proceso buscando la mejora continua.

Fordismo y Taylorismo: Elementos Centrales y Diferencias

Fordismo

El Fordismo se caracteriza por el uso de mano de obra numerosa y altamente remunerada. Se basa en la intercambiabilidad de las partes, el diseño de un coche sencillo, duradero y fácil de reparar, y en la cadena de montaje.

En la cadena de montaje fordista, los trabajadores permanecían fijos mientras el automóvil se movía. Ford consideraba que una empresa debía estar organizada exclusivamente para la fabricación de un producto único, para conseguir una fabricación económica. El objetivo era el volumen de producción y no se paraba la cadena a menos que fuera estrictamente necesario. La inspección de la calidad se realizaba al final del proceso.

Elementos Centrales del Fordismo

  • Aumento de la división del trabajo.
  • Mayor control en los tiempos productivos del obrero.
  • Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión del mercado).
  • Sindicatos.
  • Producción en serie.

Taylorismo

El Taylorismo se basa en la producción en cadena, donde cada trabajador tenía una función específica y especializada en máquinas más desarrolladas. Se caracteriza por la división de distintas tareas en un proceso de producción, para maximizar la eficiencia.

Etapas del Taylorismo

  1. Encontrar 10 o 15 obreros muy buenos.
  2. Definir los movimientos de cada obrero para ejecutar el trabajo, los útiles y materiales que emplea.
  3. Cronometrar el tiempo y elegir el modo más simple de ejecución.
  4. Eliminar movimientos lentos e inútiles.
  5. Reunir los movimientos más rápidos y emplear los materiales más útiles.

Diferencia Principal entre Fordismo y Taylorismo

La principal diferencia entre el Fordismo y el Taylorismo es que el Fordismo consiguió una expansión a través de una estrategia de expansión del mercado, no a través del trabajador como en el Taylorismo.

Huella Ecológica: Definición y Cálculo

La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. El cálculo de la huella ecológica es complejo, y en algunos casos imposible, lo que constituye su principal limitación como indicador. En cualquier caso, existen diversos métodos de estimación a partir del análisis de los recursos que una persona consume y de los residuos que produce. También se considera la cantidad de hectáreas utilizadas para urbanizar, generar infraestructuras y centros de trabajo.

Factory System: Características

El Factory System era un método productivo y de organización del trabajo industrial, que se basaba en que cada trabajador creaba una parte separada del conjunto total de un producto, aumentando así la eficiencia del proceso. En la fábrica se reunían máquinas (demasiado grandes y costosas como para diseminarlas) y trabajadores (remunerados mediante salario en vez de por pieza fabricada). Todos los procesos de producción se llevaban a cabo bajo un mismo techo, y la gran escala de la actividad permitía continuarlos indefinidamente, mientras resultara práctico, lo que permitía al empresario aprovechar la totalidad de la fuerza de trabajo del trabajador mientras durase el tiempo de trabajo por el que le había contratado.

La jornada laboral del nuevo obrero industrial era tan prolongada como la del trabajador agrícola: desde el amanecer hasta el anochecer, seis días por semana. Surgieron las quejas de los trabajadores por sus condiciones de trabajo, que consideraban injustas, naciendo el movimiento obrero.

Enfoque de la Calidad según Juran

El enfoque de Joseph Juran sobre la administración por calidad se basa en lo que llama la Trilogía de Juran: planear, controlar y mejorar la calidad. Juran recomienda seguir las siguientes estrategias utilizadas por Japón para ser líder en calidad a nivel mundial:

  • Los administradores superiores se deben encargar personalmente de dirigir la revolución de la calidad.
  • Todos los niveles y funciones de la organización deberán involucrarse en programas de capacitación en administración por calidad.
  • El mejoramiento de la calidad se debe realizar continuamente, y a un paso revolucionario, no evolucionario.
  • La fuerza de trabajo se involucra con el mejoramiento de la calidad a través de los ciclos de calidad.
  • Los objetivos de calidad son parte del plan de negocio.

Evaluación de Impacto Ambiental: Diferencias entre el Método Leopold y las Listas de Chequeo

La matriz de Leopold es un método cualitativo de evaluación de impacto ambiental creado en 1971. Se utiliza para identificar el impacto inicial de un proyecto en un entorno natural. El sistema consiste en una matriz de información donde las columnas representan varias actividades que se hacen durante el proyecto (por ejemplo, extracción de tierras, ruido, polvo), y en las filas se representan varios factores ambientales que son considerados (aire, agua, geología).

Para construir una lista de chequeo, se puede tomar como referencia la propuesta por Leopold para su método matricial, reduciendo y adaptándola a las características del proyecto y del lugar. Desafortunadamente, no propicia el establecimiento de los vínculos causa/efecto en las diferentes actividades del proyecto y generalmente no incluye una interpretación global del impacto.

La Calidad según Philip Crosby

Philip Crosby creía que si una compañía establecía un programa de gestión de la calidad tendría más ahorros que lo que pagaría por los costos de dicho programa. Sus ideas se resumen en:

  1. Hacerlo bien a la primera vez.
  2. Hacer que la gente haga mejor todas las cosas importantes que de cualquier forma tiene que hacer.
  3. Promover un constante y consciente deseo de hacer el trabajo bien a la primera vez.

La calidad, según Crosby, se resume en cuatro principios absolutos:

  1. Calidad es cumplir con los requisitos del cliente.
  2. El sistema de calidad es la prevención.
  3. El estándar de desempeño es cero defectos.
  4. La medición de la calidad es el precio del incumplimiento.

Metodología de las 5S en Sistemas de Producción

La metodología de las 5S se compone de:

  • Seiri (organización)
  • Seiton (orden)
  • Seiso (limpieza)
  • Seiketsu (esmero)
  • Shitsuke (rigor)

Esta metodología busca la creación de lugares más organizados, ordenados y limpios, manejando los recursos de la empresa y organizando los ambientes laborales, generando un cambio de conducta.

  • Clasificar: eliminar elementos innecesarios para la operación. Estos se almacenan para la posterior clasificación en reutilizables o desechables.
  • Ordenar: a los elementos no retirados y necesarios se les asigna un lugar determinado.
  • Limpieza: la limpieza sistematizada permite la inspección e identificación de problemas, además de un mantenimiento regular.
  • Estandarizar: mantener los estados de limpieza y organización utilizando los pasos anteriores.
  • Disciplina: asegurar que todos los pasos anteriores se cumplan y no se rompan procedimientos.

Procesos de Mecanizado de Metales: Terminología en Español e Inglés

  • Drilling: Perforación
  • Milling: Molienda
  • Turning: Torneado
  • Rectifying: Rectificado
  • Shearing: Cizallamiento
  • Oxy fuel cutting: Corte de combustible
  • Die cutting: Troquelado
  • Electro erosion: Erosión electrónica

Organización Metrológica: Diferencia entre Laboratorios Industriales y Laboratorios Acreditados

Los laboratorios de metrología se clasifican jerárquicamente de acuerdo con la calidad de sus patrones. Aunque las estructuras pueden variar en cada país, por regla general existen tres niveles (las condiciones serán tanto más estrictas cuanto más alto sea el nivel del laboratorio):

  1. Laboratorio nacional: es el que posee el patrón nacional primario y los patrones nacionales de transferencia (los empleados realmente para evitar el desgaste del primario).
  2. Laboratorio intermedio: típicamente son laboratorios de universidades, centros de investigación y similares.
  3. Laboratorio industrial: en las propias instalaciones de la empresa, para la realización del control de calidad o el ensayo de prototipos.

Ecotono y Ecoclina: Definiciones

  • Ecotono: se llama ecotono al espacio físico en donde los sistemas ecológicos que lo componen están en tensión. El ecotono se presenta en el área de transición entre dos o más ecosistemas o comunidades ecológicas diferentes.
  • Ecoclina: gradiente geográfico de variación de la estructura de una comunidad asociado con el cambio de una o más variables ambientales.

Modelo EFQM

El modelo EFQM consiste en ayudar a mejorar el funcionamiento de las organizaciones. Consta de dos partes:

  • Criterios de excelencia empresarial que abarcan todas las áreas del funcionamiento de la organización.
  • Reglas para evaluar el comportamiento de la organización en cada criterio.

Existen dos grupos de criterios:

  • Agentes: aspectos del sistema de gestión de la organización.
  • Resultados: representa lo que la organización consigue para cada uno de sus actores.

La utilización sistemática del modelo EFQM por parte de los directivos de una empresa permite el establecimiento de planes de mejora basados en hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar.

Método de Batelle-Columbus

El Método de Battelle-Columbus fue elaborado para la planificación y gestión de recursos hídricos.

  • A) Se puede usar con dos fines: medir el impacto ambiental sobre el medio de diferentes proyectos de uso de recursos hídricos (análisis de proyectos, escala micro).
  • B) Planificar a medio y largo plazo proyectos con el mínimo impacto ambiental posible (evaluación ambiental estratégica de planes y programas, escala macro).

Workshop System: Características y Aplicaciones

También conocido como Putting-out system, el Workshop System es un método productivo y de organización del trabajo industrial en donde la producción se efectuaba de forma dispersa en cada uno de los domicilios de los trabajadores, la mayor parte de las veces a tiempo parcial, alternándolo con el trabajo agrícola. Se utiliza fundamentalmente en contraposición tanto al trabajo gremial de los talleres artesanos de tradición medieval como a la manufactura y la fábrica. Este sistema se generalizó a partir de la Edad Moderna. Los burgueses, en un nuevo papel de empresarios capitalistas, ofrecían a los campesinos las materias primas y herramientas necesarias para la producción de determinados productos, especialmente textiles.

Bioma: Definición y Tipos

Un bioma, también llamado paisaje bioclimático o área biótica, es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.

Tipos de Biomas

  • Desierto frío
  • Tundra
  • Tundra Alpina
  • Bosque
  • Taiga
  • Estepa
  • Pradera
  • Sabana
  • Matorral
  • Selva
  • Marisma
  • Pantano

Sistema Estadounidense de Manufactura

El Sistema Estadounidense de Manufactura es la denominación que se le da al método de producir muchas piezas idénticas y su respectivo ensamblaje en productos terminados. Se le atribuye a Eli Whitney, inventor y fabricante estadounidense, la creación de este procedimiento. Inventó la máquina para desgranar el algodón que separaba las semillas del algodón, lo que hasta entonces era un trabajo muy pesado. Implementó un sistema de fabricación basado en una línea de montaje. Sus esfuerzos lograron producir partes intercambiables y económicas en grandes cantidades.

Sistema «Pull» (de Arrastre) y Sistema «Push» (de Empuje)

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las empresas, particularmente las automovilísticas, es la coordinación entre la producción y entrega de materiales y partes con la elaboración de ensamblados parciales y las necesidades de la cadena de montaje.

  • Sistema «Pull» o «de arrastre»: en el sistema «Pull», los trabajadores retroceden hasta la estación anterior para retirar de ella los materiales y partes que necesitan para procesarlos inmediatamente. Cuando se retira el material, los operarios de la estación previa saben que ha llegado el momento de comenzar a producir para reemplazar la producción retirada por la siguiente estación. Si la producción no se retira, los empleados de la estación previa detienen su labor. De este modo se evita tanto el exceso como el defecto en la producción. Se produce sólo lo necesario.
  • Sistema «Push» o «de empuje»: en el sistema «Push», se elabora un programa que establece la labor a realizar para cada una de las estaciones de trabajo, cada una de las cuales “empuja” posteriormente el trabajo ya realizado hasta la siguiente etapa.

Los 14 Puntos de Deming

Se trata de una serie de principios que fueron establecidos por Edwards Deming para implantar la gestión de la calidad en las empresas. A continuación, se muestran los denominados “14 Puntos de Deming”:

  1. Crear constancia en la mejora de productos y servicios.
  2. Adoptar la nueva filosofía.
  3. No depender de la inspección en masa.
  4. No basarse en la práctica de bajos precios.
  5. Mejora constante.
  6. Implantar la formación de trabajo.
  7. Establecer el liderazgo.
  8. Eliminar el miedo.
  9. Retirar las barreras entre los departamentos.
  10. Eliminar los eslóganes, exhortaciones y metas dirigidos a los trabajadores.
  11. Eliminar cuotas numéricas para el personal de la empresa.
  12. Suprimir barreras con objeto de apreciar a los trabajadores.
  13. Promover la educación personal.
  14. Poner a todos a trabajar para conseguir la transformación.

Norma ISO 9000

La norma ISO 9000 es un conjunto de normas establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO) en el campo de la calidad. Dichas normas pueden aplicarse en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. La ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio.

Movimientos Principales entre Pieza y Herramienta en Torneado y Fresado

Torneado

Los movimientos relativos entre pieza y herramienta que permiten el torneado son:

  1. Movimiento de corte (L): es el movimiento principal y permite cortar material. Es un movimiento rotativo y lo posee la pieza a trabajar.
  2. Movimiento de avance (A): es un movimiento rectilíneo que obliga a la herramienta a desplazarse a lo largo de la superficie de la pieza.
  3. Movimiento de penetración (P): es el movimiento que determina la profundidad de corte al empujar la herramienta hacia el interior de la pieza y regular así la profundidad de pasada y espesor de la viruta.

Fresado

Los movimientos relativos entre pieza y herramienta que permiten el fresado son:

  1. Movimiento de trabajo (L): es el movimiento principal que permite el corte del material. Es un movimiento rotativo y lo posee la herramienta.
  2. Movimiento de avance (A): es el movimiento rectilíneo que posee la pieza a fin de que la herramienta encuentre siempre un nuevo material que arrancar.
  3. Movimiento de penetración (P): es el movimiento rectilíneo que regula la profundidad de penetración en el material. Normalmente lo posee la pieza. En algunas máquinas especiales lo puede presentar la herramienta.

Técnicas de Evaluación de Impacto Ambiental

Es un estudio para predecir, interpretar y prevenir las consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones o proyectos pueden causar a la población o el entorno.

  1. Factores ambientales: son las consecuencias de la puesta en marcha de un proyecto, ya sea en su fase de construcción, operación o a largo plazo.
  2. Inventario ambiental: es una descripción lo más completa posible del medio ambiente existente en el entorno del proyecto.

Etapas de la Fabricación de una Pieza mediante Pulvimetalurgia

Fase 1: Producción de Polvos

Consiste en la obtención de polvo de metal de partida a través de diversos procedimientos (molido, mecanizado, perdigonado, pulverizado, granulado, electrodepósito, …).

Fase 2: Mezcla

El polvo metálico (una vez eliminados los óxidos y humedad) se recuece y luego se mezcla con la composición deseada, añadiendo un producto deslizante (estearato de Zinc).

Fase 3: Compactación o Conformación

La compresión en frío de los polvos metálicos se realiza en matrices de acero templado o de carburo de wolframio, por medio de prensas hidráulicas o mecánicas.

Al polvo prensado se le conoce como comprimido crudo o compactado en verde (tiene una resistencia baja).

Cuanto mayor es la presión, mayor es la compresión que se produce en el polvo. El inconveniente es que la densidad de las piezas comprimidas no es uniforme, sino que es mayor en las capas cercanas al pistón. Esto se soluciona con un “Prensado Isostático”. Un proceso por el cual, el polvo se introduce en un contenedor flexible, y este a su vez se sumerge en agua a temperatura ambiente, de esta forma se transmite la presión de manera uniforme.

Fase 4: Sinterizado

El sinterizado es un proceso mediante el cual es posible compactar entre sí varias sustancias que solamente pueden alearse con dificultad y con las cuales se consigue una gran dureza, resistencia, buen efecto de corte o buen deslizamiento.

La ‘Sinterización’ consiste en calentar las piezas preformadas por compresión hasta lograr una soldadura total de la masa.

La temperatura de sinterización debe ser suficientemente alta para que el aumento de movilidad de los átomos superficiales de cada partícula, produzca un aumento de sus superficies de contacto hasta conseguir una recristalización total que haga desaparecer los límites de cada partícula y queden englobadas en una masa total. Esta temperatura debe ser inferior a la de fusión del metal.

Fase 5: Postratamientos

En ocasiones, para mejorar las propiedades de las piezas fabricadas se aplican diversos tipos de tratamientos.

  • Rectificado: para dar las dimensiones exactas a algunas piezas ante las contracciones y deformaciones producidas en el curso del sinterizado y el enfriamiento posterior.
  • Tratamientos térmicos: templado, revenido, cementación, nitruración, etc.
  • Tratamientos superficiales: para evitar la corrosión.

ISO 50001

La norma ISO 50001 es un conjunto de normas establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO) en el campo de la calidad. Dichas normas pueden aplicarse en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. En concreto, la ISO 50001 es la norma que establece los requisitos que debe poseer un Sistema de Gestión Energética con el fin de realizar mejoras continuas y sistemáticas del rendimiento energético de las organizaciones.

Producción por Lotes: Descripción, Aplicaciones, Ventajas y Desventajas

Aplicaciones de la Producción por Lotes

La producción por lotes es común en:

  1. Producción de tintas, pinturas y pegamentos.
  2. Producción de pan y bollería.
  3. Fabricación de calzado.
  4. Industria farmacéutica.

En la fabricación de tintas y pinturas, se utiliza una técnica llamada tirada de color.

Una tirada de color consiste en la producción del color más claro en primer lugar, por ejemplo, amarillo claro, seguido por el color un poco más oscuro a continuación, tal como el naranja, después el rojo, y así sucesivamente hasta alcanzar el negro, y después se comienza otra vez desde el principio.

Ello reduce al mínimo la limpieza y la nueva configuración de la maquinaria entra cada lote.

Ventajas de la Producción por Lotes

  1. Reducción de los costes iniciales de establecimiento, porque una sola cadena de producción se puede utilizar para fabricar diferentes productos.
  2. Lanzamiento piloto de la producción.
  3. Productos que tienen un alto margen de beneficio.
  4. Adaptación a la interrupción de la demanda.
  5. Fabricación de artículos estacionales.

Desventajas de la Producción por Lotes

  1. Hay ineficacias asociadas a la producción por lotes ya que:
    1. El equipo se tiene que parar.
    2. Debe ser configurado de nuevo.
    3. Y su salida debe ser probada antes de que el siguiente lote pueda ser producido.
  2. El tiempo entre lotes se conoce como tiempo muerto o de inactividad.

Palabras Clave de un Video (Ejemplo)

  • Hand crafting: Fabricación artesanal
  • Metal forming: Conformación del metal
  • Smelting: Fundición
  • Refining: Afino
  • Rolling: Laminado
  • Gross shape: Forma bruta
  • Wire: Cable
  • Sheets: Láminas
  • Plates: Planchas
  • Rods: Barras
  • Ingots: Lingotes
  • Alloys: Aleaciones

Proceso de Conformado de Materiales Compuestos

  • Moulding low pressure: Moldeado a baja presión
  • Moulding by simultaneous projection: Moldeado por proyección simultánea

Procesos de Conformado de Vidrio y Cerámica

  • Moulding Blowing: Moldeado por soplado
  • Moulding pressure: Moldeado por presión
  • The float process: Proceso de flotación
  • Lamination: Laminación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.