Conexión y Configuración de Redes: LAN, WAN, IP, Ethernet, OSI y Más

Tipos de Dispositivos Conectables a una Red

Es posible conectar a una red diversos tipos de dispositivos:

  • Computadoras de escritorio
  • Computadoras portátiles
  • Impresoras
  • Escáneres
  • Asistentes digitales personales (PDA)
  • Teléfonos inteligentes
  • Servidores de impresión y de archivo

Recursos Compartibles en una Red

Una red puede compartir muchos tipos de recursos:

  • Servicios, como impresión o escaneo
  • Espacio de almacenamiento en dispositivos extraíbles, como discos duros o unidades ópticas
  • Aplicaciones, como bases de datos

Redes de Área Local (LAN)

Una red de área local (LAN) se refiere a un grupo de dispositivos interconectados que se encuentran bajo el mismo control administrativo. Aunque inicialmente las LAN se consideraban redes pequeñas en una única ubicación física, la definición de LAN ha evolucionado. Ahora incluye redes locales interconectadas con cientos de dispositivos en varios edificios y ubicaciones.

Redes de Área Extensa (WAN)

Las redes de área extensa (WAN) conectan redes LAN en ubicaciones geográficamente separadas. El ejemplo más común de una WAN es Internet, una gran red WAN compuesta por millones de redes LAN interconectadas. Se utilizan proveedores de servicios de telecomunicaciones (TSP) para interconectar estas redes LAN.

Redes Peer-to-Peer

Las redes peer-to-peer funcionan mejor en entornos con diez computadoras o menos. No se necesita un administrador de red dedicado, ya que los usuarios controlan sus propias computadoras.

Direcciones IP

Una dirección IP es un número que identifica un dispositivo en la red. Cada dispositivo conectado debe tener una dirección IP única para comunicarse. Un host es un dispositivo que envía o recibe información en la red. Los dispositivos de red (hubs, switches y routers) trasladan datos. En una LAN, cada host y dispositivo de red debe tener una dirección IP dentro de la misma red para comunicarse.

Clasificación de las Direcciones IP

Las direcciones IP se clasifican en cinco grupos:

  • Clase A: Grandes redes, implementadas por grandes empresas y algunos países.
  • Clase B: Redes medianas, implementadas por universidades.
  • Clase C: Pequeñas redes, implementadas por ISP para las suscripciones de clientes.
  • Clase D: Uso especial para multicasting.
  • Clase E: Utilizada para pruebas experimentales.

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)

DHCP es una utilidad de software que asigna dinámicamente direcciones IP a los dispositivos de red. Este proceso dinámico elimina la necesidad de asignar direcciones IP manualmente. Se puede instalar un servidor DHCP y configurar los hosts para obtener una dirección IP automáticamente.

ICMP (Internet Control Message Protocol)

ICMP se utiliza para enviar mensajes de control y de error a computadoras y servidores.

Hubs

Los hubs son dispositivos que extienden el alcance de una red. Reciben datos en un puerto, regeneran los datos y los envían a todos los demás puertos.

Topologías Físicas de Red

Las topologías físicas comunes incluyen:

  • Bus
  • Anillo
  • Estrella
  • Estrella extendida o jerárquica
  • Malla

Ethernet

La arquitectura Ethernet se basa en el estándar IEEE 802.3, que especifica el uso del método de control de acceso denominado Acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones (CSMA/CD). En CSMA/CD, los hosts acceden a la red mediante el método de topología de broadcast de orden de llegada para la transmisión de datos.

Token Ring

IBM desarrolló originalmente Token Ring como una arquitectura de red confiable basada en el método de control de acceso de paso de tokens. Token Ring se integra generalmente con los sistemas de computadora central de IBM y se utiliza con computadoras y computadoras centrales.

FDDI (Fiber Distributed Data Interface)

FDDI es un tipo de red Token Ring. La implementación y la topología de FDDI difieren de la arquitectura LAN Token Ring de IBM. FDDI se utiliza frecuentemente para conectar varios edificios en un complejo de oficinas o en una ciudad universitaria.

Estándares de Ethernet Inalámbrica

Los estándares inalámbricos más comunes son:

  • 802.11a: Velocidades de hasta 54 Mbps, opera en 5 GHz, alcance de hasta 45.7 m (150 ft).
  • 802.11b: Velocidad máxima teórica de 11 Mbps, opera en 2.4 GHz, alcance de hasta 91 m (300 ft).
  • 802.11g: Velocidad máxima teórica de 54 Mbps, opera en 2.4 GHz, compatible con 802.11b, alcance de hasta 91 m (300 ft).
  • 802.11n: Ancho de banda teórico de 540 Mbps, opera en 2.4 GHz o 5 GHz, alcance de hasta 250 m (984 ft).

Modelo OSI

El modelo OSI es un marco estándar de la industria que divide las comunicaciones de red en siete capas distintas. Aunque existen otros modelos, la mayoría de los fabricantes de redes crean sus productos utilizando este marco.

Modelo OSI y Modelo TCP/IP

Tanto el modelo OSI como el modelo TCP/IP son modelos de referencia para describir el proceso de comunicación de datos. El modelo TCP/IP se utiliza específicamente para la suite de protocolos TCP/IP, mientras que el modelo OSI se utiliza para el desarrollo de comunicación estándar para equipos y aplicaciones de diversos proveedores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.