Control de Calidad del Concreto Endurecido
Concreto endurecido:
- El productor de concreto debe tener información de ensayos que respalden el cumplimiento de los requisitos especificados.
- Cuando la resistencia es la base de la aceptación del concreto, deben elaborarse especímenes de acuerdo con la NMX-C-160-ONNCCE-2004.
- El resultado de una prueba debe ser el promedio de las resistencias obtenidas en los especímenes compañeros, excepto si se observa en alguno de ellos una deficiencia de muestreo, elaboración, manejo, curado o prueba. En tal caso, no se tomarán en cuenta y el promedio de las resistencias de los especímenes restantes debe ser considerado como el resultado de la prueba. El que se obtenga una resistencia inferior a la especificada no es motivo para rechazar el espécimen.
Resistencia a la Compresión
La resistencia debe ser igual o mayor a 19.6 MPa (200 kgf/cm²), a menos que de común acuerdo con el productor, el estructurista y el usuario se establezca otra. El concreto debe alcanzar la resistencia especificada a la compresión (f’c) a 28 días y a otra edad convenida y cumplir con lo siguiente:
- Se acepta que no más del 10% del número de pruebas de resistencia a la compresión, tengan valores inferiores a la resistencia especificada f’c. Se requiere un mínimo de 30 pruebas.
- Se permite que no más del 1% de los promedios de 3 pruebas consecutivas de resistencia a la compresión, sea inferior a la resistencia especificada. Se requiere un mínimo de 30 pruebas.
Nota: Debido a la variación en los materiales, operaciones y pruebas, la resistencia promedio para alcanzar estos requisitos, debe ser considerablemente más alta que la resistencia especificada. Esta resistencia es más alta en la medida en que las variaciones aumenten y más baja en la medida en que éstas disminuyan.
Dosificación y Mezclado
- El concreto se dosifica y proporciona en planta de acuerdo a lo que se establece en la norma mexicana NMX-C-155-ONNCCE-2004 y los insumos utilizados estarán dentro de las normas respectivas ya comentadas anteriormente en este manual.
- El mezclado puede hacerse totalmente en la planta, parcialmente en la planta o en el camión mezclador (olla).
Transporte
- El concreto premezclado se traslada desde la planta dosificadora hacia la obra en el camión mezclador (olla).
- La descarga total del concreto debe realizarse durante un período no mayor a 90 minutos después de la introducción inicial del agua de mezclado.
- Bajo condiciones especiales de temperatura ambiente, del empleo de aditivos y otras, el tiempo máximo para su descarga puede ser diferente.
- Si se requiere mezclado adicional se debe hacer a una velocidad de entre 2 y 6 revoluciones por minuto.
Muestreo del Concreto
- La planta dosificadora debe apegarse siempre a las normas mexicanas para la selección de los materiales y la aplicación de los procesos.
- La empresa fabricante del concreto premezclado debe permitir al constructor responsable, ejecutante de la obra o supervisor, llevar a cabo la toma de muestras necesarias para las pruebas con el fin de verificar la calidad requerida del concreto que se recibe.
Verificación de la Calidad del Concreto
- Prueba verificable en laboratorio:
- Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros moldeados de concreto (norma mexicana NMX-C-83-ONNCCE-2002).
- Prueba verificable en obra:
- Determinación del revenimiento del concreto fresco (NMX-C-156-1997-ONNCCE).
Pruebas No Destructivas
Los equipos que se utilizan en estas pruebas no proporcionan datos que se puedan interpretar como resistencias a la compresión. Sin embargo, con una operación y aplicación adecuada y experimentada, es posible obtener información útil del concreto de cuya resistencia y calidad se duda, mediante la comparación de lecturas en elementos de la estructura con resistencia menor a la obtenida en otros elementos considerados aceptables, o bien, con patrones muestra de concreto.
- Martillo de rebote
Proporciona una aceptable y pronta información de las propiedades de la resistencia. Se trata de medir el rebote del proyectil de acero impulsado por un resorte ubicado sobre un émbolo que se sostiene firme y perpendicularmente sobre la superficie del concreto.
- Pistola de Windsor o prueba de penetración.
Es un perno de acero que penetra en el concreto por medio de la explosión de una carga de pólvora medida con precisión. Esta prueba consiste en identificar la profundidad a la que esta herramienta de precisión puede penetrar en el concreto.
Aditivos para Concreto
- Tipo A Reductor de agua:
Es un reductor de agua de la mezcla de concreto, que por efecto de la dispersión de las partículas de cemento, se traduce en mayores resistencias con la misma cantidad de cemento o importantes ahorros de cemento para las mismas resistencias.
- Tipo B Retardante de fraguado
Es generalmente un líquido producido sintéticamente. Actúa en el concreto como agente de fraguado extendido de una forma prevista y controlada.
- Tipo C Acelerante de fraguado
Actúa mediante una reacción química con el cemento, acelerando el tiempo de fraguado y la resistencia a la compresión axial a temprana edad.