Control de Calidad y Especificaciones Técnicas en Construcción con Hormigón

Control de Calidad y Especificaciones Técnicas en la Construcción con Hormigón

1. Inspección según ACI

Según la ACI, la inspección tiene como finalidad:

Garantizar el cumplimiento exacto de lo estipulado en los planos y especificaciones de los elementos contractuales.

2. Especificación del Hormigón H30/20/40/10

Identifique el significado de la siguiente especificación del hormigón H30/20/40/10:

Resistencia a compresión de probeta cúbica de 20 cm de arista = 30 MPa, fracción defectuosa de 20%, tamaño máximo nominal = 40 mm y asentamiento del cono = 10 cm.

3. Propiedades de los Componentes del Hormigón

Las propiedades más importantes de los componentes del hormigón para aplicar un método de diseño de mezcla son:

Desviación estándar (s), resistencia requerida (fr), fracción defectuosa (fd), absorción de los áridos.

4. Especificación del Acero A440-280 H

¿Cuál es la interpretación de la siguiente especificación de acero A440-280 H?

Acero al carbono, no soldable, apto para hormigón armado, con límite de fluencia de 280 MPa y resistencia máxima de 440 MPa.

5. Amarras de Alambre en Barras de Acero

Las amarras de alambre que se hacen entre barras de acero en la etapa de instalación tienen como objetivo:

Mantener firmemente las barras para evitar que se muevan con la colocación del hormigón.

6. Porcentaje Máximo de Elementos Embebidos

¿Cuál es el porcentaje que no deben superar los elementos embebidos?

4%.

7. Equipo para Losa Suspendida

En la construcción de una losa suspendida, es aconsejable emplear un equipo formado por:

C) Planchas de acero apoyadas sobre vigas primarias y secundarias.

8. Requisitos del Sistema de Moldaje

Uno de los requerimientos más importantes de un sistema de moldaje para lograr superficies sanas, limpias y libres de manchas es:

Que la superficie de contacto tenga desmoldante.

9. Función de los Tensores de Moldajes

Los tensores de los moldajes tienen la función de:

Mantener el ancho del elemento y tomar las tensiones de tracción debido a la presión del hormigón.

10. Desempeño del Desmoldante

El mejor desempeño del desmoldante para eliminar burbujas superficiales en el hormigón se obtiene:

Cuando se usa aceite químicamente activo en una capa muy fina.

11. Descenso de Cono en Obra

Al recibir un hormigón en obra, se descubre un descenso de cono de 12.5 cm, siendo que el valor debería ser de 10 cm. ¿Qué se debe hacer?

Pedir autorización al ingeniero a cargo para aceptarlo.

12. Muestreo de Hormigón en Mezcladora

¿En qué porcentaje de la carga total de una mezcladora (o mixer) se deben tomar las muestras individuales?

15% y 85%.

13. Ensayos de Control al Hormigón Fresco

¿Cuál conjunto de ensayos de control al hormigón fresco debe supervisar el profesional a cargo de la recepción del hormigón?

Contenido de aire atrapado, temperatura, descenso del cono, densidad.

14. Fenómeno a Evitar en la Colocación del Hormigón

El principal problema o fenómeno que se debe evitar en el proceso de colocación del hormigón es:

Segregación.

15. Colocación Recomendada del Hormigón

La forma recomendada de colocar el hormigón para permitir una buena compactación se logra al menos considerando:

Vaciar el hormigón formando capas de 30 cm a 50 cm en elementos verticales, según la energía y el largo de la sonda del vibrador de inmersión.

16. Compactación en Prefabricados Marítimos

Usted visita una planta de piezas prefabricadas para obras marítimas, donde observa que el proceso de construcción consiste en hormigonados continuos en capas de 30 cm y una compactación también continua, que se realiza con vibradores de encofrados de amplitud y frecuencia adecuadas. De pronto, el inspector instruye que se cambie el hormigonado a capas de 15 cm. Entonces:

Este procedimiento puede causar segregación en el hormigón.

17. Objetivo de la Compactación del Hormigón

El objetivo de compactar el hormigón es:

Que se alcance la máxima compacidad, llene el encofrado y rodee las armaduras.

18. Compactación por Vibración

En el proceso de consolidación o compactación por vibración del hormigón, se obtienen mejores resultados con el vibrador de inmersión porque:

Permite que las partículas finas se movilicen.

19. Curado en Pavimentos de Alta Resistencia

Se ha construido un pavimento con cemento grado alta resistencia y se ha resuelto emplear un curado que acelere el proceso de fraguado y endurecimiento. Indique cuál debería ser el curado a emplear:

Es suficiente colocar la membrana de curado.

20. Gradiente de Temperatura en Curado

En la etapa de curado, el posible desarrollo de esfuerzos por gradiente de temperatura en la superficie puede causar agrietamiento. Entonces, ¿hasta cuántos grados Celsius más bajos que la temperatura del hormigón son aceptables?

11°C.

21. Temperatura Máxima en Hormigones Especiales

Indique el hormigón que se confecciona con agua caliente, áridos calentados o ambos, durante el cual es la temperatura máxima, que indican los códigos ACI y las normas ASTM, a la que se permite que alcance el proceso de producción o transporte:

35°C.

22. Temperatura de Colocación en Tiempo Frío

¿Cuál es la temperatura de colocación del hormigón durante tiempo frío, para una estructura que tiene 28 cm en la menor dimensión?

5°C.

23. Curado en Hormigón de Alta Resistencia Inicial

Para aplicar un buen curado en el hormigón de alta resistencia inicial, la temperatura debe mantenerse por encima de 10°C y con muy buenas condiciones de humedad. ¿Qué período de tiempo mínimo es el recomendado para curar este tipo de hormigón?

Los primeros 3 días.

24. Incorporación de Aire en Ambientes de Congelamiento

En ambientes de servicio con ciclos de congelamiento y descongelamiento, el hormigón tiene mayor durabilidad al incorporarle aire. Indique qué porcentaje recomienda el ACI 318 para hormigones cuyo Dn: 1 ½ “ (37.5 mm) en ambiente de exposición severa.

5.5%.

25. Control de Evaporación en Clima Caluroso

En clima caluroso se debe controlar que la evaporación de agua no supere la velocidad de 1 kgf/m²h. Esto se puede realizar en obra de la siguiente manera:

Colocando 1 kg de agua en una fuente de 1 m² durante 1 hora, expuesto al medio ambiente, y verificar si se evaporó.

26. Factores Agravantes en Clima Caluroso

Cuando se está en clima caluroso, el hormigón es afectado por la alta temperatura del aire, la radiación solar y la baja humedad relativa. Lo anterior se puede agravar al aumentar:

La velocidad del viento.

27. Exposición a Sulfatos

Los requisitos para hormigones expuestos a soluciones que contienen sulfatos contemplan el agua de mar como una condición de exposición:

Moderado.

28. Corte de Juntas de Contracción

Al usar una sierra mecánica enfriada con agua para cortar una junta de contracción, esto se debe hacer:

Entre 4 y 12 horas.

29. Juntas de Aislación en Pavimentos

Las juntas de aislación en un pavimento de hormigón:

Se especifican en zonas en que se requiere restricción del movimiento entre elementos estructurales de hormigón.

30. Juntas de Contracción en Pavimentos

Las juntas de contracción en un pavimento de hormigón:

Son planos de debilidad hechos a propósito y diseñados para controlar el agrietamiento.

31. Juntas de Construcción

Las juntas de construcción en cualquier tipo de estructura:

Son creadas por interrupciones necesarias en la colocación del hormigón.

32. Retiro de Encofrados Verticales

El retiro de encofrados de elementos verticales depende de:

La resistencia mecánica a compresión.

33. Práctica Inaceptable en Retiro de Encofrados

En una obra de edificación, usted observa que, independientemente de la hora en que se vació el hormigón el día anterior, los encofrados de muros se retiran a primera hora. Usted considera que esta:

Es una práctica inaceptable.

34. Plan de Muestreo para Resistencia Mecánica

El plan de muestreo para controlar la resistencia mecánica del hormigón se basa principalmente en formar lotes cuyas características son:

La misma edad y grado del hormigón.

35. Muestra de Hormigón según ACI y ASTM

En los códigos ACI y normas ASTM, una muestra de hormigón está constituida por al menos:

Dos probetas cúbicas o cilíndricas.

36. Evaluación de Resistencia de Testigos

El promedio de 3 testigos de un hormigón diseñado para 28 MPa es 22.4 MPa, pero un testigo individual tiene 24.5 MPa y otro 23.8 MPa. Esto indica que el hormigón:

No es aceptable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.