Cuestionario sobre Metodología de Desarrollo de Software


1. Nombre 4 variantes del modelo cascada

-Cascada con subproyectos

-Cascada con iteración

-Cascada con espiral

-Cascada


2. ¿Cuáles son las modificaciones que tuvo el modelo en espiral?

-Modelo original de Boehm

            -Modelo típico de 6 regiones

            -Modelo WINWIN


3. ¿En qué procesos se basa Scrum?

Maximizar las capacidades del equipo, en cuanto a entregas rápidas para responder a    requisitos emergentes. Promulga que la conformación, auto organizados y formados por miembros de distintas disciplinas consigan mejores resultados en plazos más breves.

Es fundamental que el equipo pueda organizarse por sí mismo y la comunicación entre todos. Los miembros sean transparentes. De esta manera se puede contar con miembros        comprometidos.


4. ¿Qué es un escenario?

Consiste en describir las características del sistema a desarrollar mediante una secuencia de pasos. Se puede realizar mediante diagrama de clases.


5. Indique que desventajas presentan las metodologías lineales en los proyectos reales

-En la vida real, un proyecto rara vez sigue una secuencia lineal, esto crea una mala implementación del modelo, lo cual hace que lo lleve al fracaso.


6. Nombre 3 características para la entrega evolutiva

-Requiere participación del usuario/cliente.

-Modularizable.

-Requerimientos Flexibles


7. ¿Cuánto tiempo involucra el proceso de «sprint» y que se realiza en ese lapso de tiempo?

No más de 30 días, de 2 a 4 semanas. Aquí se comienza con la visión general del producto, especificando y dando detalles de las funcionalidades o partes que tienen mayor prioridad de desarrollo.


8. ¿Qué significa Hipermedia?

Conjunto de métodos o procedimientos, para escribir, diseñar o componer contenidos que integran textos, imagen, video, audio, mapas, etc.


9. ¿Cuáles son las principales etapas del modelo cascada?

-Definición de Requerimientos.

-Análisis y Diseño del Sistema.

-Implementación.

-Integración y Pruebas.

-Explotación y Mantenimiento.


10. Nombre cinco tipos de metodologías evolutivas

-Modelo Incremental.

-Modelo Espiral.

-Desarrollo Evolutivo.

-Entrega Evolutiva.

-Modelo Concurrente.


11. ¿Qué significa un Rol Comprometido, según Scrum?

Es aquel que tiene todas las responsabilidades del manejo del proyecto y este se divide en 3:

  1. El product Owner (dueño del producto)
    1. The Team (El equipo)
    2. ScrumMaster (maestro Scrum)


12. ¿Qué es «Web Ubicua»?

Capacidad de la red para estar siempre al alcance, no solo de personas, sino que también a una gran cantidad de dispositivos.


13. ¿Cuándo es recomendable ocupar el método cascada?

Cuando los requerimientos se comprenden bien y que sea improbable que estos cambien radicalmente.


14. ¿Con que otro nombre se conoce a «Desarrollo Evolutivo»?

Prototipado evolutivo


15. ¿Qué significa un Rol Implicado, según Scrum?

Son aquellos que no son actores esenciales pero sí están implicados y deben ser tenidos en cuenta, lo juegan:

  • Los usuarios del producto o aplicación.
  • Los clientes y vendedores.

  • Los gestores y directivos.


16. ¿Qué significa UML?

United Modeling Language o Lenguaje Unificado de Modelado estándar.


17. Si aplicamos cascada con reducción de riesgos, ¿En qué etapa aconsejas aplicar el espiral?

En la etapa de diseño detallado.


18. ¿Qué es el desarrollo de modelo concurrente?

Modelo de tipo de red donde todas las personas actúan simultáneamente.


19. Mencione 4 beneficios del modelo XP

-Reduce el costo del cambio en todas las etapas del ciclo de vida del sistema.

-Minimizar los errores.

-Mayor predictibilidad.

-Mayor flexibilidad.


20. ¿Qué es NDT-Tool?

Navigational Development Technique Tool.


21. ¿Cuál es la diferencia entre el modelo cascada y el modelo de cascada con iteración?

Cascada es lineal, y cascada con iteración permite volver y  retroalimentar a etapas anteriores.


22. ¿Cuáles son las 3 claves de implementación del Modelo Espiral?

-La fase primordial es el análisis de riesgo. Lo que implica que se necesita un alto conocimiento de esto.

-Es necesaria la participación del usuario.

-No se aconseja utilizarlo en pequeños sistemas debido a su complejidad.


23. ¿Cuáles son los valores de XP?

-Simplicidad.

-Comunicación.

-Retroalimentación.

-Coraje.

-Respeto.


24. ¿Quien propuso HFPM y en qué año?

(Hypermedia Flexible Process Modeling) fue propuesto por Luis Olsina en 1998.


25. ¿Cuál es la diferencia entre los modelos Lógicos y los modelos Físicos?

Lógico: diseño de alto nivel (arquitectónico)

Físico: diseño de bajo nivel (detallado)


26. ¿Que características toma la Entrega Evolutiva de la entrega por etapas y el prototipado evolutivo?


*Etapas:

-Modularizable


*Prototipado:

-Los requerimientos pueden ir  aumentando a medida que crece el SW.

-Necesaria la participación del usuario.

-La modularidad del SW es indiferente.


27. Indique las fases dentro de la metodología DSDM

-Pre-proyecto.

-Ciclo de vida del proyecto.

-Fase del post-proyecto.


28. ¿Por qué se caracteriza la naturaleza de las aplicaciones hipermedia?

Por su comportamiento Interfaz-Interacción-Navegación, y también por los atributos cognitivos y estéticos.


29. ¿Qué significa SSADM?

Structured Systems Analysis and Design Method, o Análisis Estructurado de Sistemas y el Método de Diseño.


30. Indique 3 características de la entrega evolutiva

– Útil cuando el tiempo no es un factor crítico en el proyecto.

            – Enfocado al desarrollo de versiones.

– Práctico para el cliente, ya que permite ingresar requerimientos durante el   desarrollo.


31. ¿Qué Rol ocupa el cliente en Scrum?

Ocupa el ROL principal también llamado Comprometido.


32. ¿Quiénes propusieron RNA y en qué año?

Fue propuesta por Bieber, Galnares y LU en  1998.


33. ¿Qué es un estudio de factibilidad o viabilidad?

Es una herramienta de los métodos lineales que permite saber si un proyecto de SW es viable o no en los ámbitos financiero, técnico,  organizacional y/o  ético.


34. ¿Cuáles son las características de los incrementos entregados por el modelo incremental?

-Son partes pequeñas utilizables del S.W. (operacionales)

-El primer incremento es de alto impacto, dado que los incrementos posteriores se retroalimentan de los anteriores.

-Soportan cambios en los requerimientos.

-Los primeros incrementos se pueden implementar con pocas personas, por si el personal no está listo para una implementación completa en la fecha límite del proyecto  


35. Nombre los 3 elementos Características de Scrum

-Procedimiento

            -Roles

            -Documentos o componentes


36. ¿Quiénes propusieron SOHDM y en qué año?

Fue propuesta por Heeseok Lee, Choongseok Lee y Cheonsoo Yoo en 1998.


37. ¿Cuál es el objetivo de IEM?

Su objetivo es permitir a una empresa pueda mejorar la gestión de sus recursos, incluyendo capital, personas y sistemas de información para apoyar el logro  de su visión de negocio.


38. ¿En que difiere el desarrollo evolutivo del incremental en cuanto a los requerimientos?

En el modelo de desarrollo incremental todos los requerimientos son conocidos desde el primer incremento, en cambio, en  el desarrollo evolutivo se asume que no todos los requerimientos son conocidos al inicio del proyecto.


39. ¿Qué es una reunión diaria en Scrum?

Son reuniones en las que todo el equipo revisa el trabajo realizado el día anterior y el previsto para el día siguiente.


40. ¿Qué es el resultado de REQUISITOS más ENTORNO?

Escenarios factibles


41. ¿Por qué en modelos como Cascada con reducción de riesgo o cascada con fases solapadas no pueden volver a iterar fases que estén muy lejanas de su rango permitido?

En Cascada con reducción de riesgo como se trabaja con espiral entre las fases se debe avanzar mejorando las fases en las que se está trabajando para poder avanzar a la siguiente, en cambio en cascada con fases solapadas no es necesario haber terminado una etapa para avanzar a la siguiente pero no pueden haber más de dos etapas trabajándose.


42. ¿Cuáles son los cuidados o precauciones que se deben tener con el desarrollo evolutivo?

Se requiere un especial cuidado en la manipulación de documentos, programas, datos de test, etc. desarrollados para distintas versiones del software. Se debe registrar cada paso, debe tener documentación fácilmente recuperable, los cambios deben ser efectuados de una manera controlada.


43. ¿Cuáles son las ventajas de la metodología RAD?

Promueve la fuerte atmosfera de colaboración y recopilación dinámica  de las necesidades. El dueño de la empresa participa activamente  en la creación de prototipos, escribir casos de prueba y la realización de las pruebas unitarias.


44. ¿Cuándo es recomendable la entrega por etapa?

Es recomendable cuando se tiene un amplio dominio del problema.


45. ¿Cuáles son las 2 formas en las que se puede lograr la concurrencia?

–   Las actividades del sistema y de componente ocurren al mismo tiempo y pueden modelarse con el enfoque orientado a objetos.

–   Una aplicación cliente/servidor normalmente se implementa con muchos componentes, cada uno de estos se pueden diseñar y realizar concurrentemente


46. ¿Qué significa RAD?

RAD significa “Rapid Application Development” o Desarrollo rápido de aplicaciones.


47. ¿Cuantas etapas componen el método SSADM? Nómbrelas

-Estudio de factibilidad

-Análisis de requerimientos

-Especificación de requerimientos

-Especificación lógica del sistema

-Diseño físico


48. ¿Cuál es el punto clave del Modelo Incremental?

El modelo incremental entrega el software en partes pequeños, pero utilizables, llamadas (incrementos).


49. Indique cuales son las fases dentro de la metodología RAD

-Planificación de Requerimientos

            -Diseño del usuario

            -Construcción

            -Finalización


50. ¿Cuáles son las principales ventajas del modelo SSADM?

-Tres puntos de vista diferentes del sistema

-Madurez del sistema

-Separación de los aspectos lógicos y físicos del sistema

-Una buena definición de las técnicas y la documentación

-Participación de los usuarios


51. ¿A qué tipo de proyectos es aplicable el Desarrollo Concurrente?

Es aplicable a todo tipo de proyectos, dado que se realizan actividades de manera simultánea, y que interactúan y retroalimentan entre sí, proporcionando una imagen exacta del estado actual de un proyecto.


52. Indique cuales son las herramientas utilizas en la metodología RAD

-Interfaces Gráficas de Usuario (GUI)

            -Entornos de Desarrollo Integrado (IDE)

– Autoría multimedia


53. ¿En qué consiste el modelo cascada con fases solapadas?

Este modelo se basa en que las etapas pueden tener un cierto solapamiento, favoreciendo el avance del proyecto, por lo tanto de esta manera no esperar terminar completamente con una etapa para avanzar hacia la siguiente.


54. ¿Quién propuso el Método Espiral?

Barry Boehm fué quien propuso el modelo espiral.


55. ¿Qué elementos comprende la metodología RAD?

Comprende el desarrollo iterativo, la construcción de prototipos y el uso de utilidades CASE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.