Datos, Información y Sistemas Informáticos: Fundamentos y Evolución

Datos, Información y Sistemas Informáticos

Los datos se refieren a situaciones reales y se representan por medio de símbolos para ser interpretados. A este conjunto se le suele llamar información. Entonces, decimos que la información se obtiene al agrupar un conjunto de datos.

Los datos pueden considerarse como la materia prima de la información.

Proceso

  1. El ingreso en el sistema (datos de entrada).
  2. Su manipulación (procesamiento).
  3. La producción de un resultado (información de salida).

La información es, por lo tanto, el resultado de un proceso de transformación de los datos que es interpretado por el ser humano.

Sistemas Informáticos

Es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información, haciendo uso de las computadoras. Se dice que el tratamiento es automático por ser las máquinas las que realizan el trabajo, y se habla de racional porque el proceso está definido a través de programas que siguen el razonamiento humano.

Riesgos Informáticos

Son todos aquellos factores que ponen en peligro la integridad y la operatividad de la información, perjudicando también la privacidad de la misma.

Tipos de Riesgos

  1. Riesgos de origen físico: Se pueden nombrar, por ejemplo, las inundaciones y los incendios.
  2. Riesgos de origen humano: Aquí se incluye el robo y el sabotaje.
  3. Riesgos de origen técnico: A estos pertenecen los virus informáticos y cualquier acceso no autorizado a la información del sistema.

Herramientas para prevenir los riesgos:

  • Sistema de control de acceso
  • Copias de respaldo (backup)
  • Antivirus

Evolución de la Computadora

En el año 1946 finalizó la construcción de la primera computadora programable que se llamó ENIAC. Pesaba aproximadamente 30 toneladas, ocupaba 150 metros cuadrados y estaba compuesta por 18.800 válvulas de vacío que se recalentaban y quemaban cada 5 minutos, por lo que necesitaban un ambiente refrigerado. Su mantenimiento era muy costoso. La ENIAC podía realizar 5.000 cálculos por segundo. En 1951 se produjo en serie la primera computadora comercial, UNIVAC 1. A partir de ese momento, y con el paso del tiempo, las computadoras se fueron transformando constantemente. Para ello, se deben tener en cuenta estas características:

Características Clave en la Evolución de las Computadoras

  • Miniaturización: Cuando un conjunto de componentes es reemplazado por uno solo.
  • Fiabilidad: Es la calidad del funcionamiento.
  • Velocidad: Es la rapidez con que se lleva a cabo el procesamiento de los datos.

Definiciones Importantes

Telemática

Es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y la unión de la telecomunicación y la informática. Se trata de servicios como la teleeducación, el comercio electrónico, servicios web, etc.

Ofimática

Es el equipamiento de hardware y software usado para crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria. La columna vertebral de la ofimática es una RED (Red de Área Local) que permite a los usuarios transmitir datos.

Domótica

Proviene de la unión de dos palabras: Domus (casa) y Tica (automática). Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando bienestar y comunicación. Se podría decir que es la interacción de la tecnología en el diseño inteligente de un lugar.

Acrónimos Relevantes

  • TIC: Tecnología de la Información y la Comunicación
  • NTIC: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • NTIT: Nuevas Tecnologías de la Información y la Telecomunicación
  • NTICx: Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad

Tipos de PC

Según la capacidad de almacenamiento y la potencia de cálculo, se dividen en:

  • Supercomputadoras: Son las más poderosas y costosas (las que usa la NASA).
  • Macro computadoras: Manejan gran cantidad de información (las que usan los aeropuertos).
  • Mini computadoras: Son más pequeñas, pero las diferencias son mínimas (las que usan los aeroparques).
  • Microcomputadoras: Son aquellas cuya unidad central de procesamiento es un microprocesador (las que se usan en hogares y oficinas).

Computadoras Personales

No todas las computadoras personales son iguales, pero sí comparten los mismos elementos que IBM introdujo en la PC original. Hoy se entiende que cualquier computadora que pueda utilizar el mismo software que una PC IBM es una computadora personal.

Tipos de Computadoras Personales

  • Computadoras de escritorio:
    • Minitower (chicas)
    • Tower (medianas)
    • Desktop (grandes)
  • Computadoras transportables:
    • Portables: Laptop
    • Portátiles: Notebook
    • Palmtop
    • Netbook

Características de las Computadoras Portátiles

  • Notebook: Pesa menos de 3 kg y es ideal para transportar.
  • Palmtop: Tiene el tamaño de una agenda electrónica, lo usan las personas que requieren de gran movilidad y traslados continuos, pesa menos de 1 Kg.
  • Laptop: En su aspecto exterior es similar a un portafolio (cuando está cerrada), pesa aproximadamente 5 kg.
  • Netbook: Es similar a la notebook, pero un poco más pequeña y tiene la particularidad de no tener una unidad de CD o DVD incorporada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.