Desarrollo Motor en la Infancia: Reflejos, Hitos y Trastornos

Desarrollo Motor

Participación del Sistema Muscular

El sistema muscular es el encargado de transformar los impulsos nerviosos, originados en los centros nerviosos, en movimientos. Los músculos son los órganos que ejecutan esta tarea.

Desde la perspectiva del desarrollo motor, nos interesan los músculos estriados, que son los que recubren el esqueleto y nos permiten una enorme variedad de movimientos.

Leyes de Maduración y Desarrollo Motor

  1. Ley cefalocaudal: La evolución del desarrollo motor va desde la parte superior del cuerpo a la inferior. Es decir, los niños y las niñas controlan antes los movimientos de la cabeza que los del pie.
  2. Ley proximodistal: La evolución del desarrollo motor se produce de la parte más próxima a la más alejada del eje central. Es decir, los niños y las niñas controlan, por ejemplo, antes el movimiento de los brazos que el movimiento de las manos y el de las manos antes que el de los dedos.
  3. Ley de flexores y extensores: Primero se dominan los músculos flexores (operaciones de asir, tomar, agarrar o flexionar) y, después, los extensores (operaciones de soltar o estirar). Es decir, la capacidad de los niños y niñas de asir un objeto es anterior a la de soltarlo.
  4. Ley del dominio del control masivo sobre el control específico: Primero se produce el dominio de la motricidad gruesa y posteriormente la motricidad fina.

Reflejos del Bebé

  1. Reflejo respiratorio: Se produce inmediatamente después de nacer, con la entrada de aire en los pulmones.
  2. Reflejo de succión: El contacto de los labios con algún objeto produce un movimiento rítmico de succión.
  3. Reflejo de los puntos cardinales: La excitación alrededor de la comisura de los labios provoca una rotación de la cabeza en el mismo sentido que la estimulación.
  4. Reflejo de grasping (prensión): Cuando se estimula la palma de la mano del bebé con un dedo o un objeto, flexiona y aprieta los dedos fuertemente sobre el estímulo. Este reflejo desaparece entre el segundo y tercer mes.
  5. Reflejo de enderezamiento estático: Es la tendencia a estirar los miembros inferiores como respuesta a una presión en las plantas de los pies. Desaparece hacia el décimo mes, cuando es capaz de ponerse de pie.
  6. Reflejo de marcha automática: Sostenido por el tronco, en posición vertical, con los pies descalzos y en contacto con una superficie plana, el recién nacido produce un movimiento de piernas y pies parecido a la marcha.
  7. Reflejo de Babinski: Al tocar la planta del pie, éste se dobla hacia dentro y los dedos se abren en forma de abanico. Desaparece durante el tercer trimestre.
  8. Reflejo de Moro (o de brazos en cruz): Cuando el bebé oye un golpe fuerte o experimenta un súbito cambio de posición, separa bruscamente los brazos y después, en un segundo tiempo, los vuelve a poner sobre su pecho.

Movimientos Voluntarios en Niños y Niñas (Antes de los 2 años)

A continuación, se presenta una lista de movimientos voluntarios que un niño o niña suele realizar antes de los 2 años, junto con la edad aproximada en la que se adquieren. Generalmente, estos movimientos se vuelven automáticos alrededor de los 2 años de edad, como parte del desarrollo de la autonomía personal y las rutinas.

  • Mantenerse sentado sin apoyo: 6 meses
  • Gatear: 8 meses
  • Tomar solo el biberón: 8 meses
  • Colaborar para que lo vistan: 8 meses
  • Sostenerse de pie apoyado en un mueble: 9 meses
  • Apoyar con un solo pie: 11 meses
  • Agacharse estando agarrado a un soporte: 11 meses
  • Caminar: 12-14 meses
  • Montar en triciclo: 18-24 meses
  • Lavarse las manos: 24 meses

Signos de Alerta en el Desarrollo Motor

Los signos de alerta son indicadores que nos advierten de la posibilidad de la existencia de algún retraso o problema en el desarrollo motor. A continuación, se presentan algunos signos de alerta según la edad:

6 meses

  • Persistencia de reflejos arcaicos.
  • No sedestación con apoyo.
  • Ausencia de prensión voluntaria y alcance de los objetos.

1 año

  • No sedestación sin apoyo.
  • No logra gatear.
  • No es capaz de sujetar objetos con ambas manos.
  • Ausencia de la prensión palmar o de la pinza inferior (pulgar y meñique).

2 años

  • No anda autónomamente.
  • No señala las principales partes del cuerpo.
  • No sube escalones gateando.
  • Ausencia de la prensión fina (pulgar e índice).
  • No construye torres con cubos.

3 años

  • No corre.
  • No lanza objetos.
  • No utiliza las manos con independencia.
  • No construye torres con 3 o 6 cubos.
  • No dibuja garabatos.
  • No imita trazos sencillos (vertical y horizontal).

Trastornos Motores

Trastornos Motores Generalizados

Los trastornos motores generalizados son aquellos trastornos motores graves que limitan la movilidad y el movimiento corporal debido a una diversidad funcional motora.

Parálisis Cerebral Infantil

La parálisis cerebral infantil es un trastorno del sistema nervioso central que afecta fundamentalmente a las áreas motoras, ocasionando una pérdida o alteración del control motor.

Espina Bífida

La espina bífida es una enfermedad producida por el desarrollo incompleto de las vértebras durante el embarazo, que deja un hueco a la altura de la región lumbar y produce una malformación de la médula espinal.

Distrofia Muscular Progresiva

La distrofia muscular progresiva es una enfermedad caracterizada por la pérdida progresiva de fuerza muscular provocada por la degeneración de las fibras musculares.

Trastornos Motores Leves

Los trastornos motores leves son aquellos trastornos motores que no limitan tanto la movilidad y pueden ser corregidos con intervención.

Pies Varos

Es la deformidad del pie caracterizada por estar desviado hacia dentro.

Apraxia Motora

Es la dificultad de coordinar movimientos en la realización de actividades motoras.

Ritmias Motoras

Son manifestaciones motoras de balanceo de la cabeza.

Tics

Son movimientos involuntarios, bruscos, rápidos y repetidos, que se suceden en intervalos irregulares.

Inestabilidad Psicomotriz

La inestabilidad psicomotriz es un trastorno caracterizado por la hiperactividad del niño o niña, así como su dificultad para controlar su emotividad, prestar atención o relajarse. Se manifiesta en dos aspectos principales:

  1. Aspecto motor: Dificultad para controlar la impulsividad, presentando actividad motora elevada y moviéndose de forma exagerada. También pueden tener problemas para adquirir habilidades relacionadas con la motricidad fina, como escribir o atarse los zapatos.
  2. Capacidad de atención: Dificultad para la concentración, lo que puede ocasionar problemas en el aprendizaje y fracasos escolares.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El TDAH es un trastorno del neurobiológico que afecta al 5% de la población durante la infancia y se mantiene en más de la mitad de los pacientes durante la edad adulta. Es la patología mental más diagnosticada entre niños y adolescentes, sobre todo en chicos. Los síntomas más habituales son la falta de atención, desorganización, falta de control de los impulsos, inestabilidad emocional e hiperactividad.

Adaptaciones Curriculares para Niños y Niñas con Trastornos Motores

a) Parálisis Cerebral Severa y Leve Afectación Intelectual

  • Escolarización: Unidades educativas especializadas.
  • Adaptaciones en el acceso:
    • Eliminar todas las barreras arquitectónicas.
    • Adaptación del espacio.
    • Adaptación del mobiliario.
    • Adaptación en la comunicación.
  • Adaptaciones en la metodología: Actividades de juego para aprender.

b) Lesión Medular con Paraplejia

  • Adaptaciones en el acceso:
    • Eliminar barreras arquitectónicas.
    • Adaptación del espacio.
    • Adaptación del mobiliario.
    • Adaptación en la comunicación.
  • Adaptaciones en la metodología:
    • Actividades de juego para aprender.
    • Proporcionar objetos para facilitar el aprendizaje de los nombres.

c) Trastorno Motor Leve (Ejemplo: Apraxia Motora)

  • Adaptaciones en el acceso:
    • Eliminar barreras arquitectónicas.
    • Adaptar materiales didácticos.
    • Adaptar la comunicación.

d) Retraso Funcional en la Motricidad

  • Adaptaciones en el acceso:
    • Eliminar barreras arquitectónicas.
    • Adaptar la comunicación.
    • Adaptar materiales didácticos.

e) Inestabilidad Psicomotriz

  • Adaptaciones:
    • Adaptar materiales didácticos.

Actuaciones Metodológicas para Niños y Niñas con Inestabilidad Psicomotriz

  • Marcar rutinas.
  • Afirmar y reafirmar normas.
  • Reforzar la autoestima poniendo de relieve y valorando todo aquello que hacen bien.
  • Trabajar, especialmente, a través del juego. Es importante presentar actividades lúdicas con distintos niveles de dificultad que requieran un cierto grado de concentración y atención.
  • Crear un ambiente de calma.
  • Desarrollar el proceso de aprendizaje desde la flexibilidad y mediante actividades variadas y de duración breve (como mucho 15 minutos). Si el niño o la niña tiene dificultad en un tipo de aprendizaje, favorecer otro.
  • Otorgar cierta libertad de movimientos al niño o a la niña y no obligarle a permanecer en la silla como castigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.