Origen y Evolución del Baloncesto
El baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, específicamente en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachusetts). James Naismith, profesor de Educación Física, buscaba un deporte de equipo que pudiera practicarse en interiores durante el invierno. Así, creó un juego con once normas, que hoy conocemos como baloncesto, inspirándose en deportes como el rugby, el fútbol y el béisbol.
Reglamento Básico del Baloncesto
Tiempos de Juego y Descanso
El tiempo de juego, así como el tiempo de descanso (entre 15 y 20 minutos, dependiendo del reglamento del campeonato), son aspectos cruciales.
El Balón
Se utiliza un balón esférico, usualmente de material sintético para facilitar el agarre. Su diseño característico es de color naranja con líneas negras. Existen tres tamaños y pesos:
- Tamaño 7: Baloncesto masculino.
- Tamaño 6: Baloncesto femenino.
- Tamaño 5: Preinfantiles y minibaloncesto.
La Cancha
La cancha de baloncesto es una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con medidas específicas:
- Dimensiones: 15 metros de ancho y 28 metros de longitud.
- Perímetro: Libre de obstáculos a dos metros de distancia.
- Altura: Mínimo 7 metros hasta el primer obstáculo vertical.
- División: Dividida en dos mitades iguales por la línea de medio campo, con un círculo central de 3,6 metros de diámetro.
- Aros: Situados en los lados menores, a 3,05 metros de altura y 1,20 metros dentro del campo.
- Línea de tiros libres: Paralela a la línea de fondo, a 5,80 metros de esta y a 4,60 metros de la canasta.
- Línea de tres puntos: A 6,75 metros (FIBA) o 7,24 metros (NBA) de la canasta.
- Líneas: Todas las líneas tienen 5 cm de ancho.
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
El Pase
El pase es la acción de intercambiar el balón entre compañeros de equipo. Existen varios tipos:
- De pecho: El más común, se realiza desde el pecho hacia el receptor.
- Picado (o de pique): El balón rebota antes de llegar al receptor.
- De béisbol: Pase largo con una mano, similar al lanzamiento de un lanzador.
- De bolos: Con una mano, desde debajo de la cintura.
- Por detrás de la espalda: Pase por detrás de la espalda con la mano contraria al receptor.
- Por encima de la cabeza: Lanzamiento con dos manos desde encima de la cabeza.
- Con el codo: El balón se golpea con el codo por detrás de la espalda.
- De mano a mano: Entrega del balón a un compañero cercano.
Tiro a Canasta
El tiro es el intento de introducir el balón en el aro. Los tipos principales son:
- Tiro en suspensión: Lanzamiento en el aire con un golpe de muñeca.
- Tiro libre: Desde la línea de tiros libres tras una falta.
- Bandeja (o doble ritmo): Lanzamiento en carrera con una mano, tras dos pasos.
- Mate (o volcada): Introducir el balón de arriba abajo en la canasta.
- Gancho: Lanzamiento con una mano, en posición perpendicular al aro.
- Alley-oop: Mate tras recibir un pase en el aire.
Bote o Drible
El bote es la acción de empujar el balón contra el suelo para que retorne a la mano. Los tipos de bote son:
- De control: Bote alto y fuerte, sin presión defensiva.
- De protección: Bote bajo para proteger el balón de la defensa.
- En velocidad: Lanzar el balón hacia adelante para correr más rápido.
Defensa
La defensa es crucial para evitar que el equipo contrario anote. Existen varios tipos:
- Individual (o de asignación): Cada jugador marca a un oponente específico.
- En zonas: Los defensores cubren áreas específicas del campo (2-3, 3-2, 1-3-1, etc.).
- Mixta: Combinación de defensa individual y en zona.
- Presión: Adelantar jugadores al campo contrario para dificultar el avance del rival.