Descubre la Notación para el Modelado de Procesos de Negocio (BPMN): Elementos, Eventos y Más

Categorías de Procesos en BPMN

  • Orquestación: Implica una única perspectiva de coordinación de las actividades de un proceso. Se asemeja a una orquesta controlada por un director.
  • Coreografía: Implica un contrato o protocolo de interacción entre dos o más procesos participantes. Similar a un grupo de danza que opera con reglas sin control central.
  • Colaboración: Implica mostrar la interacción entre dos o más procesos participantes.

Elementos Básicos en BPMN

  • Tarea: Actividad atómica que no se describe con otro diagrama.
  • Subproceso: Representa una actividad compuesta, que está descrita con otro diagrama.
  • Nodo Excluyente: Dos o más condiciones mutuamente excluyentes definen alternativas de secuencia. Es el operador XOR.
  • Evento de Término: Representa el fin de un hilo o camino dentro de un proceso. Puede generar algún resultado.
  • Flujo de Secuencia: Define el orden temporal de las actividades, eventos y nodos del diagrama.

Eventos e Interrupciones en BPMN

  • Evento de Mensaje de Inicio: El proceso se inicia con la recepción de un mensaje. El mensaje debe originarse en otro proceso participante.
  • Interrupción de Actividad por Evento: La actividad es interrumpida por el evento representado en el límite.
  • Evento Intermedio Temporizador: Muestra dependencia de tiempo en un proceso. Puede representarse en un flujo de secuencia o interrumpir actividades.

Múltiples Eventos en BPMN

  • Nodo Excluyente de Eventos: La decisión depende de dos o más eventos. También llamado simplemente nodo de eventos.
  • Evento Intermedio de Mensaje: El mensaje ocurre solo entre procesos participantes (entre piscinas). Puede ser de emisión o recepción.
  • Grupos: Sirven para destacar o categorizar elementos del diagrama.

Piscinas y Carriles en BPMN

  • Flujo de Mensaje: Define comunicación entre procesos participantes.
  • Piscina (Pool): Representa un proceso participante de una interacción con otro(s) proceso(s).
  • Carril (Lane): Es una partición de una piscina que representa una responsabilidad dentro del proceso.

Flujo de Documentos en BPMN

  • Objeto de Dato: Representa datos y documentos del proceso. Se muestra con asociaciones como entrada o salida de una actividad.
  • Asociación: Conecta elementos de un diagrama.

Señales en un Proceso BPMN

  • Evento Intermedio de Señal: Representa la emisión o captura de señales internas a un proceso.
  • Evento Intermedio de Comportamiento: Representa un evento que se puede emitir o capturar dentro de flujos de secuencia.
  • Evento de Término: Representa la finalización de un proceso o de un camino dentro de un proceso.

Nodos de Comportamiento en BPMN

  • Nodo Complejo de Comportamiento de Unión: Representa la unión de flujos de secuencia en uno solo.
  • Nodo Excluyente de Comportamiento de Unión: Similar al anterior, pero solo un flujo entrante puede ocurrir.

Flujos de Secuencia Condicionales en BPMN

  • Nodo Inclusivo: Representa decisiones con más de un flujo de secuencia saliente. Es el operador lógico OR.
  • Nodo Paralelo: Representa varios flujos salientes bajo el operador lógico AND.
  • Flujo de Secuencia Condicional: Es un flujo de secuencia con una condición interna que solo está disponible desde una actividad o un nodo excluyente o inclusivo.

Proceso de Negocio: Definición y Características

Un proceso de negocio es un conjunto organizado de actividades interfuncionales que colectivamente crean valor para un cliente.

Características de un Proceso de Negocio

  • Lógica de realización repetible.
  • Posee entradas y salidas.
  • Iniciado por un estímulo o evento.

Requisitos para ser Considerado un Proceso de Negocio

  • Presentar dos o más actividades: Las actividades en conjunto son realizadas correctamente en el primer intento. Debe existir una organización temporal de las actividades, que asegure la generación exitosa de valor.
  • Crear valor para algún cliente: Proporcionando algo útil, importante o deseable por un cliente claramente caracterizado.
  • Cruzar barreras funcionales: Participantes concurren desde diferentes funciones en la realización del proceso.

Definición Básica de un Proceso de Negocio

  • Objetivo: En términos de valor generado al cliente.
  • Cliente: Receptor principal del valor.
  • Estímulo: Qué o quién inicia el proceso.
  • Funciones: Responsables involucrados en la realización del proceso.
  • Actividades: Conjunto de tareas componentes.
  • Ámbito o Contexto: Relación con otros procesos.
  • Lógica: Organización temporal de las actividades.
  • Control: Quién y cómo se controla el proceso.

Ventajas de la Gestión por Procesos

  • Visión más permanente que la estructura funcional.

Tipos de Procesos

  • Procesos Medulares: Incorporan la experticia única y central de la organización para generar productos y/o servicios a los clientes.
  • Procesos de Apoyo: Facilitan la operación de otros procesos, es decir, sus clientes son otros procesos.
  • Cadenas de Valor o Macroprocesos.
  • Procesos.
  • Actividades.

Cadena de Valor: Concepto y Tipos

La cadena de valor es un concepto que describe el modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa.

Tipos de Actividades en la Cadena de Valor

  • Actividades Primarias: Grupo de acciones enfocadas en la elaboración física de cada producto y su transferencia al comprador. Ejemplos: operaciones, logística de entrada, servicios, etc.
  • Actividades de Apoyo: Sustentan a las primarias y suponen la participación de los recursos humanos, los insumos y la tecnología.

Sistema de Información y Cadena de Valor

El sistema de información se sitúa en las actividades de soporte a las actividades principales, por tanto, se sitúa en la infraestructura de la cadena de valor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.