Dimensiones del Universo: Explorando el Sistema Solar y sus Cuerpos Celestes

Dimensiones del Universo

La unidad astronómica (UA) equivale a 150 millones de km, que es la distancia media entre la Tierra y el Sol. Esta unidad es adecuada para medir distancias dentro del sistema solar.

El año luz es la distancia que recorre la luz en un año, viajando a una velocidad de 300,000 km/s. Equivale a casi 10 billones de km. Se utiliza para medir distancias en una galaxia o entre galaxias.

Las Galaxias

Las galaxias son enormes agrupaciones de estrellas y otros cuerpos celestes, gases y polvo cósmico que giran en el espacio. Todos los cuerpos que componen una galaxia se mueven a causa de la atracción gravitatoria que existe entre ellos; toda la galaxia realiza un giro alrededor de su centro. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene forma espiral, cuenta con cinco brazos y en uno de ellos se encuentra el sistema solar.

Las Estrellas

Las estrellas son cuerpos celestes esféricos formados por grandes cantidades de gas incandescente que brillan con luz propia. En el interior de una estrella se producen reacciones nucleares que desprenden grandes cantidades de energía en forma de luz y calor. Pueden ser de tamaños diversos: hay estrellas mucho mayores que nuestro Sol, que es de tamaño pequeño, y otras mucho menores que él. Su color depende de su temperatura.

El Sol es una estrella enana amarilla. Se calcula que está en la mitad de su vida, realiza movimientos de rotación y translación.

El Sistema Solar

El sistema solar se formó hace unos 4,500 millones de años, a partir de una nebulosa de gas y polvo, cuya materia empezó a girar y a concentrarse debido a la gravedad. En el centro de la nebulosa, la mayor parte de la materia formó el Sol. La materia que lo rodeaba originó el resto de cuerpos celestes, que aún giran a su alrededor.

Los Cuerpos Celestes del Sistema Solar

  • Los Planetas: Son cuerpos esféricos que giran alrededor del Sol. No producen luz, sino que reflejan la que reciben de la estrella. Realizan un movimiento de translación alrededor del Sol, describiendo órbitas ligeramente elípticas, y realizan un movimiento de rotación sobre sí mismos.
  • Planetas Interiores: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Son planetas pequeños y sólidos, formados por rocas y situados cerca del Sol. No tienen anillos.
  • Planetas Exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Son planetas grandes, formados por gases y situados lejos del Sol; tienen anillos.
  • Planetas Enanos: Orbitan alrededor del Sol. Su masa no es suficiente para que sus órbitas queden limpias de otros objetos celestes. Ejemplos incluyen Eris, Plutón, Haumea, Makemake y Ceres.
  • Los Satélites: Como la Luna, que giran alrededor de los planetas.
  • Los Asteroides: Cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol. Se localizan en el llamado cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter. En ocasiones, se desvían de su órbita, formando meteoritos.
  • Los Cometas: Formados por roca y hielo, polvo y gases, que giran alrededor del Sol, describiendo órbitas muy elípticas. Muchos de ellos provienen del cinturón de Kuiper. Cuando se aproximan al Sol, su hielo se evapora, formando una cola que siempre se orienta alejándose del Sol.

La Tierra

Situada a unos 150 millones de kilómetros del Sol, tiene forma esférica y está formada por rocas. Está rodeada de una atmósfera de gases y tres cuartas partes de su superficie están cubiertas por una capa de agua, la hidrosfera. Es el único planeta del sistema solar que presenta las condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida. La Tierra tiene un satélite natural, la Luna.

Fenómenos Relacionados con la Luna

  • Un Eclipse de Sol: Se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra sobre la Tierra.
  • Las Mareas: Son ascensos y descensos periódicos del nivel del mar, debidos a la acción gravitatoria que la Luna y, en menor medida, el Sol ejercen sobre las aguas de la Tierra.
  • Mareas Vivas: Son mareas con variaciones del nivel del mar más intensas.
  • Mareas Muertas: Son mareas con variaciones del nivel del mar poco intensas.

Movimientos de la Tierra

Traslación: Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol, que dura 365 días. La distancia al Sol varía, ya que la órbita terrestre no es circular, sino ligeramente elíptica. El afelio es el punto de la órbita terrestre en el que la distancia entre la Tierra y el Sol es máxima, y el perihelio es el punto en el que la distancia es mínima.

La Rotación: Es el giro que realiza la Tierra sobre sí misma, alrededor de un eje imaginario que atraviesa el planeta desde el polo norte hasta el polo sur. El eje de rotación se encuentra inclinado, en un ángulo de 23.5 grados. La rotación terrestre tiene un período de 24 horas, que denominamos día, y un sentido de giro contrario a las agujas del reloj; es decir, de oeste a este. Su consecuencia es el día y la noche.

La Luna

Nuestro satélite se encuentra a una distancia media de 384,000 kilómetros de la Tierra. No emite luz propia, sino que refleja la luz solar.

Fases Lunares

  • Luna Nueva
  • Cuarto Creciente
  • Luna Llena
  • Cuarto Menguante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.