Dispositivos de Elevación: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones

Gatos a cremallera: Cuerpo metálico. Cremallera guiada. Desplazamiento vertical para elevar o descender la carga. Reducción de engranajes accionada por manivela. Accionamiento manual de fuerza P sobre la longitud R de la manivela. Trinquete sobre el eje de la manivela para evitar el retroceso.

r – al radio del piñón que engrana sobre la cremallera.
i – relación de transmisión de la reducción de engranajes.
n – rendimiento total del aparato, el cual oscila entre el 0.5 a 0,7 (50 al 70 %).

P – fuerza promedio que se puede aplicar manualmente = 30 Kg
Q = P x R x n / i x r

Gato a tornillo: Cuerpo metálico cilíndrico. Tornillo con desplazamiento vertical. Pieza con rosca interior en el extremo para la carga Q. Accionamiento manual de fuerza P sobre el brazo A de longitud a. Sistema de criquet en la palanca a fin de evitar el giro de 360º.

Q = P x 2 x a x n / D x tg a

Gato hidráulico: Combinación de 2 cilindros con sus émbolos. Cilindro motriz (d) de diámetro mayor al de carga (D). Válvulas de aspiración (A), de impulsión (I) y de descarga (H). Accionamiento manual con fuerza P y P1 sobre el brazo de longitud l y a respectivamente. Sistema de seguridad por rebalse mediante el conducto (L). Depósito (R) con conducto de aspiración con filtro de malla.

Q = P x I x D2 x nt / a x d2

Torno simple: Cuerpo cilíndrico. Las manivelas de accionamiento manual son extensiones del eje al igual que sus puntos de sustentación. Función elevación de carga. Un extremo de la cuerda o cable va fijado al cilindro y el restante a la carga. La capacidad de carga depende del tipo de torno y directamente de la fuerza manual que se emplee. A veces puede poseer como elemento de seguridad un trinquete sobre el eje manivela para evitar el retorno de la carga.

Tornos de acción indirecta: Cuerpo cilíndrico montado sobre bastidor. Las manivelas de accionamiento manual son extensiones del eje al igual que sus puntos de sustentación. Función elevación o tracción de por ejemplo: ascensores y montacargas, puentes grúa, grúas fijas, grúas autoportantes (de pluma), grúas de pared, etc. Un extremo de la cuerda o cable va fijado al cilindro y el restante a la carga. Sistema accionado mediante tren de engranajes (cilíndricos de dientes rectos, cilíndricos de dientes helicoidales, cónicos, un sistema de tornillo sin fin y corona) u otro mecanismo. Accionamiento manual, eléctrico, mecánico, etc.

Aparejos

Polea fija: Se utiliza para cambiar la dirección del cable o cuerda de accionamiento. Bastidor de soporte fijo a un punto de anclaje. Un extremo del cable o cuerda va a la carga y el otro es para aplicar la fuerza. La fuerza de accionamiento es igual al peso de la carga.
El recorrido de la fuerza de accionamiento es igual al recorrido de la carga.

Polea móvil: Un extremo del cable o cuerda va fijo a un anclaje y el otro se aplica la fuerza de accionamiento. La carga se sostiene del bastidor de la polea y su eje. La fuerza de accionamiento es igual a la mitad del peso de la carga. El recorrido de la fuerza de accionamiento es igual al doble del recorrido de la carga.

Manuales: Unión de órganos de tracción (cables, sogas, cadenas comunes) con poleas móviles y fijas.
Trocla: Poleas móviles sobre un mismo eje y poleas fijas en otro eje.
Polipasto: Cada polea tiene un eje independiente.

De engranaje planetario: Disposición de engranajes que da nombre al aparejo. Se aplica la fuerza motriz a la polea A por medio de cadena calibrada común. La polea A da movimiento al engranaje B por medio del eje E. B transmite movimiento a C y C´ fijos a la polea receptora D.
Por la traslación de C y C´ sobre la corona de dientes interiores F, se produce la rotación de D.

Sistema de retención de carga

Aparejos de engranajes: La polea motriz A está roscada al primer engranaje B de la reducción. Para el sentido de giro I (elevación de la carga), B se desenrosca y la distancia a aumenta hasta que queda solidario con el disco C y el trinquete D (se obtiene el giro de B).
Al suspender la fuerza de accionamiento, el eje, por efecto de la carga, tiende a girar en el sentido II. Actúa automáticamente el gatillo impidiendo el giro y en consecuencia queda retenida la carga. Se acciona la polea motriz en sentido II (descenso de la carga), B se enrosca disminuyendo la distancia a y en consecuencia queda bloqueado el trinquete (rueda y gatillo), mientras dure el descenso de la carga.

Tornillo sin fin y rueda helicoidal: Menor cantidad de piezas que el sistema de engranajes (ejes, bujes, engranajes, etc.).
Menor costo de fabricación y simplificación del proceso. Relación de transmisión elevada y transmisión de movimiento más suave.
Polea motriz de nuez (cadena calibrada común) montada en el extremo del tornillo. Rueda helicoidal solidaria a la polea receptora (tipo nuez). Para cargas Q de 0,5 a 20 toneladas, con una altura de elevación h de 3 a 10 metros, con un rendimiento entre 60 y 70 %.
El ángulo de filete del tornillo a es de 18 a 21º.

Aparejo tornillo sin fin y corona helicoidal: Para producir un descenso controlado utiliza la componente axial del eje, ya sea al elevar la carga, como por efecto de ésta al suspender la fuerza de accionamiento. Al elevar la carga (sentido I), el sin fin (empuje axial) acopla el cono macizo A con la pieza hueca B (libre sobre el eje) la cual tiene en su exterior, tallado los dientes del Trinquete (que gira libremente, gatillo E sobre los dientes). El conjunto AB, solidarios por la fricción del cono, entra a la pieza C que forma parte de la carcaza, haciendo tope en el tornillo D de regulación. Anulado el esfuerzo motor, el eje trata de girar en el sentido II, quedando retenida la carga por el gatillo E del trinquete B. Para el descenso de la carga se acciona la polea motriz en el sentido II, el sin fin F gira conjuntamente con el cono A, manteniéndose fija la pieza hueca B, precisamente por la acción del gatillo E, sobre los dientes del trinquete B.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.