Estructura Física de un Disquete
¿Cómo Funciona un Disquete?
La disquetera es la encargada de hacer girar el disquete a una velocidad constante de entre 300 y 600 revoluciones por minuto. El componente encargado de leer y escribir la información es el cabezal. Cada disquetera tiene dos cabezales, uno para cada una de las posibles caras del disquete. Durante la lectura, el cabezal establece contacto real con la superficie de disco, lo que provoca un inevitable desgaste tanto del cabezal como del disco. Se ha limitado la velocidad de rotación de los disquetes a 300 o 360 rpm.
Proceso de Almacenamiento de la Información en Disquetes
Cuando el cabezal está quieto y el disco da una vuelta completa, este describe un anillo sobre la superficie del disco que llamaremos pista. La información en el disco se guardará en sucesivos anillos concéntricos o pistas. Cada pista del disco se divide en un mismo número de proporciones que llamaremos sectores. Cada sector del disco almacena una cantidad de información fija llamada bloque que equivale a 512 bytes, 0,5 KB.
Cálculo de la Capacidad de un Disquete
Capacidad = Caras x Pista por cara x Sectores por pista x 512 bytes (0,5 KB)
Tipos de Disquete
- 5,25” DD (doble densidad): 2 caras, 40 pistas, 9 sectores, 360 KB
- 5,25 “ HD (alta densidad): 2 caras, 80 pistas, 15 sectores, 1,2 MB
- 3,5 “ DD (doble densidad): 2 caras, 80 pistas, 9 sectores, 720 KB
- 3,5 “ HD (alta densidad): 2 caras, 80 pistas, 18 sectores, 1,44 MB
- 3,5 “ ED (extra-alta densidad): 2 caras, 80 pistas, 36 sectores, 2,88 MB
Unidades de Disco Duro
Características del Disco Duro
El disco duro es un dispositivo generalmente fijo, encargado de almacenar grandes volúmenes de información y con una rápida velocidad de acceso.
Es un dispositivo de almacenamiento principal. En él se almacena el sistema operativo, los programas con los que trabajamos y los datos que tratamos.
Su velocidad de transmisión es del orden de 100-300 MB/s.
El disco duro tiene un aspecto de caja metálica con dos posibles tamaños: de 5,25” y de 3,5”, siendo estos los más comunes. Disponen en su interior de bahías donde instalar el disco duro.
Estructura Física de los Discos Duros
¿Cómo Funciona un Disco Duro?
Internamente, un disco duro está formado por unos discos de igual diámetro, llamados platos, formados por un sustrato rígido y recubierto por un material magnético.
Los platos se montan sobre un eje manteniendo cierta distancia entre ellos. El eje será el encargado de hacer girar los platos a velocidad angular constante. Los discos duros actuales giran a velocidades de entre 7.500 y 10.000 rpm.
Los elementos encargados de leer y escribir la información son los cabezales de lectura y escritura. Estos se encargan de convertir los bits en pulsos magnéticos (escritura) o viceversa (lectura). Como las dos caras de cada plato se usan para almacenar información, habrá un cabezal de lectura y escritura en ambas caras.
Los cabezales de lectura y escritura van montados al extremo de un brazo mecánico encargado de situar el cabezal en el punto extremo de lectura o escritura. Los cabezales de lectura y escritura se mantienen a una distancia de 0.07 mm, o menos, de la superficie del plato y por lo tanto no existe contacto físico entre ellos. El hecho de que no haya roce entre cabezales y platos permite que la velocidad de giro de los platos sea tan alta, a diferencia de lo que vimos en el caso de los disquetes.
Proceso de Almacenamiento de la Información en Discos Duros
El número de cabezales es igual al doble del número de platos.
El camino recorrido por un cabezal cuyo brazo está quieto sobre la cara de un plato mientras éste gira sobre su eje se llama pista. Cada cara de cada plato se divide en pistas concéntricas alrededor del eje de giro y cada pista se divide en sectores.
Un cilindro se define como el conjunto de todas las pistas de cada plato de un mismo nivel.
Los brazos que contienen los cabezales no se mueven independientemente, es decir, siempre se están leyendo las pistas de un mismo nivel en todas las caras. Los sistemas operativos tratan las unidades de disco duro como una sucesión de cilindros.
Cálculo de la Capacidad de un Disco Duro
Capacidad de disco duro = Cilindros x Cabezales x Sectores de pista x 512 bytes
Particiones de un Disco Duro
Particiones: grupo de cilindros consecutivos del disco duro que son tratados por el sistema operativo como si fuera una unidad de almacenamiento independiente.
En algunos casos nos puede convenir tener más de una partición en el disco duro, por ejemplo, si queremos tener una unidad de disco para los programas instalados y otra unidad diferente para los documentos de trabajo personales.
Otra situación frecuente en el que nos es útil tener más de una partición es el de instalar más de un sistema operativo en un equipo.
En todos los casos, debemos tener claro que las unidades de almacenamiento de los sistemas operativos se corresponden con las particiones del disco duro y no con la unidad de disco duro entera.