Educación Física: Cualidades Físicas, Habilidades Motrices y Deportes

Cualidades Físicas Básicas

Las cualidades físicas básicas son aquellas que utilizamos para realizar actividades cuyos movimientos son simples y sencillos.

Ejemplos de Cualidades Físicas Básicas:

  • Resistencia: Correr
  • Flexibilidad: Estirar los brazos hasta los pies sin doblar las rodillas
  • Fuerza: Desplazar un objeto
  • Velocidad: Correr en el menor tiempo posible

Otras Cualidades Físicas Básicas:

  • Resistencia aeróbica
  • Fuerza general

Flexibilidad

La flexibilidad es la cualidad física básica que nos permite obtener un esfuerzo de intensidad media o baja durante el mayor tiempo posible.

Componentes que influyen en la flexibilidad:

  • Las articulaciones (puntos de unión entre dos huesos)
  • Los músculos (encargados de producir el movimiento)

Cómo entrenar la flexibilidad:

  • Trabajo dinámico: Realizar un movimiento para buscar la máxima amplitud de una articulación, empezando de manera suave e incrementando la intensidad. Debe durar 30 segundos.
  • Trabajo estático: Adoptar una posición determinada con un grado de estiramiento que no produzca mucho dolor. Debe durar 30 segundos.

Resistencia

La resistencia es la cualidad física básica que nos permite mantener un esfuerzo de intensidad media o baja durante el mayor tiempo posible.

Sistemas de entrenamiento de la resistencia:

  • Entrenamiento continuo: Carrera continua
  • Entrenamiento fraccionado (discontinuo): Circuitos

Ejemplos de entrenamientos continuos:

  • Carrera continua siempre al mismo ritmo (despacio)
  • Carrera cambiando de ritmo, pero sin detenerse a descansar

Ejemplos de entrenamientos discontinuos:

  • Circuitos: Repetimos diferentes ejercicios de forma muy intensa en las estaciones y después descansamos antes de pasar al siguiente.
  • Repeticiones de carreras cortas: Ritmo fuerte y descansando después de cada repetición (ej. 10 repeticiones de 50m, 3 repeticiones de 300m)

Adversarios en los Deportes de Equipo

Los adversarios no son nuestros enemigos; son imprescindibles para realizar el juego. Por lo tanto, hay que respetarlos y colaborar con ellos para el buen funcionamiento del juego, pues si no, no hay juego colectivo ni diversión.

Reglamento

El reglamento es lo que hace que ese juego o deporte exista y sea diferente a los demás. Cada juego tiene un reglamento más o menos complicado que debemos respetar siempre.

Habilidades Motrices

¿Qué es una habilidad motriz?

Una habilidad motriz es la capacidad del ser humano de realizar movimientos utilizando normalmente todo el cuerpo (ej. correr).

¿Qué es una destreza motriz?

Una destreza motriz es la capacidad del ser humano de realizar movimientos con una parte del cuerpo para manipular un objeto.

Clasificación de los deportes según habilidades y destrezas motrices:

Según el deporte que estemos realizando, predominan más las habilidades o las destrezas. Esto permite clasificar los deportes en:

  • Deportes básicos: Ejemplo: Atletismo
  • Deportes complejos: Ejemplo: Baloncesto

Habilidades motrices básicas:

  • Desplazamientos
  • Saltos
  • Giros
  • Equilibrios

Desplazamientos:

Los desplazamientos son la progresión de un punto a otro del espacio utilizando para ello el movimiento del cuerpo y distintos apoyos como los pies, las manos o el cuerpo.

Saltos:

Los saltos suponen un desplazamiento por el espacio sin ningún contacto con la superficie. En todos los saltos hay tres fases: la batida, el vuelo y la caída.

Equilibrios:

Se diferencian dos tipos de equilibrio:

  • Equilibrio estático: Cuando tratamos de mantener una posición sin desplazarnos.
  • Equilibrio dinámico: Cuando tratamos de mantener la posición correcta en la actividad que realizamos mientras nos movemos.

Factores que influyen en el equilibrio:

  • Altura del centro de gravedad
  • Base de sustentación

Base de sustentación:

La base de sustentación es la superficie sobre la que nos apoyamos. Cuanto más ancha sea la superficie de sustentación, más estable es el equilibrio.

Altura del centro de gravedad:

La altura del centro de gravedad se sitúa en el centro del cuerpo y cuanto más cerca del suelo esté, más estable es el equilibrio.

Giros:

Los giros son rotaciones del cuerpo alrededor de alguno de los ejes del cuerpo humano.

Ejercicios de gimnasia para cada eje de giro:

  • Eje vertical: Giro en el aire
  • Eje anteroposterior: Rueda lateral
  • Eje transversal: Voltereta

Coordinación

Tipos de coordinación:

  • Coordinación óculo-manual
  • Coordinación óculo-manual-pedal

La coordinación óculo-manual se refiere a la capacidad de coordinar los ojos y las manos para realizar un movimiento determinado.

Fuerza

La fuerza es la cualidad que nos permite lanzar un objeto lo más lejos posible, mantener un esfuerzo de intensidad media durante más tiempo.

Cómo se trabaja la fuerza:

Utilizando nuestro propio peso o el peso de algún compañero similar al nuestro como carga para conseguir desarrollar la fuerza.

Tipos de fuerza:

  • Fuerza explosiva
  • Fuerza de resistencia

Fuerza explosiva:

Con la fuerza explosiva intentamos hacer la máxima fuerza en el menor y mejor tiempo posible (ej. saltos, lanzamientos).

Fuerza de resistencia:

Con la fuerza de resistencia intentamos mantener una determinada fuerza (que no será la máxima) durante un tiempo prolongado.

Postura Corporal

Es importante conocer la correcta postura del cuerpo porque las malas posturas que adoptemos (estando de pie, sentados, durmiendo, etc.) se pueden convertir con el paso del tiempo en vicios que pueden perjudicar a la columna vertebral y, por lo tanto, a nuestra salud.

Cómo levantar un objeto pesado:

Hay que flexionar las piernas, no la espalda, y se puede incluso poner las rodillas apoyadas en el suelo antes de empezar a levantar la carga. Hay que procurar levantarla lo más cerca del cuerpo posible.

Riesgos de levantar un objeto pesado incorrectamente:

Levantar un objeto pesado con la flexión del tronco solamente, genera una tensión muy elevada en la zona lumbar de la espalda y podemos sufrir lesiones muy graves, que pueden llegar incluso a hernias discales.

Cómo llevar la mochila correctamente:

Llevándola centrada sobre los dos hombros.

Cómo realizar abdominales correctamente:

Debemos realizarlos con las piernas flexionadas, con recorridos cortos y controlando la bajada del tronco sin golpear contra el suelo. También es importante relajar los músculos necesarios para el movimiento.

Comunicación y Expresión

Comunicar es transmitir una información por medio de signos o señales, mientras que expresar es transmitir emociones y sentimientos.

Juegos y Deportes Populares y Tradicionales

Son los juegos y deportes con los que nuestros bisabuelos y abuelos jugaban, utilizando los materiales que tenían más a mano. Son poco conocidos en nuestro tiempo.

Ejemplos de expresiones rítmicas tradicionales:

  • Dances
  • Paloteas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.