El Franquismo en España: Características, Apoyos y Evolución (1939-1975)
Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), se instauró en España un nuevo sistema político con las siguientes características:
- Totalitarismo
- Caudillismo
- Concepción centralista y unitaria del Estado
- Represión de la oposición
- Control de los medios de comunicación
Este sistema político, basado en la dictadura personal de Francisco Franco, se conoce como el Franquismo. El régimen, de carácter nacionalista, tradicionalista y católico, concentró todos los poderes en la figura de Franco.
Pilares ideológicos del Franquismo
Los pilares ideológicos del Franquismo fueron:
- Tradicionalismo: Defensa de la religión, la familia, el orden y la prosperidad.
- Anticomunismo: Rechazo a toda ideología opuesta al régimen.
- Nacional-Catolicismo: Franco consideraba valores absolutos el catolicismo y la unidad de España.
Institucionalización del Régimen
Franco institucionalizó el régimen mediante la promulgación de las siguientes leyes fundamentales:
- Fuero del Trabajo
- Ley de Cortes
- Fuero de los Españoles
- Ley de Referéndum Nacional
- Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado
- Ley de Principios del Movimiento Nacional
El régimen se impuso mediante la represión, amparada en leyes como:
- Ley de Responsabilidades Políticas
- Ley sobre la supresión de la Masonería y el Comunismo
- Ley para la Seguridad del Estado
- Ley de Represión del Bandidaje y el Terrorismo
Apoyos Institucionales del Franquismo
El Franquismo contó con el apoyo de las siguientes instituciones:
- La Iglesia: Reforzó su alianza con el régimen mediante el Concordato de 1953. El catolicismo se convirtió en la religión oficial del Estado, controlando la educación e imponiendo su moral a toda la población.
- El Ejército: Leal a Franco, aunque a partir de 1945 su influencia política se debilitó.
- La Falange: Partido único oficial que controló el Ministerio de Trabajo y el sindicato único. Contaba con los periódicos Pueblo y Arriba.
Apoyos Sociales del Franquismo
El Franquismo contó con el apoyo de diferentes sectores sociales a lo largo del tiempo:
- Primeros años: Oligarquía agraria, financiera e industrial, burguesía de provincias y campesinado propietario de tierras.
- Años 50: Burguesía industrial de Cataluña y País Vasco, además de la llamada»Mayoría Silencios».
Oposición al Franquismo
A pesar de la represión, existieron diferentes focos de oposición al Franquismo durante la posguerra:
- El gobierno republicano y los gobiernos autonómicos en el exilio.
- Los monárquicos encabezados por Don Juan de Borbón.
- La guerrilla del interior o maquis.
- Grupos políticos clandestinos: socialistas, anarquistas, comunistas, etc.
Evolución Política y Coyuntura Internacional
La evolución política del Franquismo y la coyuntura internacional se pueden dividir en dos etapas:
1. Régimen Nacional-Sindicalista y Alienamiento con el Eje (1939-1942)
Predominio de militares y falangistas. España se alineó con las potencias del Eje, aunque no entró en la Segunda Guerra Mundial porque Hitler rechazó las peticiones de Franco de incorporar a España parte del imperio colonial francés en África. España apoyó al Eje enviando a Rusia la División Azul.
2. Nacional-Catolicismo y Acercamiento a los Aliados (1943-1945)
Las derrotas del Eje hicieron que Franco se acercase a los Aliados. España se declaró no beligerante y finalmente proclamó la neutralidad.
Aislamiento Internacional y Reconocimiento (1945-1955)
Tras la Segunda Guerra Mundial, España sufrió un periodo de aislamiento internacional que se concretó en:
- No admisión de España en la ONU.
- Condena de la ONU al régimen franquista como fascista.
- Exclusión de España del Plan Marshall.
Solo mantuvieron su apoyo El Vaticano, Portugal y Argentina. El reconocimiento internacional de España llegó en la década de 1950 gracias a la Guerra Fría, que permitió a Franco presentarse ante las democracias occidentales como un aliado leal frente a la URSS. En 1953 se firmaron el Concordato con la Santa Sede y el Pacto de Madrid. El definitivo reconocimiento internacional de España llegó con su ingreso en la ONU en 1955 y en el FMI en 1957. Otro acontecimiento importante fue la descolonización de Marruecos en 1956, aunque España conservó en África Sidi Ifni, el Sáhara Occidental y Guinea.
El Exilio
El exilio fue la única salida para una parte de los españoles que perdieron la Guerra Civil, lo que supuso una pérdida demográfica, económica e intelectual para el país. El primer exilio tuvo lugar en 1937 tras la conquista franquista del norte de España. Miles de niños fueron enviados, principalmente, a Rusia (los»niños de la guerr»). Al finalizar la contienda, más de 400.000 personas abandonaron España llegando a Francia o al norte de África. La mayoría fueron internados en campos de refugiados. Una parte de los refugiados regresó a España cuando el régimen prometió no proceder contra quienes no hubiesen cometido delito. Más de 200.000 permanecieron en el exilio, lo que supuso una pérdida de importantes personalidades a nivel intelectual, artístico o científico. Los destinos principales fueron Francia, Inglaterra y América. En el exilio se desarrolló la oposición política al Franquismo. Republicanos, socialistas y algunos anarquistas proponían una labor diplomática para forzar la caída del Franquismo, mientras que otros grupos defendían la lucha guerrillera como una fase previa a la insurrección popular. Hasta la década de 1950, el gobierno de Franco no fue reconocido por la mayoría de la comunidad internacional.
Crisis del Régimen y Apertura (1969-1975)
En 1969, el escándalo MATESA provocó una crisis de gobierno. Franco cesó a los ministros tecnócratas y a sus oponentes, formando un nuevo gobierno homogéneo con Carrero Blanco en la vicepresidencia y 11 ministros del Opus Dei. Este gobierno, conocido como»monocolo», pretendía asegurar la continuidad del régimen. Ese mismo año, Franco nombró al príncipe Juan Carlos de Borbón su sucesor a título de rey. Don Juan Carlos juró la Ley de Principios del Movimiento Nacional. El objetivo de Franco era instaurar una monarquía que mantuviese la dictadura a su muerte.
En junio de 1973, Franco formó un nuevo gobierno con Carrero Blanco como presidente. Era la primera vez que los cargos de jefe de Estado y presidente del gobierno no recaían en la misma persona. El nuevo presidente, Luis Carrero Blanco, fue asesinado en diciembre de ese mismo año por ETA. Le sucedió en el cargo Carlos Arias Navarro, quien anunció en un discurso el 12 de febrero de 1974 la liberación del régimen con la regulación del derecho de asociación política. Este discurso, conocido como el»espíritu del 12 de febrer», provocó la división dentro de las fuerzas del régimen franquista entre los»aperturista», partidarios de las reformas desde dentro, y los»inmovilista», opuestos a cualquier cambio.
En política exterior, la dictadura franquista intentó acercar España a Europa. En 1962 se solicitó la entrada en la CEE y en 1970 se firmó el Acuerdo Preferencial. Sin embargo, España fracasó en su intento de recuperar Gibraltar. En los últimos años, las relaciones exteriores de España fueron difíciles por el aislamiento internacional de la dictadura a causa de su política de represión, así como por la caída de las dictaduras de Portugal y Grecia.
Final del Franquismo
El final del régimen franquista vino dado por la confluencia de varios factores:
- Enfermedad de Franco.
- Crisis económica de 1973.
- Aumento de la conflictividad social.
- Protestas dentro y fuera de España por la aplicación de la pena de muerte a los terroristas.
- Marcha Verde.
La enfermedad de Franco se agravó a lo largo de 1974 y 1975. El gobierno tuvo que hacer frente a un nuevo foco desestabilizador: el conflicto del Sáhara. Miles de civiles protagonizaron una invasión pacífica del territorio. Ante el peligro de un conflicto bélico, España firmó los Acuerdos de Madrid, que suponían la entrega del Sáhara a Marruecos y Mauritania.
Franco murió el 20 de noviembre de 1975, lo que marcó el fin del régimen franquista y el inicio de la Transición española hacia la democracia.
Oposición al Régimen en los Últimos Años
En los últimos años del Franquismo, la oposición al régimen se intensificó, reivindicando la libertad y la democracia. Destacaron:
- El movimiento obrero a través de sindicatos clandestinos, pero con influencia creciente.
- El movimiento estudiantil universitario, que se revitalizó a partir de 1969 y se complicó con las huelgas de profesores no numerarios.
- El movimiento vecinal, que cobró fuerza en los barrios obreros de las grandes ciudades.
- La Iglesia Católica, que experimentó un cambio de postura a raíz del Concilio Vaticano II.
- La oposición dentro del ejército, organizada en torno a la UMD.
- La oposición política tradicional, liderada por el Partido Comunista, dirigido por Santiago Carrillo.
- Políticos moderados, como los que protagonizaron en 1962 el Contubernio de Múnich.
- Grupos nacionalistas, con una tendencia moderada (PNV en el País Vasco y CDC y ERC en Cataluña) y otra más radical (ETA).
- Grupos terroristas: ETA, FRAP, GRAPO.
Mentalidad de Posguerra
era autoritaria sobre l base d la intolerancia religiosa inspirada n l catolicismoy l obedencia jerárquica n todos los ámbitos.N ls 60 la mentalidad se abrió a la influencia europea, debido a la llegada d turistas,regreso d emigrantes y pol´tica d la dictadura d acercamiento a Europa.