Electrodos de Puesta a Tierra
Tipos de Electrodos
Electrodos Artificiales
- Picas como electrodo de puesta a tierra de materiales:
- Acero galvanizado 25 mm
- Perfiles de acero galvanizado 60 mm
- Barras de cobre o acero recubierto de cobre 19 mm
Instalación en Profundidad de una Pica de Toma de Tierra
Se introduce una detrás de otra.
Materiales Utilizados en el Tipo de Electrodos Conductores Enterrados
- Cable de cobre macizo o de varias venas 35 mm
- Pletinas de cobre 35 mm
- Acero galvanizado 95 mm
- Alambre de acero 20 mm recubierto con una capa de 6 mm de cobre
Situación de los Bornes de Puesta a Tierra
- Patios de luces destinados a cuartos de baño y cocinas
- Cerca de la centralización de contadores
- En la base de la estructura metálica de los aparatos elevadores
- En el punto de ubicación de la caja general de protección
- Otros lugares: pararrayos, antenas
Conductores de Protección
Para unir eléctricamente las masas de una instalación a ciertos elementos con el fin de asegurar la protección contra contactos indirectos.
Elementos que se Utilizan como Conductores de Protección
- Conductores en los cables multiconductores, aislados o desnudos que posean una envolvente común con los conductores activos
- Conductores separados desnudos o aislados
Comportamiento Eléctrico del Terreno
Viene definido por su resistividad.
Factores que Intervienen en la Resistividad del Terreno
- Humedad
- Temperatura
- Salinidad
- Estratigrafía
- Variaciones estacionales
Resistencia de los Electrodos
Depende de sus dimensiones, de su forma y de la resistividad del terreno en la que se introduce.
Aspectos a Tener en Cuenta en una Instalación de Puesta a Tierra
- No deben producirse calentamientos que puedan deteriorar sus características. Depende de la intensidad que en caso de defecto circula a través de la parte afectada de la instalación y del tiempo de duración del efecto.
Medidas Adicionales de Seguridad en Condiciones Difíciles de Puesta a Tierra
- Hacer inaccesibles las zonas peligrosas
- Disponer suelos o pavimentos que aíslen suficiente
- Será necesario aislar todas las empuñaduras o mandos que hayan de ser tocados y los conductores de tierra a su entrada en el terreno
- Establecer conexiones equipotenciales entre la zona donde se realice el servicio y todos los elementos accesibles desde ella
Posibilidad de Utilizar en Ciertos Casos, Previa Justificación, Ciertos Elementos
- Canalizaciones metálicas
- Blindajes de cables
- Elementos metálicos, salvo armaduras pretensadas de hormigón
Dimensiones Mínimas de Conductores Enterrados como Electrodo de Puesta a Tierra
- 50 mm de cobre
- 100 mm de aluminio
Densidades de Corriente que no Podrán Superarse a Efectos de Dimensionado
- Cobre: 160 A/mm²
- Acero: 60 A/mm²
Resistencia de Tierra de un Electrodo
Dependerá de su forma y sus dimensiones, así como de la resistividad del terreno.
Casos en los que se Deben Prever Tierras Separadas en una Instalación de Puesta a Tierra
- Cuando sea conveniente separar de la instalación de tierra general los puntos neutros de los devanados de los transformadores
- En los limitadores de tensión de las líneas de corriente débil que se extiendan fuera de la instalación
Red Equipotencial en Cuartos de Baño y Aseos
Se realiza entre las canalizaciones metálicas, las masas metálicas de los aparatos sanitarios y los demás elementos conductores que existen como marcos de puertas, ventanas o radiadores.
Elementos a Conectar a Tierra en una Puesta a Tierra de Protección
- Centralización de contadores
- Pararrayos
- Antenas de TV y radio
- Fontanería
- Caja General de Protección (CGP)
Sección Mínima de un Conductor de Protección en la Puesta a Tierra de un Edificio
De 4 mm², condición de que sea de cobre.
Partes de un Pararrayos
- Cabeza de captación
- Red conductora
- Toma de tierra
Captación de Descarga de un Rayo
Se basa en el fenómeno de poder de las puntas, según el cual un conductor electrizado tiende a acumular la carga en la zona puntiaguda de la superficie, donde es superior el campo eléctrico.
Altura de Cobertura de Protección de un Pararrayos
Equivale a la distancia entre el terreno y la punta de captación.
Valor de la Resistencia Eléctrica del Conductor desde la Cabeza de Captación del Pararrayos hasta el Punto de Puesta a Tierra
2 ohmios.
Instalación de un Pararrayos y una Antena de TV en una Vivienda
La antena de TV debe quedar en su totalidad dentro del campo de protección del pararrayos y a una distancia de 5 mm.
ICT MIE-RAT
El Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, en su Inspección Técnica Complementaria, regula todo lo relativo a la instalación de tierra en Centros de Transformación (CT).
Electrodo en Instalaciones de un CT Conectados a Redes Constituidas por Cables Subterráneos con Envolventes Conductoras
Se pueden utilizar dichas envolventes sin la adición de otros electrodos.
Medidas del Mallazo en la Red de Tierra de un CT en un Edificio
Se conectará como mínimo en dos puntos, preferentemente opuestos, a la puesta a tierra de protección del centro.
Distancias Idóneas para las Sondas Auxiliares en la Medición de Puesta a Tierra
- Sonda de intensidad: a 20 m del punto de puesta a tierra
- Sonda de tensión: a 40 m del punto de puesta a tierra y de la sonda de intensidad
Valores Máximos de la Resistencia de Paso a Tierra de la Puesta a Tierra de un Edificio
- Edificios destinados a viviendas: 80 ohmios máximo
- Edificios que disponen de pararrayos: 15 ohmios máximo
- Instalaciones eléctricas de máxima seguridad: de 2 a 5 ohmios
- Instalaciones de ordenadores: de 1 a 2 ohmios
Requisitos de la Soldadura Aluminotérmica
- Punto de fusión elevado
- Buena conductividad eléctrica
- Método de ejecución simple y fiable
Elementos de un Equipo de Soldadura Aluminotérmica
- Moldes
- Tenaza de soporte
- Cartucho y disco metálicos
- Pistola de ignición
- Tascador de moldes
- Cepillo metálico
- Brocha
Frecuencia de las Inspecciones Obligatorias en el Mantenimiento de los CT
Al menos cada 3 años.
Inspecciones de los Trabajos Realizados en los CT
Las efectuarán los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
Obligaciones de las Empresas Mantenedoras de los CT
Enviar personal competente para corregir averías cuando sea requerido por el titular de la instalación o por el personal encargado del servicio.