Envases y Embalajes
Plataforma donde coinciden los intereses de la cadena de valor del producto, que está formada por el fabricante, proveedor, distribuidor, operador logístico, consumidor, administración y medio ambiente. Proporcionan un principio de garantía e higiene durante la manipulación de la cadena logística. En cuanto a las materias peligrosas, protegen el entorno de la acción del producto.
Envase
Es el recipiente que contiene el producto, se encuentra en contacto directo y la forma es simple. La función principal es mantener las propiedades del producto, evitando que se deteriore y llegue en perfectas condiciones al consumidor.
Embalaje
Material secundario que agrupa varias unidades de productos para su presentación comercial. No está en contacto directo como sí lo está el envase, pero protege el envase y producto de daños físicos o externos. Facilita la manipulación, transporte y almacenaje.
Funciones y Características
Funciones de los Envases
- Contener el producto y dosificar unidades físicas, con cantidades adecuadas para manipular, almacenar y transportar.
- Conservar las propiedades, características y la calidad.
- Proteger el producto del entorno y agentes externos.
- Proteger al consumidor y entorno cuando el producto sea tóxico.
Características Funcionales más Importantes
- Resistencia: Garantizando la protección del producto.
- Barrera: Para que el envase se interponga entre el producto y el exterior.
- Garantía de Cierre: Hermético para abrirlo sin dificultad.
- Protección del Precinto: Evitando fraudes y garantizar que no se pueda manipular antes de que llegue al consumidor.
- Tanto el envase como el embalaje deben estar elaborados con materiales que no originen reacciones tanto físicas como químicas para no deteriorar la calidad de los productos o sus envases.
- La manipulación debe ser ergonómica, considerando peso y adaptación.
- Tener acceso a la información por parte del consumidor, tanto en calidad, normas de uso, precauciones, etc.
Unidad de Consumo, Venta y Carga
Desde el punto comercial existen varias presentaciones:
- Unidad de Consumo: Cantidad de producto dosificada en una unidad y recubierta con envase primario. Ejemplo: botella de lejía o bote de tomate.
- Unidad de Venta o Pack: Son varias unidades de producto envasado y recubierto con envase secundario para su presentación comercial. Ejemplo: un pack de cervezas.
- Unidad de Carga o Transporte: Conjunto de productos con envases primarios y secundarios en un envase terciario. Se forma juntando varias unidades sobre un palet.
Tipos de Envases y Embalajes
Envases por Tipo de Cierre:
Pueden ser herméticos que están cerrados al vacío y no herméticos que se pueden cerrar pero quedan partículas en el aire.Envases Según su Consistencia:
Están los rígidos que están elaborados con materiales metálicos o plástico duro, semirrígidos que son sensibles a golpes y necesitan protección, flexibles fabricados con materiales blandos que se adaptan a la forma del producto y frágiles necesitan envoltura para evitar el roce.Envases Según Material Utilizado y sus Aplicaciones Posteriores:
Pueden ser reutilizables que se pueden volver a usar ya que son retornables, pueden ser reciclables los materiales se pueden reciclar total o parcial, reciclados se han fabricado con materiales reciclables.
Requisitos para Envases
- Llevar el código EAN, puesto en el lugar donde se pueda ver fácilmente.
- Debe incluir información sobre las instrucciones de uso, fecha de caducidad y cumplir las normas de etiquetado.
- Los envases de un solo uso deben ser reciclables y los de plástico debe constar la composición.
- El diseño debe permitir la identificación del producto y el material de envasado debe ser el mínimo.
- El producto debe estar envasado con el mínimo aire, tiene que garantizar el aislamiento del contenido, ajustarse a las dimensiones.
Requisitos para Embalajes
- Debe proteger los productos y envases, mantenerlos juntos, ser resistentes, el proceso de etiquetado debe ser fácil.
- Llevar el código EAN y las etiquetas de expedición, la información debe ajustarse a las normas.
- Para la venta detallista, tiene que contener un número uniforme, que se abra con facilidad, y que no deteriore la mercancía.
- En el transporte debe impedir la visión de los códigos EAN, y se ha de utilizar un material que produzca el mínimo residuo posible.
Logística Inversa
Aquí se incluyen todos los movimientos de los materiales.
Se puede decir que es el proceso que planifica y controla el flujo eficiente y rentable de materias primas.
- La logística directa: realiza todo el proceso desde el fabricante hasta el consumidor.
- Logística inversa: realiza el proceso contrario, desde el consumidor hasta el fabricante.
Fases de la Logística Inversa
- Devolución del pedido al proveedor o fabricante: Cuando el cliente o el distribuidor devuelve el pedido.
- Devolución del consumidor: Recae la responsabilidad de depositar los artículos en los puntos establecidos.
- Compromiso del fabricante: Respetar el medio ambiente.
- Reciclaje y desecho de piezas: Se pueden optimizar los inventarios generando más beneficios.
- Inicio de un ciclo nuevo de producción: Las piezas recicladas son tratadas para nuevas producciones.