Estrategias Efectivas para la Mejora de la Escritura: Copia y Dictado en el Aula

Estrategias para la Mejora de la Escritura: Copia y Dictado

La Copia: Un Procedimiento de Escritura Fundamental

La copia es un procedimiento de escritura mediante el cual el alumno lee un texto, retiene lo leído en la memoria y lo escribe de inmediato con fidelidad.

Errores Comunes en la Copia y la Importancia de la Supervisión Docente

Los siguientes son errores comunes que los alumnos cometen al copiar, a menudo debido a la falta de orientación y supervisión de los maestros:

  1. Los alumnos copian letra por letra. Lo correcto es que los alumnos se acostumbren a captar conjuntos: palabras cortas, largas, grupos pequeños de palabras, etc.
  2. El error más grave y frecuente es que los niños copian con errores en su cuaderno lo que está correctamente escrito en el texto modelo.
  3. Los alumnos suelen realizar los ejercicios de copia con mala voluntad. El culpable de este error también es el maestro que utiliza la copia como un instrumento de castigo.

Objetivos Alcanzables a Través de la Copia

La práctica de la copia puede lograr los siguientes objetivos:

  • Desarrollar la atención.
  • Desarrollar la memoria.
  • Captar detalles sin dejar de apreciar el conjunto.
  • Formar hábitos de orden, exactitud y responsabilidad.
  • Desarrollar habilidades y destrezas de escritura.

Procedimiento Recomendable para una Copia Exitosa

Para realizar una copia de manera efectiva, se recomienda el siguiente procedimiento:

  1. Selección de un trozo: Su extensión debe ser moderada: 3 o 4 líneas para primer y segundo grados; 4 o 8 líneas para el tercer y cuarto grado; 8 o 12 líneas para el quinto y sexto grado.

Objetivos Claros para los Alumnos al Copiar

Es importante establecer objetivos claros para los alumnos al realizar la copia:

  1. Escribir las palabras en el cuaderno tal y como están escritas en el texto.
  2. Cuidar los márgenes, sangrías y signos de puntuación.
  3. Escribir con mayúsculas los nombres propios, el comienzo de cada párrafo y después de punto y seguido.
  4. Destacar la longitud de las letras que suben y las que bajan.
  5. Escribir la letra «a» con su forma correspondiente.
  6. Mantener el cuerpo y el papel en correcta posición mientras dure la copia.
  7. Tomar correctamente el lápiz o la pluma.

Lectura, Observación e Interpretación del Trozo Antes de Copiar

Antes de iniciar la copia del trozo, se deben realizar las siguientes actividades:

  1. Lectura silenciosa del trozo por los alumnos para comprender el contenido.
  2. Lectura oral del trozo por el maestro.
  3. Lectura oral del trozo por los alumnos.

Realización de la Copia Propiamente Dicha

El maestro ordena sacar el lápiz y el papel para comenzar la copia. Mientras los alumnos copian, el maestro recorre el salón para corregir posturas inadecuadas (cuerpo, etc.):

  • Dar ayuda a quien lo solicite.
  • Tomar nota de ciertas dificultades.

Corrección y Autocorrección de la Copia

  1. El maestro debe corregir cada copia y señalar con la clave establecida los errores, etc.
  2. Cada alumno procederá a realizar las correcciones que el maestro ordenó, las cuales pueden ser:
    1. Repetir la copia.
    2. Redactar una oración con cada palabra errada.
    3. Escribir 5 veces de forma correcta cada palabra mal.

Autocorrección

  1. Los alumnos que presentan dificultades simples, se les permite la autocorrección.
  2. El maestro orientará colectivamente este trabajo.
  3. Quienes han cometido error deben tachar la palabra y escribirla correcta al final de la copia y sobre la misma palabra tachada.
  4. Al concluir la corrección realizarán con las palabras erróneas los ejercicios acostumbrados.

A Escribir Se Aprende Escribiendo

  1. Trabajo individual:
    1. Textos colectivos escritos en la pizarra.
    2. Copiar poesías, refranes, etc.
    3. Dictados.
    4. Fichas para la lectura.
    5. Poner nombres a cuadernos, libros, etc.
  2. Trabajo colectivo:
    1. Reconstruir cuentos, historias.
    2. Construir carteles, listas, etc.
    3. Mensajes sencillos entre compañeros.

El Dictado: Un Procedimiento Complementario de Escritura

El dictado es un procedimiento de escritura mediante el cual el alumno oye un texto previamente estudiado, lo retiene en la memoria y lo escribe de inmediato con corrección.

Diferencia Entre Dictado, Copia y Composición Espontánea

  • Dictado: Se escribe lo que se oye.
  • Copia: Se escribe lo que se ve.
  • Composición escrita: Se escribe lo que se piensa.

Error y Mal Uso del Dictado

Un error común es seleccionar trozos con difícil ortografía y sin estudio previo.

Objetivos del Dictado

Los objetivos del dictado son:

  • Oír con atención.
  • Retener lo oído.
  • Ejercitar las dificultades ortográficas estudiadas.
  • Ejercitar simultáneamente la legibilidad y rapidez de la escritura.
  • Afianzar hábitos, habilidades y destrezas.
  • Capacitar en la autocorrección.

Tipos de Dictado

  • Con fines de diagnóstico.
  • Con fines de estudio y recuperación.

Procedimientos para el Dictado

    1. El maestro selecciona un texto donde aparecen dificultades que desea diagnosticar.
    2. Seguidamente dicta el trozo sin estudio previo.
    3. Al terminar, examina el trabajo de cada alumno y determina errores.
    4. Sobre esos errores prepara su plan de recuperación.
    1. Selección del trozo.
    2. Objetivos claros para los alumnos.
    3. Copia del trozo en la pizarra.
    4. Lectura, observación e interpretación del trozo.
    5. El dictado propiamente dicho.
    6. Corrección y autocorrección del dictado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.