Capacidad y Severidad de Temple
La capacidad de temple muestra cómo varía la dureza con diferentes velocidades de enfriamiento, siendo la dureza la resistencia a la deformación plástica. La severidad de temple mide cómo el medio de enfriamiento afecta a la obtención de la estructura.
Fases y Fragilidad del Revenido
Las fases del revenido son:
- Segregación del carbono, que provoca una pérdida importante de carbono y un aumento del volumen.
- Transformación a martensita y austenita retenida, donde el carbono se transforma en cementita.
- En ocasiones, se superpone con la segunda fase, desapareciendo el carbono.
La fragilidad del revenido ocurre entre 250 y 400 °C. Esta fragilidad, llamada «fragilidad a revenidos bajos», desaparece a temperaturas superiores a 400 °C.
Latones: Tipos
De primer título: Con menos del 30% de zinc, forman la fase α. Son muy maleables a temperatura ambiente, se utilizan en forma de chapa y deben sufrir un recocido a bajas temperaturas para eliminar las tensiones.
De segundo título: Con entre 33% y 45% de zinc, forman las fases α y β. Son poco maleables en frío pero muy maleables a altas temperaturas. Se emplean para fabricar tornillos, tuercas, etc.
De tercer título: Con más del 45% de zinc, son frágiles y casi no se utilizan en la industria.
Latones especiales: Son aleaciones de cobre-zinc con aluminio, hierro, estaño, níquel, etc. (ejemplo: latón naval).
Bronces: Tipos Cu-Sn
Bronce α: Con menos del 6% de estaño, al solidificar están formados por la fase α. Son blandos, dúctiles y maleables. Sirven para fabricar barras, monedas, etc.
Bronces de cañón: Con 10-12% de estaño, contienen fase α y pequeñas cantidades de fase β. Se utilizan por su resistencia y dureza para tornillos, válvulas, etc.
Bronces al 12-18% de estaño: Constituidos por fases α y β, son duros y resistentes al rozamiento. Se utilizan para cojinetes.
Bronces de campanas: Con 20-22% de estaño, formados por grandes cantidades de fases α y β. Son muy duros y con alta sonoridad, por lo que se utilizan en campanas.
Bronces especiales: Contienen, además de estaño, otros elementos (ejemplo: bronces al plomo, que mejoran las características al rozamiento).
Materiales Compuestos
Son mezclas de materiales donde sus constituyentes conservan su identidad química, ya que se construyen por apilamiento de láminas de fibras paralelas. Están formados por una fase discontinua y por otra continua o matriz, responsable de la resistencia térmica y ambiental. Ejemplo: fibra de vidrio.
Autodifusión
Originada en los elementos puros por el movimiento de los átomos a través de la red cristalina.
¿Por qué la Martensita Revenida es Más Resistente que la Esferoidita?
Por el tamaño de la estructura, que es mucho menor.
Relación entre Tipo de Enlace y la Capacidad de las Macromoléculas para Ovillarse, Rizarse o Doblarse
Los átomos de carbono pueden girar alrededor de un enlace simple, pudiendo ocupar cualquier posición.
PVC
Es un polímero termoplástico amorfo que puede ser rígido o flexible.
- Rígido: Muy frágil y pierde resistencia con el tiempo. Tiene inercia química y facilidad de soldadura. Se usa en la construcción de equipos, tuberías, válvulas, etc.
- Flexible: Más práctico. Se utiliza en invernaderos, recubrimientos de cables, etc.
Clasificación de Materiales Compuestos
Según el tipo de refuerzo:
- Compuestos granulares
- Compuestos de fibra corta
- Compuestos de fibra larga
Según la matriz:
- Matriz polimérica
- Matriz cerámica
- Matriz metálica
Condiciones para el Endurecimiento por Precipitación
- La solubilidad máxima de un componente en otro debe ser considerable.
- El límite de solubilidad del componente principal debe disminuir rápidamente al descender la temperatura.
- Uno de los componentes debe tener una concentración menor que su solubilidad máxima en el otro componente.
¿Por qué el Polietileno Cristaliza con Mayor Facilidad que el Poliestireno?
Debido a la estructura lineal que posee el polietileno de alta densidad. El de baja densidad no cristaliza tan fácilmente.
Temperatura de Transición Vítrea
En polímeros amorfos, es el estado de transición en el que cesan los movimientos rotacionales y de translación, permaneciendo solo movimientos vibratorios alrededor de posiciones fijas.
Martensita Sobrerevenida
Es martensita sometida a un tratamiento de revenido más largo de lo normal, obteniendo esferoidita con grandes esferas de cementita absorbidas en ferrita (Feα).
Máxima y Mínima Solubilidad del Carbono en Hierro Gamma (γ)
Mínima: 0.8% a 723 °C
Máxima: 2.11% a 1148 °C
Forman una disolución sólida terminal.
Austenita Retenida
Es la fase blanca presente en los granos de austenita.
Sobrecalentamiento y Subenfriamiento
Son fenómenos de calentamiento/enfriamiento de no equilibrio donde las temperaturas son superiores/inferiores a las indicadas por el diagrama de fases. A veces interesa una estructura lejana al equilibrio.
Diferencia entre Envejecimiento Natural y Artificial
En el envejecimiento natural, se lleva la aleación al estado blando y luego envejece a temperatura ambiente. El envejecimiento artificial es igual, pero elevando la temperatura.