Medio Natural y Evaluación de Impacto Ambiental
Técnica de valoración de externalidades ambientales: La técnica que busca conocer la disponibilidad de la gente a pagar por ciertos bienes ambientales se denomina simulación de mercados.
Origen de la EIA: La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) surgió en Estados Unidos en 1969.
Impacto temporal de la construcción de una carretera: Un ejemplo de impacto temporal es el ruido generado por el trasiego de la maquinaria.
Impacto irreversible pero recuperable: Un impacto se considera irreversible pero recuperable cuando los procesos naturales por sí solos no pueden devolver el sistema a su estado anterior, pero con medidas correctoras se puede recuperar la calidad ambiental perdida.
Legislación autonómica en materia de EIA en España: Todas las Comunidades Autónomas (CCAA) en España cuentan con legislación autonómica específica en materia de EIA.
Obligatoriedad de la EIA en Madrid (Anexo I del RD 1/2008): Los proyectos que aparecen en el Anexo I del RD 1/2008 de la Ley ambiental de proyectos en la CCAA de Madrid deben someterse obligatoriamente a EIA para recibir la aprobación.
Legislación en Galicia para proyectos del Anexo I: Los proyectos del Anexo I se someten a la misma legislación a nivel nacional, independientemente de la CCAA.
Métodos de Valoración de Impactos Ambientales
Método Batelle-Columbus: Es un método de valoración cuantitativa de impactos ambientales que selecciona variables ambientales que reflejan cada impacto, elabora funciones de transformación para cada variable y cuantifica la pérdida de calidad ambiental que cada impacto provoca.
Informe de Sostenibilidad en la EAE: En la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), es el informe que emite el promotor del Plan, identificando, describiendo y evaluando los posibles impactos del plan general sobre el medio ambiente, así como sus alternativas.
Función de Transformación: Es una función que asigna a cada valor de un parámetro ambiental (representativo de algún impacto) un valor de calidad ambiental, que oscila entre 0 y 1.
Legislación Española sobre EAE: Sí, existe legislación española de carácter nacional que regula la aplicación de la EAE desde 2006.
Impactos de la Construcción de Presas
Impactos de la construcción de una presa:
- Efecto barrera.
- Modificación del régimen hídrico.
- Modificación del transporte de material.
- Modificación de las características físico-químicas del agua.
Caudal Mínimo Ecológico: Es el mínimo caudal de agua de un río que se deja fluir más allá de una presa, de manera que permita el mantenimiento de todos los procesos ecológicos.
¿En qué consiste la EAE?: Es una EIA que se aplica en la fase temprana de la planificación, a planes y programas, lo que incrementa la eficacia de los mismos.
¿Qué es un SGA?: Plan que las empresas adoptan voluntariamente para integrarse en el sistema comunitario de gestión y auditoría ambiental o para acreditar.
Restauración y Minería
Efecto del aumento de la escorrentía superficial en zonas restauradas por la minería: El aumento de la escorrentía superficial puede ocasionar la formación de regueros que disminuyen la disponibilidad de agua en el suelo por la evacuación de agua a través de los mismos y porque disminuye la tasa de infiltración. Esta reducción del agua que se acumula en el suelo constituye un obstáculo para el establecimiento de la vegetación en estas zonas.
Subsolado: Es una de las formas de preparar el suelo antes de proceder a una repoblación forestal, y que consiste en la apertura de surcos lineales donde posteriormente se introducirán las especies elegidas. Con esta labor se consigue descompactar el suelo y facilitar el movimiento del aire y del agua.
Control de Vertidos y Abandono de Obra
Control de Características Físico-Químicas del Vertido: Es aconsejable un plan de saneamiento integral de Segovia con el fin de mejorar el sistema de vertidos. Habría que exigir caudales mínimos y controlar las concesiones de agua para riegos. Para controlar las características físico-químicas, se sugieren medidas correctoras como realizar descargas de agua desde diferentes niveles o estratos para evitar que el agua llegue con una mayor temperatura y con el fin de minimizar los riesgos de eutrofización del embalse.
Solventar Problemas Fase Abandono de Obra: A esta fase no se le proporciona suficiente atención pese a que sus impactos ambientales sean elevados.
Afección a Espacios Naturales y Patrimonio Histórico
Afección a Espacios Naturales: La construcción del Azud de Carbonero no afectará directamente a ningún espacio natural protegido de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, así como tampoco a ningún espacio de la Red Natura 2000. Sí existe un solape entre la zona de inundación y una zona catalogada por SEO/BirdLife como IBA (Zona Importante para las Aves).
Contenido de Patrimonio Histórico: Se proponen las siguientes medidas correctoras de impacto ambiental: prospecciones arqueológicas en los yacimientos afectados; restitución del patrimonio afectado: reconstrucción de aquellos molinos que el estudio arqueológico así lo estime oportuno y restitución de la vía pecuaria; restitución del tramo de vía afectado para convertir el ferrocarril abandonado en una vía verde.
Unidades Hidrogeológicas y Afecciones Locales
Comentario sobre unidad hidrogeológica: El azud se encuentra ubicado entre la Unidad Hidrogeológica 0.281 “Segovia” y la Unidad Hidrogeológica 02.17 “Región de los Arenales”, pero el agua de la cerrada de la presa viene de la Unidad Hidrogeológica 0.281 “Segovia», es decir, el azud se abastece de las aguas que provienen de ésta Unidad Hidrogeológica.
Municipios Afectados: Cuantitativamente, Tabanera la Luenga es el municipio más afectado porque afecta a la población. Cualitativamente, Carbonero el Mayor es el más afectado porque es el que acoge a la presa.
Actuaciones Correctoras en San Pedro de Caldas: La mayor afección recaerá sobre la población de San Pedro de Caldas (Yanguas del Eresma) que sufrirá la inundación de parte de su núcleo urbano (Estación de Yanguas de San Pedro). Se ha previsto la expropiación de todos los bienes comprendidos por debajo de la cota 866,20. Una posible medida compensatoria sería el traslado del núcleo urbano a una cota más alta.
Consideraciones Técnicas y Ambientales Adicionales
Análisis del Proyecto «Estudio de soluciones de regulación del río Eresma»: Como técnico adscrito al Ayuntamiento de Carbonero, considero que están insuficientemente tratados en el Documento Comprensivo del Proyecto “Estudio de soluciones de regulación del río Eresma” los siguientes aspectos, que serían merecedores de incluir en el documento de consultas previas a redactar desde ese ayuntamiento: Mayor superficie inundable: Fresneda de Añe (LIC), Monte Utilidad Pública, vía verde, Cañada Real de las Merinas. Aves riparias Directiva 92/43/CE, zona IBA SEO/Birdlife sp extinción, protegidas y amenazadas. Afección cauces y riberas ríos Eresma y su confluencia con el río Moros. Inundación tierras agrarias, explotaciones áridos y términos municipales. Recarga de agua y movilización de As en el acuífero contenido en la U.H 02.17 “ Región de Los Arenales”, aunque la cerrada de la presa queda en la U.H 02.18 “Segovia”. Medidas: protección franja árida, indemnización a las expropiaciones, restitución tramo vía verde y pecuaria, regulación de los caudales en el entorno del Eresma, restricción de externalidades en los usos, revisión de las concesiones para regadíos.
En un plazo máximo de 30 días se remite toda la documentación al Oamb correspondiente, en este caso Confederación H. parte española DHDuero, que se entrega al Osust MAGRAMA.
Medio Socioeconómico
Percepción Local del Paisaje: La percepción local del paisaje constituye un factor de tipo sociocultural.
Consideración del Medio Socioeconómico en la Fase de Screening: En un estudio de impacto ambiental, la consideración del medio socioeconómico durante la fase de screening implica tener en cuenta los posibles impactos sociales para considerar si el proyecto debe someterse a una EIA.
Dificultades de la Participación Pública en la EIA: Las principales dificultades de la participación pública en la EIA son las diferencias de enfoque en las visiones de los organismos promotores y los afectados.
Objetivo de la Fase de Scoping: En un estudio de EsIA mediante la fase de Scoping se pretende ante todo prever de forma preliminar los temas problemáticos de la situación del medio natural y el socioeconómico.
Delimitación de la Comunidad Afectada: La competencia técnica de los actores para participar en el proceso de evaluación no constituye un elemento a tener en cuenta en la delimitación de la comunidad afectada.
Hiperpluralismo en la Teoría de la Participación Democrática: En la teoría de la participación democrática en evaluación, el hiperpluralismo consiste en la exacerbación de las diferencias en el seno de la comunidad afectada.
Discurso en Investigación Social: En investigación social el discurso es la actuación concreta de la lengua en el habla natural.
Número Mínimo de Grupos en Investigación con GD: 2
Heterogeneidad en Grupos de Discusión: En un grupo de discusión la búsqueda de heterogeneidad responde a la necesidad de fomentar cierta oposición en los discursos producidos en el grupo.
Número Mínimo Aconsejable de Expertos en Delphi: 7
Medida de Tendencia Central en Delphi: La medida de tendencia central más común en la integración de resultados del Delphi es media y mediana.
Inclusión de Afectados en Delphi: La inclusión de afectados al Delphi es aconsejable cuando hay conflicto de interés sobre la dirección que deben de tomar las acciones.
Criterio Práctico para Finalizar Delphi: El criterio práctico para finalizar Delphi consiste en prefijar el número de rondas en función del presupuesto y fecha de entrega.
Limitaciones de Métodos de Valoración Económica en EsIA: Una de las principales limitaciones de los métodos de valoración económica en EsIA es la monetarización de bienes que carecen de precio.
Valoración Contingente: En la valoración contingente se pretende averiguar la disposición de las personas para pagar, mantener o mejorar un bien ambiental.
Primer Bloque de Preguntas en Valoración Contingente: El primer bloque de preguntas en un cuestionario de valoración contingente debe incluir preguntas valorativas sobre el proyecto.
Función de Precios Hedónicos: Con la función de precios hedónicos se pretende analizar qué parte del precio de una propiedad se debe a su situación ambiental.
Validez de la Encuesta: La validez de la encuesta es mayor en la medición de hechos.
Método de Costes de Viajes: En el método de costes de viajes el supuesto es que el coste de la modificación de un bien ambiental depende del coste de desplazamiento para disfrutar de dicho bien.
Preguntas Abiertas en Encuestas: En una encuesta, la introducción de preguntas abiertas en un cuestionario es específicamente útil cuando se desea conocer un valor numérico exacto.
Carácter Estructural de una Muestra de GD: El carácter estructural de una muestra de GD implica que la muestra debe representar las tipologías sociales cuyos discursos interesan para la investigación.
Número Mínimo de Participantes en un Grupo: 5
Preguntas Específicas del Método Delphi: Las preguntas de control no son específicas del método Delphi.
Afirmación Falsa sobre el Medio Ambiente: La afirmación «el medio ambiente constituye una categoría eminentemente biofísica, pero es necesario considerar su relación con los factores socioeconómicos» es falsa.