Evolución de las Computadoras: Un Viaje a Través de las Generaciones

Primera generación (1940-1956)

Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de la máquina.

Principales modelos:

  • 1946: ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia.
  • 1949: EDVAC. Segunda computadora programable.
  • 1951: UNIVAC I. Primera computadora comercial.
  • 1953: IBM 701.
  • 1954: IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético.
  • 1955: Zuse Z22. La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos del vacío.

Segunda generación (1956-1964)

La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores.

Características:

  • Estaban hechas con la electrónica de transistores.
  • Se programaban con lenguajes de alto nivel.

Avances destacados:

  • 1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación.
  • 1956: IBM vendió su primer sistema de disco magnético, el RAMAC.
  • 1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores.
  • 1960: IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores.
  • 1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!.
  • 1964: IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio.

Tercera generación (1965-1971)

Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al mismo tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas.

Características:

  • Circuitos integrados (pastillas de silicio).
  • Nueva forma de programar.

Avances:

  • 1964: Digital anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados.
  • 1964-1971: Tercera generación de computadoras.

Beneficios:

  • Menor consumo de energía eléctrica.
  • Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
  • Teleproceso.
  • Multiprogramación.
  • Renovación de periféricos.
  • Minicomputadoras.
  • Cálculo de π (Número Pi) con 500 mil decimales.

Cuarta generación (1972-1982)

Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina.

Características:

  • Microprocesadores.
  • Microcomputadoras (PC).
  • Supercomputadoras.

Avances:

  • 1971: Intel 4004, primer microprocesador.
  • 1971-1983: Cuarta generación de computadoras.
  • Tecnologías LSI y VLSI.

Quinta generación (1983-1999)

Surge a partir de los avances tecnológicos que se encontraron.

Características:

  • Computadora portátil o laptop.
  • Avances en software y sistemas.

Proyecto FGCS (Fifth Generation Computer Systems):

  • Objetivo: desarrollar computadoras con inteligencia artificial.
  • Lenguaje PROLOG.
  • LIPS (Logical Inferences Per Second) como unidad de medida.
  • Arquitecturas VLSI.

Limitaciones:

  • No se obtuvieron los resultados esperados.
  • Las computadoras actuales siguieron siendo secuenciales.
  • La paralelización no siempre mejora el rendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.