Explorando Técnica, Tecnología, Software y Conceptos Digitales Clave

Conceptos Fundamentales: Técnica, Tecnología e Innovación

Técnica

Es el conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener un resultado deseado.

Características:

  • Nace de la imaginación y luego se pone en práctica.
  • Cada persona le imprime su sello personal.
  • Suele transmitirse entre personas y se mejora con la práctica y el tiempo.
  • No es exclusiva de los humanos.

Tecnología

Es el conjunto de técnicas, conocimientos y procesos para diseñar, construir o modificar objetos que satisfacen necesidades humanas.

Características:

  • Se basa en aportes científicos.
  • Suele ser realizada por máquinas.
  • Suele aplicarse a través de modelos científicos.

Innovación

Es la aplicación o combinación de saberes prácticos o procedimientos para desarrollar nuevas técnicas, las cuales, en una nueva combinación, desarrollarán nuevas tecnologías.

Ejemplos de Evolución Tecnológica:

  • Tecnología de primera generación (1G): Telefonía móvil.
  • Tecnología de segunda generación (2G): Servicios digitales.
  • Tecnología de tercera generación (3G): Internet.

Conceptos Clave en el Mundo Digital

Datos e Información

Datos: Hechos representados por números, palabras, imágenes, etc.

Información: Conjunto de hechos construidos a partir de datos.

Disciplinas Relacionadas

Computación: Es un proceso que sigue un modelo bien definido y comprendido, expresado en un algoritmo, protocolo, etc.

Informática: Se enfoca en la automatización de la información.

Telemática: Es la automatización de la telecomunicación, encargada de enviar, recibir y almacenar información.

Ofimática o Burótica: Es la automatización de la oficina para hacer el trabajo más eficiente.

Domótica: Es la automatización de la vivienda para una mejor gestión de servicios.

Conceptos Adicionales

Orgware: Es la estructura organizativa de un sistema tecnológico que asegura el funcionamiento de su hardware y software.

Nanotecnología: Es la manipulación y el control de la materia a nivel de átomos y moléculas.

Componentes de un Sistema Informático: Hardware, Firmware y Software

Hardware

Son todos los dispositivos físicos tecnológicos que trabajan o interactúan con la computadora.

Firmware

Es un conjunto de instrucciones de programa para un propósito específico, grabadas en una memoria no volátil.

Software

Es todo programa o aplicación programada para realizar tareas específicas.

Clasificación del Software

Según su Utilidad:
  • Software de Sistema: Ayuda al funcionamiento del hardware y la computadora. Incluye el sistema operativo, controladores de dispositivos, servidores, sistemas de ventanas, utilidades, etc.
  • Software de Programación: Provee herramientas de asistencia al programador. Incluye editores de texto, compiladores, enlazadores, depuradores, etc.
  • Software de Aplicación: Permite a los usuarios finales realizar determinadas tareas. Ejemplos: navegadores de Internet, editores de texto, antivirus, suites ofimáticas, etc.
Según su Licencia y Distribución:
Software Propietario

Al adquirir software propietario, se obtiene una licencia de uso, no el programa en sí. El usuario queda sujeto a las normas y restricciones especificadas en la licencia. Es un producto diseñado por alguien que determina el rango de uso permitido, manteniendo la propiedad. Los programas bajo esta licencia NO se pueden vender ni ceder a terceros.

Software Libre

Se basa en la distribución del código fuente junto con el programa y se fundamenta en cuatro libertades esenciales:

  • 1.ª: La libertad de usar el programa con cualquier propósito.
  • 2.ª: La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades (el acceso al código fuente es una condición necesaria).
  • 3.ª: La libertad de distribuir copias para ayudar a otros.
  • 4.ª: La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, para que toda la comunidad se beneficie (el acceso al código fuente es una condición necesaria).

Es importante destacar que un programa con licencia de software libre no necesariamente tiene que ser gratuito.

Herramientas Digitales Esenciales

Correo Electrónico

Componentes Principales:

Las partes principales de un correo electrónico son: asunto, destinatario(s), cuerpo del mensaje, archivos adjuntos, CC (con copia) o CCO (con copia oculta) y firma.

Buenas Prácticas de Redacción:

Un correo electrónico debe tener una buena redacción para que el destinatario lo comprenda claramente. Aspectos clave a cuidar al redactar: saludo inicial, contenido claro y conciso del mensaje, y despedida cordial.

Google Drive: Ventajas del Almacenamiento en la Nube

  • Almacenamiento en línea: Acceso desde cualquier lugar y momento. Google Drive está alojado de forma segura en los servidores de Google, permitiendo el acceso incluso sin conexión (con configuración previa).
  • Compatibilidad multiplataforma: Funciona en navegadores web (Windows, Mac OS, Linux) y tiene aplicaciones para Android e iOS. Es compatible con formatos comunes como .doc, .xlsx, .pdf, .jpg, etc.
  • Facilidad para subir y compartir: Permite subir archivos fácilmente y compartirlos con otros usuarios. Se realiza una copia de seguridad automática en línea.
  • Controles de acceso seguros: Los administradores (en entornos corporativos/educativos) pueden gestionar permisos. Los propietarios de los archivos pueden controlar quién accede y revocar el acceso.
  • Almacenamiento gratuito: Ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito por cuenta de Google (compartido con Gmail y Google Fotos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.