Motor de Arranque: Principios y Componentes
Motor de Arranque: Este motor de corriente continua desarrolla mucha potencia en relación con su pequeño tamaño (hasta 2kW). Está diseñado para funcionar durante cortos periodos de tiempo.
Grupos Funcionales del Motor de Arranque
- La Carcasa o Inductor: Se trata de un tubo de acero con poco contenido en carbono cuya función es alojar, sujetar o tapar los demás componentes, además de cerrar el circuito magnético inductor; formado por sus masas polares y las bobinas que las rodean.
- Las Masas Polares: Son imanes fijos o núcleos de material electromagnético blando.
- Las Bobinas: Rodean a las masas polares y están formadas por pletina de cobre con sección rectangular.
- El Rotor o Inducido: Está formado por un eje al que se ajusta un cilindro concéntrico formado por la unión de chapas magnéticas ranuradas en forma de estrella en cuyas ranuras periféricas se alojan varias bobinas para obtener un movimiento de rotación más suave y regular.
- El Soporte Lado Colector: Esta tapa o soporte cierra por el lado del colector el conjunto motor; soporta el eje del inducido que se apoya en un cojinete de material antifricción y a la placa portaescobillas.
- El Soporte Lado de Accionamiento: Sirve para ejecutar el cierre por el otro lado del conjunto mediante 2 o 3 espárragos.
- El Mecanismo de Arrastre.
- El Relé de Arranque: El relé está integrado en el motor de arranque acoplado a la tapa del lado de accionamiento mediante 2 o 3 espárragos. El relé tiene una doble función: una eléctrica como interruptor para cerrar el circuito de la batería al motor de arranque a través de un contacto móvil; y otra mecánica para acoplar el piñón a la corona, tirando de la horquilla por el extremo opuesto del casquillo polea.
Fases de Funcionamiento del Motor de Arranque
- Paro: El relé está sin excitar, el muelle de recuperación lo mantiene en su estado de desacoplo, el interruptor abierto y el motor parado.
- Accionamiento: Cuando se cierra el bombín de arranque se alimentan a la vez las bobinas de retención y de accionamiento, esta última en serie con el motor, con un giro suave del inducido y un acoplamiento enérgico que facilita el acoplamiento piñón-corona. A continuación, se cierra el interruptor y gira enérgicamente el motor.
- Retención: Una vez acoplado se cortocircuita la bobina de accionamiento, solo se alimenta la de retención lo suficiente para mantener retenido el relé, y el motor sigue girando hasta que el conductor deje de accionar el arranque, que volverá a su estado de paro.
Motores con Energía por Inercia (Bendix)
En estos motores el acoplamiento se realiza por la inercia que ofrece el piñón al iniciar el giro. En este tipo de motores el relé se halla aparte del motor y solo tiene la función eléctrica funcionando únicamente como interruptor. Se emplean en las motos de pequeña cilindrada.
Motores de Arranque con Reductora
Se emplean en algunos vehículos de pequeña cilindrada, en motos y en grandes motores diésel. Al ser el motor más pequeño, se le puede aumentar la velocidad pero en consecuencia disminuye su fuerza o par de arrastre. Esta situación se corrige intercalando una reductora entre el eje de mando y el rotor obteniendo una relación mayor potencia/peso permitiendo unas menores dimensiones del motor para una misma potencia.
Motores de Inducido Deslizante
Se emplean en algunos vehículos diésel de gran cilindrada, el acoplamiento se realiza al desplazarse el inducido con el piñón axialmente dentro del campo magnético inductor por fuerzas magnéticas de este. Y la transmisión del inducido al piñón se lleva a cabo con unos discos de embrague que sustituyen a la rueda libre.
Circuitos de Arranque
- El Circuito de Excitación: Se gobierna desde el bombín de arranque para alimentar el terminal de excitación del relé.
- El Circuito de Potencia: Se alimenta directamente el motor de arranque a través de los contactos del relé con una corriente de consumo de unos 150A.
Sistemas de Ayuda al Arranque
Algunos vehículos disponen además del circuito de arranque de unos dispositivos adicionales que favorecen el arranque en las condiciones más favorables. En algunos vehículos con motor de gasolina hay una resistencia en serie con el encendido que se cortocircuita en el arranque para elevar la tensión del encendido, también en los sistemas de inyección se accionaba un inyector especial de arranque en frío aportando una cantidad de combustible adicional como ayuda al arranque.
Desmontaje del Motor de Arranque
- Desconectar la batería, a fin de evitar que se produzcan cortocircuitos.
- Desmontar los elementos anexos que impiden su accesibilidad (filtro de aire, soportes…).
- Soltar las conexiones eléctricas que le llegan al motor.
- Quitar los tornillos de fijación y con ellos el motor de arranque.
- Proceder a montarlo a la inversa.
Desarmado del Motor de Arranque
- Quitar la tapa de extremo.
- Quitar el cincho del soporte lado colector.
- Quitar los espárragos.
- Separar el soporte lado colector de la placa portaescobillas.
- Desmontar el relé de arranque.
- Quitada la horquilla del casquillo polea del mecanismo de arrastre puede retirarse el inducido del soporte lado accionamiento.
- El mecanismo de arrastre se desmonta del eje inducido quitando el fijador y el circlip.