Ley de Conservación de la Masa: Establecida por Antoine Lavoisier: La masa inicial de los reaccionantes debe ser igual a la masa final de los productos.
Ley de Proporciones Definidas: Establecida por Joseph Proust: Cuando dos elementos se unen para formar un compuesto, lo hacen en una proporción fija e invariable de la masa.
La composición centesimal de una sustancia expresa la cantidad presente en términos de % o g de cada uno de los elementos de un compuesto químico.
Cálculo de la Composición Centesimal
Pasos:
- Determinar el peso molecular de una sustancia (compuesto).
- Aplicar la expresión matemática o la regla de 3.
Fórmula Empírica
La fórmula empírica de un compuesto representa la expresión más simplificada de las moléculas de un compuesto químico.
Pasos:
- Se dividen los valores establecidos de las composiciones centesimales entre sus pesos atómicos (P.A.).
- Del resultado, se selecciona el menor y se divide entre todos los resultados.
- Los resultados se deben asignar como subíndice en el símbolo químico correspondiente.
- Ejemplos de ajuste de subíndices: 1.09 ≈ 1, 2.99 ≈ 3, 3.98 ≈ 4 / 1.5×2 = 3, 1×2 = 2, 4×2 = 8
Fórmula Molecular
La fórmula molecular de un compuesto representa el número real o exacto de átomos que integran la molécula de un compuesto químico.
Pasos:
- Se determina la fórmula empírica del compuesto a partir de sus pasos.
- Se calcula el número de veces (n) que la fórmula empírica se repite dentro de la fórmula molecular.
- Se determina la fórmula molecular del compuesto multiplicando la F.E. por el valor de n: (F.M = F.E x n)
El Mol
El mol representa la unidad química de cantidad de sustancia (n), el cual contiene un número fijo de partículas: 6.02 x 1023.
- 1 mol de sustancia contiene 6.02 x 1023 partículas.
- Átomo: sustancias elementales (elementos: Fe, Cu).
- Moléculas: sustancias compuestas (compuestos: H2O, NH3, CO2).
- Iones: sustancias con carga + o -.
- Electrones: sustancias conductoras de electricidad: e–.
- P.A: cantidad de masa contenido en g: g/mol.
- Peso molecular: cantidad de masa en g contenida en un mol: g/mol.
Volumen Molar
El volumen molar representa el espacio que ocupa un mol de molécula gaseosa: 1 mol de sustancia contiene 22.4 L.
Estequiometría
Estequiometría: m: masa atómica o molecular g/mol / V: volumen molar gases: 22.4 L / N: número de partículas 6.02 x 1023 / n: cantidad de sustancia (mol)
Relaciones:
- M y n: masa atómica o molecular contenida en 1 mol.
- M y N: masa atómica o molecular contenida en 6.02 x 1023 partículas.
- V y N: 22.4 L gas en c.n. contenidos en 6.02 x 1023 partículas.
- V y n: 22.4 L contenidos en un mol.
- n y N: 1 mol de sustancia contenidos en 6.02 x 1023 partículas.
Símbolo Químico
Símbolo químico: expresión escrita abreviada y de aceptación universal que representa los elementos químicos de 1, 2 o 3 letras.
Origen de los símbolos: Los primeros símbolos propuestos lo establecieron los alquimistas, los cuales eran difíciles de interpretar y no eran universales. Posteriormente, Berzelius estableció que no debían usarse círculos para representar los símbolos que provienen de su nombre latino.
Número Atómico y Número Másico
- Número Atómico (Z): Representa el número de protones que posee el átomo de un elemento en su núcleo (esquina inferior izquierda).
- Número Másico (A): Representa la cantidad de nucleones: protones más neutrones que se encuentran en el núcleo de un átomo (esquina superior izquierda).
- Número de cargas eléctricas: Representa la cantidad de + o – de números de cargas que presentan átomos ionizados (esquina superior derecha).
Ecuación Química
Ecuación química: Conjunto de símbolos que representan las características de una reacción, su interpretación cualitativa y cuantitativa.
Tipos de estado: (s), (l), (g), (a.c.)
Tipos de reacción: combinación, descomposición, desplazamiento, doble descomposición.
Simbología:
- +: reacciona o más.
- →: produce.
- ↑: liberación de gases.
- ↓: formación de precipitados.
- Δ: presencia de calor.
: presencia de electricidad.
- Cat: presencia de catalizador.
Análisis Cualitativo
Un gas compuesto CH4 reaccionó con un gas simple O2 formando 2 gases compuestos CO2, H2O.
- Tipo de sustancia: el metano (compuesto) reaccionó con el oxígeno (molécula) formando el CO2 y H2O.
- Tipo de reacción: doble descomposición.
- Simbología: +, →, (g)
Nota: Para realizar el análisis cuantitativo se tendrá que balancear la ecuación.
Análisis Cuantitativo
CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O
Fe+3: el núcleo de Fe posee 3 cationes en su núcleo atómico (A = Z + N)
226Ra: el número de Ra posee 226 nucleones en su núcleo atómico (N = A – Z)
56Ba: el átomo de Ba posee 56 p+ en su núcleo del átomo.
12C: el átomo de C posee 6 p+ en su núcleo del átomo.
6C: el número de C posee 27 nucleones en su núcleo atómico.
Reglas del Balanceo de Ecuaciones
- Escribir la ecuación con los nombres de sus sustancias participantes.
- Sustituir el nombre de las sustancias por su fórmula o símbolo.
- Revisar que la ecuación esté completa por su fórmula y símbolo.
- Verificar si la ecuación se encuentra ya balanceada.
- Balancear primero los elementos metálicos y luego los no metálicos.
- Balancear de último los átomos de H y O presentes en la ecuación.
- Usar números enteros y lo más pequeños posible para balancear.
- Escribir el número como coeficiente de la fórmula pertinente; cuando el coeficiente es uno, no se escribe, se sobreentiende.
- Contar el número de átomos multiplicando el coeficiente por los respectivos subíndices de la fórmula y sumando los átomos de un elemento que estén en el mismo lado de la ecuación.
- Verificar el balanceo final y reajustar si es necesario.