Fundamentos de la Animación, el Audio y el Vídeo Digitales: Preguntas y Respuestas

Animación

Preguntas y Respuestas

E01 ¿Qué fenómeno biológico contribuye a que los humanos podamos percibir movimiento a partir de secuencias de imágenes estáticas? Persistencia de la visión.

E02 ¿Qué fenómeno psicológico contribuye a que los humanos podamos percibir movimiento a partir de secuencias de imágenes estáticas? Phi.

E03 Aunque percibamos movimiento en una secuencia de imágenes, ¿qué efecto podemos percibir cuando el número de imágenes por segundo no alcanza una frecuencia suficiente? Parpadeo.

E04 La mayoría de películas de animación elaboradas en el pasado siglo XX se realizaron mediante… Animación Tradicional.

E05 Si, en Animación Tradicional, contraponemos dibujos muy detallados con movimiento plausible y dibujos poco detallados con movimiento solo esbozado, ¿de qué técnicas estaremos hablando? De Animación Completa y Animación Limitada.

E06 Si, en una película de Animación Tradicional, reconocemos a actores y actrices reales al ver las caras de los personajes dibujados, ¿con qué técnica se habrá realizado probablemente dicha película? Rotoscopia.

E07 Las diferentes técnicas de animación Stop Motion se identifican según el principal tipo de medio utilizado para la realización de las películas, y esos tipos de medios principales son: marionetas, plastilina, seres humanos y… Recortes o piezas 2D de papel o tela.

E08 ¿Qué técnica de animación Stop Motion se lleva a cabo en 2D, a diferencia de las otras tres que se realizan en 3D? Cutout Animation.

E09 Si empleamos técnicas de gráficos por ordenador para generar secuencias animadas de imágenes, ¿en qué paradigma de animación estaremos trabajando? Animación por Ordenador.

E10 Si no empleamos, en absoluto, ninguna técnica de gráficos por ordenador para generar secuencias animadas de imágenes, ¿en qué otros dos paradigmas de animación podríamos estar trabajando? Animación Tradicional o Animación Stop Motion.

E11 Las técnicas de Tweening, Morphing y Onion Skinning se emplean en dos paradigmas de animación, ¿en cuáles? Animación Tradicional y Animación 2D por Ordenador.

E12 Nombra dos formas de obtener o crear modelos en 3 dimensiones. Serían dos de las siguientes: (1) Escáneres 3D, (2) modelos generados por un artista mediante software específico de modelado 3D y (3) modelización procedural.

E13 ¿Cómo se representan en esencia en un ordenador los modelos 3D de los objetos? Mediante colecciones de puntos.

E14 ¿En qué fase del proceso de desarrollo de animaciones 3D por ordenador sería útil un escáner 3D? En la primera fase, la de modelado.

E15 ¿En qué fase del proceso de desarrollo de animaciones 3D por ordenador sería útil un esqueleto de segmentos rígidos conectados por articulaciones? En la segunda fase, la de composición y animación.

E16 ¿Qué técnica se utiliza actualmente para animar personajes con forma humana en películas 3D? Captura de Movimiento (Motion Capture o MoCap).

E17 Si, en el desarrollo de una animación 3D, nuestra atención se centra en aspectos tales cómo los tipos de luces y sus ubicaciones, los tipos de materiales y texturas de las superficies de los objetos o qué objetos quedan delante y detrás según el punto de vista, ¿en qué fase estamos del proceso de desarrollo de animaciones 3D por ordenador? En la tercera fase, la de visualización.

E18 Indica qué técnica, de las estudiadas para el mismo ámbito de aplicación y desarrollo, falta en cada uno de los siguientes grupos y a qué conjunto de técnicas pertenecen todas ellas.

  1. a) Animación Completa, Animación Limitada y Acción real / Animación. Rotoscopia y técnicas de Animación Tradicional.
  2. b) Simulación Física, Keyframing y Cinemática Inversa. Captura de Movimiento y técnicas de Animación 3D por Ordenador.
  3. c) Tweening y Onion Skinning. Morphing y técnicas de Animación 2D por Ordenador.
  4. d) Cutout Animation, Puppet Animation y Pixilation. Clay Animation y técnicas de Animación Stop Motion.

Audio Digital

Preguntas y Respuestas

E01 El modelo de procesamiento digital del sonido debe apoyarse en dos momentos especiales en el modelo de procesamiento analógico del sonido. ¿En qué momentos? En la captura (micrófono), a la que debe seguir una conversión analógica-digital, y en la reproducción (altavoz), a la que debe preceder una conversión digital-analógica.

E02 ¿Cuál es la frecuencia mínima necesaria para muestrear una señal de 50 KHz? 100 KHz.

E03 ¿Qué parámetros pueden configurarse en el método de muestreo PCM? Frecuencia de muestreo (sampling rate) y resolución (bit depth).

E04 ¿Qué se entiende por tasa de bits (bit rate)? La tasa de bits es el número de bits empleados para representar un segundo de audio.

E05 ¿Cómo se relaciona la tasa de bits (bit rate) con la calidad y el tamaño de un fichero de audio? Cuanto mayor sea la tasa de bits, mayor será tanto la calidad como el tamaño del fichero de audio.

E10 Se muestrea una señal estéreo mediante PCM con una frecuencia de muestreo (sampling rate) de 144 KHz y una profundidad (bit depth) de 16 bits/muestra, y se obtiene una determinada tasa de bits (bit rate). Si se desease modificar el muestreo PCM de esta señal estéreo rebajando a 48 KHz la frecuencia de muestreo, ¿en cuánto debería establecerse la nueva profundidad de bits para obtener exactamente la misma tasa de bits que en el caso anterior? 48 bits/muestra.

E11 Se muestrea una señal estéreo mediante PCM con calidad de Audio CD (frecuencia de muestreo (sampling rate) de 44,1 KHz y profundidad (bit depth) de 16 bits/muestra), y así se graba 1 hora y media de audio ocupando una determinada cantidad de bytes en disco. Si se desease modificar el muestreo PCM de esta señal estéreo aumentando a 88,2 KHz la frecuencia de muestreo, ¿cuánto tiempo de audio podrá grabarse ocupando en disco exactamente la misma cantidad de bytes que en el caso anterior y manteniendo la profundidad en 16 bits/muestra? 45 minutos.

E12 Clasifica los siguientes formatos de audio según sean sin compresión, de compresión sin pérdida o de compresión con pérdida:

  1. MP3: Compresión con pérdida.
  2. WavPack: Compresión sin pérdida.
  3. PCM: Sin compresión.
  4. Monkey’s Audio: Compresión sin pérdida.

E13 ¿Qué aplicación importante tienen los formatos de compresión sin pérdida? Almacenar grabaciones originales para su edición posterior.

E14 ¿Cuál es el formato de audio más habitual en iTunes? AAC.

E15 ¿Qué nombre representan las siglas MIDI? Musical Instrument Digital Interface.

E16 Indica cinco tipos de aplicaciones que hagan uso de música MIDI.

  1. Autoacompañamiento (karaoke).
  2. Edición/conversión de partituras.
  3. Educación musical.
  4. Reconocimiento óptico de partituras.
  5. Conversión de tono a MIDI.

Vídeo Digital

Preguntas y Respuestas

E01 Nombra las seis características o parámetros comunes de los sistemas de vídeo analógico y digital: Sistemas de barrido. Fotogramas por segundo. Resolución. Razón de aspecto. Espacio y profundidad de color. Calidad de vídeo.

E02 ¿Cuál es el sistema de barrido utilizado habitualmente en los monitores de ordenador? Progresivo.

E03 ¿Puede un monitor que realiza barrido progresivo mostrar un efecto peine? Sí, si la fuente de emisión es entrelazada.

E04 ¿Cuál es el mínimo valor de frecuencia (o fotogramas por segundo) necesario para representar imágenes en movimiento sin apreciar parpadeo, según la concepción clásica analógica? 50 Hz (fotogramas por segundo). Estudios más recientes sitúan este mínimo en 60 Hz.

E05 ¿Qué relación tienen los fotogramas por segundo con la calidad de una secuencia de vídeo? La calidad del vídeo aumenta con el número de fotogramas por segundo, hasta un cierto valor.

E06 ¿Cuál es el número estandarizado de fotogramas por segundo en el sistema PAL? 25 fps (50 Hz o campos por segundo).

E07 ¿Qué sistema de vídeo analógico presenta una menor resolución en líneas horizontales? NTSC, con 480 líneas de imagen.

E08 ¿Cuál es la razón de aspecto en la TV Clásica o SDTV? 4:3 (1.33:1).

E09 ¿Qué espacio de color utilizan los sistemas PAL y NTSC? Y’UV.

E10 Calcula los valores de los parámetros Y’, U y V del modelo de color Y’UV para representar los siguientes colores RGB (con valores para cada uno de los tres canales R, G y B en el rango real [0, 1]): La aplicación de las fórmulas dadas requiere que los valores de R, G y B estén en el rango real [0,1], y en este caso, ya vienen dados así.

E11 ¿Qué trío de valores del modelo Y’UV es el correspondiente al trío del modelo RGB (con valores para cada uno de los tres canales R, G y B en el rango entero [0, 255]) que representa el color gris ligeramente claro (R = 170, G = 170, B = 170)? Para transformar los valores de R, G y B del rango dado al rango requerido, el rango real [0,1], dividimos cada valor dado entre 255. (Y’ = 2/3, U = 0, V = 0).

E12 Calcula la Bit Rate de un vídeo en sistema NTSC (720×480, 30 fps, 24 bits de color). ¿Y si se aplica un factor de compresión promedio del 25 % o equivalentemente de 4x? 720 x 480 x 30 x 24 = 248.832.000 bps = 248,83 Mbps. Con 1/CF = 1/4 = 0,25, 248.832.000 x 0,25 = 62.208.000 bps = 62,21 Mbps

E14 Un vídeo de 3 minutos y 36 segundos de duración, grabado con una resolución 4K UHDTV (3840×2160 píxeles/fotograma), una color depth de 24 bits/píxel y una frame rate de 60 fps, produce un tamaño en disco de aproximadamente 300 GB. Si se decrementase la frame rate a 50 fps, manteniendo los otros parámetros iguales, se obtendría un nuevo tamaño en disco de aproximadamente… 250 GB.

E15 ¿Cómo se llama el elemento del vídeo digital encargado de comprimir y descomprimir flujos de vídeo y que puede estar implementado en hardware o en software? Códec de vídeo.

E16 Indica el nombre del tipo de archivos capaces de almacenar y organizar datos de muy distinto origen, como audio, vídeo, subtítulos, capítulos, metadatos, imágenes, sincronización, etc. Contenedor multimedia.

E17 ¿Qué nombre popular se da al estándar MPEG-4 Part 14 de formato de contenedor de vídeo (multimedia) y cuál es la extensión oficial para los ficheros creados con este formato? MP4 y .mp4.

E18 ¿Cuál es la característica esencial del método de distribución de vídeo digital streaming? El vídeo se va visionando mientras se descarga.

Hardware y Software

Preguntas y Respuestas

E01 La diferencia fundamental entre los términos hardware y software estriba en que… el hardware se compone de los elementos físicos y el software, de los elementos lógicos de un sistema informático.

E02 ¿Qué función básica tiene una placa base? Conectar todos los componentes del ordenador.

E03 Enumera todos los elementos que conozcas que se conectan directamente a la placa base (no a través de conectores/puertos externos). Microprocesador (CPU), memoria RAM, chipset, reloj, BIOS (memoria ROM) y ranuras/puertos internos (tarjetas de expansión de red, gráfica o sonido, unidad interna de disco duro…).

E04 Enumera todos los elementos que conozcas que se conectan a la placa base a través de conectores/puertos externos. Disco USB, teclado, ratón, trackball, stick, touchpad/trackpad, tableta gráfica (digitalizadora), pantalla táctil, joystick, gamepad, escáner, webcam, micrófono, impresora, altavoces, auriculares, monitor, etc., y en general, cualquier periférico.

E05 ¿Qué componente del microprocesador se encarga de realizar las operaciones aritméticas básicas y las operaciones lógicas? Unidad aritmética y lógica (ALU).

E06 En los últimos años, ¿qué estrategia general se ha adoptado para incrementar el rendimiento de los microprocesadores? Aumentar el número de núcleos incluidos en ellos.

E07 ¿Qué sistema de grabación emplea un disco duro? Magnético. ¿Y un CD-ROM? Óptico.

E08 En un “disco USB”, ¿qué tecnología se usa para almacenar los datos? Memoria Flash.

E09 ¿Cómo se denominan a nivel conceptual los componentes de un sistema informático cuya función es la de transferir datos entre todos los demás componentes? Buses.

E10 Indica un tipo de bus interno para conectar tarjetas gráficas a la placa base. PCI-Express.

E11 ¿A partir de qué versión y año comenzó el bus USB a ofrecer tasas de transferencia superiores a 1 Gbps? 3.0 y 2008.

E12 ¿Con qué dos nombres se conoce popularmente el estándar de bus externo IEEE 1394? FireWire (Apple) e i.Link (Sony).

E13 De entre los periféricos de entrada señalizadores basados en el movimiento de un objeto, ¿cuál es el más extensamente utilizado? Ratón.

E14 ¿A qué categoría de periféricos pertenece una tableta digitalizadora? Periféricos de entrada.

E15 ¿Qué característica básica tienen en común un teclado y un escáner? Ambos son periféricos de entrada. ¿Y unos altavoces y un monitor? Ambos son periféricos de salida.

E16 ¿Cuál de los siguientes periféricos pertenece a una categoría básica diferente a la de los otros cuatro: impresora, altavoces, micrófono, auriculares y monitor? El micrófono es un periférico de entrada mientras que los otros cuatro lo son de salida.

E17 ¿En qué categoría de software se incluye el programa Photoshop? Software de Aplicación.

E18 Teniendo en cuenta que un navegador web, como Firefox o Chrome, es un intérprete del lenguaje SVG de dibujo y animación vectorial y que puedes escribir un programa de instrucciones textuales en SVG, mediante un editor de texto, para que sea interpretado y su ejecución produzca un resultado visual, ¿en qué categoría de software podrías clasificar al navegador web atendiendo a esta funcionalidad? Software de Programación.

Internet

Preguntas y Respuestas

E01 ¿En qué año nació el servicio WWW de Internet? 1991.

E02 ¿Qué pareja de protocolos definen Internet? TCP/IP.

E03 ¿En qué año se introdujeron en ARPANET la pareja de protocolos TCP/IP, originando lo que después llamaremos Internet? 1983.

E04 ¿Cuántos números constituyen una dirección IP y cómo se separan en la versión IPv4? Una dirección IP (IPv4) la constituyen 4 números separados por símbolos ‘.’ entre cada dos.

E05 ¿En qué rango de valores puede escogerse cada uno de los números que constituyen una dirección IP en la versión IPv4? Cada número de una dirección IP (IPv4) puede escogerse en [0,255] en decimal.

E06 ¿Cuántos números constituyen una dirección IP y cómo se separan en la versión IPv6? Una dirección IP (IPv6) la constituyen 8 números separados por símbolos ‘:’ entre cada dos.

E07 ¿En qué rango de valores puede escogerse cada uno de los números que constituyen una dirección IP en la versión IPv6? Cada número de una dirección IP (IPv6) puede escogerse en [0000,FFFF] en hexadecimal.

E08 Indica cuáles fueron los primeros Dominios de Nivel Superior Genéricos (gTLD) definidos al crear el Sistema de Nombres de Dominio (DNS). com, org, net, int, edu, gov y mil.

E09 Nombra todas las formas, soportes o medios físicos, distintos, que conoces para conectar un portátil a Internet. Módem, RDSI (ISDN), ADSL, líneas de televisión, Wi-Fi, satélite y telefonía móvil.

E10 Nombra todos los servicios o protocolos de acceso a Internet que conoces. Ping, Traceroute, FTP, Telnet, Escritorio Remoto, e-mail y HTTP/WWW.

E11 ¿Qué herramienta nos permite seguir la ruta de un paquete de datos de un cliente a un servidor de Internet? Traceroute.

E12 Nombra tres protocolos relacionados con el correo electrónico. SMTP, IMAP y POP.

E13 Indica en qué motor de renderizado se basa el navegador Firefox. Gecko.

E14 ¿Cuál es la última versión del lenguaje para el diseño de páginas web, HTML? HTML 5.

E15 ¿Cuál es la última versión del lenguaje de hojas de estilo, CSS? CSS 3.

E16 Indica todos los lenguajes de programación que conoces para crear scripts de servidor. PHP, Perl, ASP, ASP.NET, JSP y ColdFusion.

E17 ¿Cuál es el SGBD más utilizado en la gestión de páginas web? MySQL

E18 ¿Cuál es el conjunto software más utilizado para implementar y gestionar un servidor web? LAMP (Linux + Apache Server + MySQL + PHP).

Web 2.0 y Web 3.0

Preguntas y Respuestas

E01 Clasifica las siguientes características según correspondan al paradigma de Web 1.0 o al de Web 2.0:

  • Tiene un carácter social: Web 2.0.
  • Es vertical: Web 1.0.
  • La crean los técnicos: Web 1.0.
  • Separa forma de contenido: Web 2.0.
  • Es de lectura y escritura: Web 2.0.
  • Construye conocimiento: Web 2.0.
  • Pertenece a los pioneros digitales: Web 1.0.

E02 Nombra dos ventajas importantes de las aplicaciones web frente a las aplicaciones instaladas localmente en cada ordenador. Su mantenimiento y actualización es sencilla y son multiplataforma.

E03 Nombra los ejemplos que conozcas de aplicaciones web para compartir enlaces. Delicious, Digg y Menéame.

E04 Nombra una aplicación web alternativa y de la misma orientación que cada una de las siguientes herramientas de Google:

  • YouTube: Vimeo o Viddler.
  • Google Drive: Issuu, Scribd o Yudu Media.
  • Google Calendar: Webcalendar.

E05 Las aplicaciones web Flickr, Picasa, Panoramio y Wikimedia Commons, ¿de qué tipo de aplicaciones web son representativas? De almacenamiento y gestión colaborativa de imágenes en la Web.

E06 Nombra los ejemplos que conozcas de aplicaciones web para gestión de contenidos. Joomla, Drupal, WordPress y Google Sites.

E07 ¿Cuál es el origen del término blog? web log.

E08 Clasifica las siguientes aplicaciones web de acuerdo a su orientación a blogging o a microblogging.

  • Tumblr: Microblogging.
  • WordPress: Blogging.
  • Blogger: Blogging.
  • Twitter: Microblogging.

E09 ¿Qué dos tecnologías se pueden utilizar para crear juegos web? Tecnología web estándar (HTML, CSS y JavaScript) y plugins.

E10 En el mapa de las redes sociales y de mensajería instantánea de “iRedes IV Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales”, ¿cuál es la red social más popular de todas? ¿Y la más popular de la categoría “fotografía & vídeo”? Facebook (1.100 M). Instagram (150 M).

E11 Nombra tres compañías que dispongan de plataformas tanto para cloud computing como para cloud storage. Amazon, Microsoft y Google.

E12 Enumera las cinco características que perfilan el paradigma Web 3.0. Base de Datos en Web, Inteligencia Artificial, Web Semántica, Web Geoespacial y Web 3D.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.