Fundamentos de la Computación: Circuitos, Unidades y Evolución Histórica

2.) Un circuito digital se parece más a un interruptor de la luz: el interruptor solo puede estar encendido o apagado; del mismo modo, el circuito digital solo presenta dos posibles estados, los cuales se corresponden con dos representaciones posibles de la información; cada una de esas representaciones se asocia a un dígito binario, un bit de información.

3.) La unidad de control es, por decir, el “cerebro” general del ordenador, y regula el funcionamiento del equipo. Recibe las instrucciones del programa que se esté ejecutando en cada momento y se encarga de transformarlas en órdenes básicas o microinstrucciones, que son enviadas secuencialmente, una tras otra, al resto de elementos del ordenador para que cada uno actúe en el momento y el modo adecuados.

4.) Hertzio es una unidad de frecuencia que equivale a un ciclo por segundo. Se emplea esta unidad para medir el número de oscilaciones por segundo que presenta una onda electromagnética.

5.) La unidad central de proceso es el órgano central del ordenador; está compuesta por la unidad de control, la unidad aritmético-lógica y los registros. En su funcionamiento se comunica con la memoria principal, con los dispositivos de almacenamiento secundario (discos duros, etc.) y con los periféricos a través de los puertos de entrada y salida.

6.) La unidad aritmético-lógica (UAL) es la encargada de ejecutar las operaciones que puede llevar a cabo el ordenador. Aunque parezca una máquina muy compleja, el ordenador es, en realidad, capaz de realizar solo un pequeño conjunto de operaciones. La mayor parte de las instrucciones que realiza conllevan operaciones matemáticas y lógicas. La unidad aritmético-lógica es la encargada de realizar esta clase de operaciones. La UAL recibe los datos con los que debe operar de la unidad de control y, tras realizar la operación que esta le ha indicado, devuelve el resultado a la propia unidad de control.

7.) La memoria principal, memoria central o memoria RAM constituye también una parte fundamental del ordenador. En ella se almacenan los programas que este ejecuta en cada momento y también los datos con los que debe operar cada uno de esos programas. La memoria RAM es una memoria de funcionamiento muy rápido: en ella podemos leer y escribir información mucho más velozmente que en cualquier dispositivo de almacenamiento. Es preciso alimentarla constantemente de electricidad para que los datos almacenados en la memoria no se borren. En la mayor parte de las memorias RAM actuales, los datos presentes en la memoria, aunque esta esté alimentada eléctricamente, tienden a degradarse con el tiempo; por tanto, es preciso además regenerar dicha información o refrescar la memoria. En esos casos se habla de memoria RAM dinámica. Los datos de la memoria RAM se pierden cuando el ordenador pierde la alimentación eléctrica.


8.) Unidades de almacenamiento o memoria secundaria proporcionan el soporte en el que se almacenará de modo duradero la información con la que trabaja el ordenador.

  • Las tarjetas perforadas: Se trata de tarjetas de cartón normalizadas en las que se practicaban agujeros que representaban la información de modo sistemático.
  • Las cintas magnéticas supusieron una gran transformación en el almacenamiento de información. Similares en sus formatos más compactos a una cinta de casete, en ellas la información se almacenaba grabando impulsos magnéticos en una superficie magnetizada situada sobre una capa plástica flexible.
  • Los discos flexibles, disquetes o floppy disk: Medio de almacenamiento barato y que permitía el acceso directo (o aleatorio) a cualquier porción de la información guardada en el disco.
  • El disco compacto, compact disk o CD:


3500 a.C. Se inventa el ábaco (en Babilonia), primera «máquina» para realizar cálculos.

1617 John Napier inventa sus varillas de numeración (o huesos de Napier).

1621 Invención de la regla de cálculo.

1624 Wilhelm Schickard construye la primera calculadora mecánica.

1639 Blaise Pascal inventa y fabrica una sumadora mecánica llamada la Pascalina.

1673 Gottfried Wilhelm Leibniz diseña y construye una máquina mecánica para realizar cálculos aritméticos. El sistema diseñado por Leibniz se usó en años posteriores para fabricar calculadoras mecánicas.

1800 Tarjetas perforadas de Jacquard.

1822 Charles Babbage presenta su proyecto de la máquina diferencial, para evaluar polinomios.

1830 Babbage presenta las bases de la informática en su proyecto de la máquina analítica, que nunca se llegó a construir.

1854 George Boole desarrolla el álgebra que lleva su nombre: álgebra booleana.

1855 Herman Hollerith construye la máquina censadora o tabuladora, que por medio de tarjetas perforadas reducía el tiempo al realizar el censo.

1894 Leonardo Torres Quevedo presenta su máquina algebraica.

1924 T.J. Watson renombra la empresa CTR por International Business Machines (IBM).


9.) Las cintas magnéticas son similares en sus formatos más compactos a una cinta de casete; en ellas, la información se almacenaba grabando impulsos magnéticos en una superficie magnetizada situada sobre una capa plástica flexible. Cada impulso correspondía a un bit. Las cintas eran capaces de almacenar una cantidad de información mucho mayor que las tarjetas, pero el acceso a ella era secuencial: para llegar a una porción determinada de la información guardada, el lector de la cinta debía recuperar toda la información previa.

10.) El CD-ROM emplea una luz de láser para leer la información y otra para escribirla. La grabación en un disco compacto se practica en una sola pista enrollada en forma de espiral; dicha pista tiene unos 5,7 kilómetros de longitud. En un CD-ROM se pueden grabar entre 530 y 650 megabytes de información. El láser del grabador se emplea para calentar (o quemar) las zonas de la pista, dejando marcas que, al ser opacas, reflejarán menos la luz.

11.) Los discos duros están montados sobre el mismo eje y giran todos a la vez impulsados por un pequeño motor incluido en el disco. Los discos giran constantemente a velocidades de 7200 o más revoluciones por minuto. La lectura y escritura de información en el disco se produce a través de unos cabezales que se desplazan a lo largo del radio de los discos.

12.) El ordenador dispone de una serie de periféricos que desempeñan diversas funciones: impresoras, dispositivos de entrada o interfaz humano como ratones, teclados y tabletas digitales, etc. Existen dos grandes grupos:

  • En los puertos serie la información se transmite bit a bit, de modo secuencial. La comunicación con los puertos serie tradicionales ha sido sustituida por otro tipo de puerto que hoy dominan la comunicación con los periféricos de salida.
  • Los puertos paralelos, la información se transmite de byte en byte.
  • El teclado y el ratón se conectan con frecuencia a través de un puerto serie denominado PS/2.
  • El USB es un puerto de comunicación que transmite la información en serie. El USB se emplea hoy en día casi universalmente para todo tipo de dispositivos.

13.) En 1996 se introduce un puerto de comunicación que ha sustituido completamente los puertos serie y paralelo tradicionales. Se trata del puerto USB. El USB es un puerto de comunicación que transmite la información en serie; se emplea hoy en día casi universalmente para todo tipo de dispositivos: ratones, teclados, cámaras digitales, dispositivos móviles, etcétera.

14.) La tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión para ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor o un cañón de vídeo. Las primeras tarjetas eran capaces solamente de procesar una visualización en pantalla en modo texto; se han sucedido muy diversos modelos de tarjetas, que han incrementado la resolución y la profundidad de color que son capaces de mostrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.