¿Qué es un Compuesto?
Un compuesto es una sustancia pura que contiene más de un elemento. Ejemplos: **Óxidos**, **Anhídridos**, **Hidróxidos**, **Hidruros**, **Ácidos**, **Sales binarias**.
¿Qué es una Molécula?
Es un conjunto de átomos unidos unos con otros por enlaces fuertes. Es la parte mínima de un compuesto o sustancia química.
Ejemplos: **Moléculas orgánicas**, **Moléculas inorgánicas**, **Moléculas discretas**, **Macromoléculas**, **Monoatómicas**, **Diatómicas**, **Triatómicas**, **Tetratómicas**, **Pentatómicas**.
Fórmula Empírica
Indica cuáles elementos están presentes en un compuesto y su proporción mínima, en números enteros, entre sus átomos.
Fórmula Molecular
Es aquella que expresa por medio de signos de los elementos y números en subíndice el número real de átomos de cada elemento, presentes en una molécula. Para determinar la fórmula molecular es necesario conocer: **Fórmula Empírica**, **Masa Molar aproximada**.
Fórmula Estructural
Muestra la distribución de los átomos en una molécula.
Tipos de Moléculas
**Molécula:** Conjunto de dos o más átomos estrechamente unidos.
**Molécula Monoatómica:** Son aquellas que están formadas por un solo átomo.
**Molécula Diatómica:** Están formadas por dos átomos iguales.
Clasificación según los átomos
**Homonucleares:** Compuesto formado por átomos del mismo elemento.
**Heteronucleares:** Si no son los átomos del mismo elemento.
**Molécula Tetratómica:** Son aquellas que están formadas por cuatro átomos iguales.
**Molécula Poliatómica:** Es aquella que se encuentra formada por más de cuatro átomos iguales.
Ión
Un ión es un átomo o un grupo de átomos que tienen una carga neta positiva o negativa.
Compuestos Iónicos
Compuesto químico formado por dos substancias con una diferencia significativa en sus electronegatividades.
Enlace Químico
Es la fuerza existente entre dos o más átomos que mantiene unidas las moléculas.
Tipos de Enlaces Químicos
**Enlace Covalente Polar:** El término polar significa que hay separación de cargas. Un lado del enlace covalente es más negativo que el otro.
**Enlace Covalente No Polar:** Cuando el enlace lo forman dos átomos del mismo elemento, la diferencia de electronegatividad es cero, entonces se forma un enlace covalente no polar. Se presenta entre átomos del mismo elemento o entre átomos con muy poca diferencia de electronegatividad.
**Enlace Covalente:** Es la unión entre átomos en donde se da un compartimiento de electrones. Se presentan entre los elementos con poca diferencia de electronegatividad.
**Enlace Covalente Coordinado:** Los electrones de enlace se originan solo en uno de los átomos, el donante de pares de electrones o base de Lewis.
**Enlace Iónico o Electrovalente:** Es un tipo de interacción electrostática entre átomos que tienen una gran diferencia de electronegatividad, los elementos involucrados aceptan o pierden electrones (se da un anión y un catión).
**Enlace Metálico:** Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades bajas y muy parecidas, es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión entre núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se juntan alrededor de éstos como una nube) de los metales entre sí.
Fuerza Intermolecular
Conjunto de fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la polaridad que poseen las moléculas.
Principales Fuerzas Intermoleculares
- **Puente de Hidrógeno:**
- **Fuerzas de Van der Waals:**
- Dipolo – Dipolo
- Dipolo – Dipolo inducido
- Fuerzas de dispersión de London
Enlace de Hidrógeno
El enlace de hidrógeno ocurre cuando un átomo de hidrógeno es enlazado a un átomo fuertemente electronegativo.
Fuerzas de Van der Waals
Fuerza atractiva o repulsiva (o entre partes de una misma) entre moléculas, distintas a aquellas en el enlace covalente.
Tipos de Fuerzas de Van der Waals
**Dipolo – Dipolo (Keeson):** Son las fuerzas de atracción entre moléculas polares.
**Dipolo- Dipolo Inducido (Debye):** Sucede cuando una molécula con dipolo permanente repele los electrones de otra molécula.
Nomenclaturas Químicas
Es un método sistemático para nombrar compuestos.
Tipos de Nomenclatura
**Nomenclatura Sistemática:** También llamada racional o estequiométrica. Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula.
**Sistema Stock:** Se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos la valencia atómica del elemento con “nombre específico”.
**Nomenclatura Tradicional, Clásica o Funcional:**
- Cuando el elemento sólo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de” y en algunos casos se puede optar a usar el sufijo –ico.
- Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico. oso cuando el elemento usa la valencia menor, ico cuando el elemento usa la valencia mayor.
- hipo, oso (para la menor valencia) oso (para la valencia intermedia) -ico (para la mayor valencia)
- Cuando entre las valencias se encuentra el 7 se usan los prefijos y sufijos. Hipo – oso (para las valencias 1 y 2)… -oso (para la valencias 3 y 4)… -ico (para la valencias 5 y 6) per- … -ico (para la valencia 7)
Nomenclatura Inorgánica
Consideraciones:
- Electrones en el ultimo nivel de energía.
- Electronegatividad relativa de los átomos en el compuesto.
- Los compuestos se deben considerar eléctricamente neutros.
Función Química
Agrupación de compuestos, presencia de un átomo o grupo de átomos a los que conoce como grupo funcional es el átomo o grupo de átomos que caracterizan una función química, se pueden clasificar según el numero de átomos diferentes en el compuesto.
Ejemplos de Funciones Químicas
**Hidrácidos:** Combinación de los aniones de la serie de los haluros con el hidrógeno.
**Oxiácidos:** Ácidos que contienen oxígeno y resultan de la reacción del agua con los anhídridos.
**Sales Binarias:** Son las que provienen de los hidrácidos; es decir, su molécula tiene un metal unido a un no metal.
**Oxisales:** Son las sales que derivan de los óxidos.
**Características de las Sales:** Las sales son el producto de las reacciones entre ácidos y bases.
Clasificación de los Compuestos
**Óxidos:** Compuestos químicos inorgánicos diatómicos o binarios formados por la unión del oxígeno con otro elemento diferente de los gases nobles.
**Óxidos Básicos:** Se producen entre el oxígeno y un metal cuando el oxígeno trabaja con un número de valencia -2.
**Óxidos Ácidos o Anhídridos:** Formados por la combinación del oxígeno con un no metal.
**Peróxidos:** Se obtienen por reacción de un óxido con oxígeno monoatómico y se caracterizan por llevar el grupo peróxido o unión.
**Superóxidos:** Son compuestos binarios que contienen el grupo o anión superóxido.
**Ozónidos:** Compuestos binarios formados por el grupo ozónido.
**Hidruros:** Compuestos binarios formados por hidrógeno y otro elemento.
**Hidruros Metálicos:** Compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal.
**Hidrácidos o Hidruros No Metálicos:** Compuestos formados entre el hidrógeno y un no metal de las familias VIA y VIIA ( anfígenos y halógenos).
**Hidruros con los Nitrogenoides:** Compuestos binarios de hidrógeno y un elemento de la familia (V) (nitrogenoides).
**Silanos:** Compuestos binarios de hidrógeno y silicio que se enlazan generalmente siguiendo la fórmula SinH2n+2.
**Oxácidos:** Compuestos ternarios ácidos originados de la combinación del agua con un anhídrido u óxido ácido.
**Ácidos:** Compuestos que se originan por combinación del agua con un anhídrido u óxido ácido, o bien por disolución de ciertos hidruros no metálicos en agua.
**Hidróxidos o Bases (Compuestos Ternarios Básicos):** Compuestos ternarios básicos formados por la unión de un óxido básico con agua.
**Sales:** Compuestos que resultan de la combinación de sustancias ácidas con sustancias básicas.
**Sales Neutras:** Compuestos formados por la reacción de un ácido con un hidróxido formando también agua.
**Sales Ácidas:** Compuestos cuaternarios que resultan del reemplazo parcial de los hidrógenos de un ácido por átomos metálicos.
**Sales Básicas:** Compuestos que resultan de reemplazar parcialmente los oxhidrilos de un hidróxido por los aniones de un ácido.
**Sales Mixtas:** Compuestos que resultan al sustituir los hidrógenos de un ácido por átomos metálicos distintos de hidróxidos.
**Peroxoácidos:** Son aquellos oxoácidos que han sustituido un oxígeno por un grupo peroxo
Conceptos Adicionales
**Masa Molar:** Refiere a la masa de un mol de una cierta sustancia, expresada en gramos.
**Peso Molecular:** El peso molecular es la suma de los pesos atómicos que entran en la fórmula molecular de un compuesto.
**La Masa Atómica:** Corresponde al promedio de las masas de sus distintos isótopos según las abundancias relativas naturales de estos en dicho elemento.
Número de Avogadro y Mol
**Número de Avogadro:** Número de entidades elementales (es decir, de átomos, electrones, iones, moléculas) que existen en un mol de cualquier sustancia.
**Mol:** Unidad que permite medir y expresar a una determinada cantidad de sustancia.