Fundamentos de los Sistemas de Información: Conceptos Clave y Tendencias

1. Dato: Antecedentes necesarios para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho.

2. Información: Se refiere a los datos que han sido organizados de modo que tienen significado y valor para el receptor. Es decir, toman su mayor valor con el contexto para la toma de decisiones.

¿Qué es un Sistema de Información?

3. Sistema de Información: Es un sistema que captura (recoge), procesa, almacena, analiza y disemina (distribuye) información para un objetivo o propósito específico. Las TIC son herramientas para dar soporte a los datos de acuerdo con las necesidades de una organización.

4. Tecnologías de la Información: Se refiere a las herramientas basadas en computadoras que las personas utilizan para trabajar con información dentro de una organización.

5. Las Tecnologías de la Información agrupan tres grandes bloques: Hardware, software y redes de comunicación y computadoras.

6. Jerarquía de la Información: Es todo aquello que soporta el flujo y procesamiento de la información en una organización, incluyendo hardware, software, datos y componentes de redes.

Funciones Básicas de un Sistema de Información

7. ¿Cuáles son las funciones básicas de un sistema de información?

  • Entrada: Son los datos y la información sobre las transacciones comerciales, operaciones financieras, gestión de recursos humanos, operaciones de compra, etc. Se capturan en dispositivos de entrada.
  • Procesamiento: Los datos se transforman, se convierten y se analizan mediante los procesos adecuados de almacenamiento, análisis y transferencia a un dispositivo de salida.
  • Almacenamiento: Los datos se almacenan en la memoria central o en dispositivos de almacenamiento internos o externos.
  • Salida: Los datos, la información, los documentos, informes, fotos, videos, etc., se distribuyen de diferentes maneras, como pantalla, impresiones, etc.
  • Mantenimiento y realimentación: Un mecanismo de mantenimiento y realimentación monitoriza y controla todas las operaciones.

Toma de Decisiones y Estrategia de Negocio

8. Toma de decisiones del negocio: El director general de la empresa y su equipo son quienes deben estar implicados tanto en los planes del negocio actuales como en las operaciones de los futuros negocios.

9. ¿Qué es estrategia de negocio?: Es un plan de acción donde se manifiesta hacia dónde va la empresa y cómo esta espera conseguir sus objetivos. Asimismo, se extraen los objetivos clave de infraestructura y arquitectura de los sistemas de información.

Componentes de un Sistema de Información

15. ¿Qué es el hardware?: Conjunto de dispositivos o equipo físico utilizado para las actividades de entrada, proceso y salida de datos de información en un sistema de información, como computadoras, grandes computadoras, servidores y supercomputadoras, etc.

16. ¿Qué es software?: Es el conjunto de programas o colección de programas de una computadora que facilitan al hardware procesar los datos. El programa consta de un conjunto de instrucciones detalladas que controlan y coordinan los componentes del hardware. El software del sistema es un conjunto generalizado de programas que gestionan los recursos de la computadora, tal como el procesador central, redes de comunicaciones y dispositivos periféricos.

17. ¿Qué es un proceso de negocio?: Es un conjunto de tareas o actividades detalladas y relacionadas lógicamente que las organizaciones desarrollan a lo largo del tiempo, que tienen como objetivo crear un producto o un servicio de valor para las empresas, los socios del negocio o sus clientes. Un proceso tiene entradas, funciones y salidas, y sus actividades pueden ser medidas.

Flujos de Información

18. Los flujos de información que se producen en la empresa son:

Información interna; Información externa; Información corporativa.

19. ¿Qué es el Flujo de trabajo (Workflow)?: Es el movimiento de información a medida que fluye a través de la secuencia de etapas que se realizan en los procedimientos de trabajo de una organización. Esta gestión posibilita pasar documentos, información y tareas de un participante a otro, de modo que están gobernadas por los procedimientos y reglas de la organización. Son herramientas que automatizan los procesos de negocio.

Tendencias Actuales en TI

20. Tendencias de impacto en la actualidad son: La nube, movilidad, medios sociales, Big Data e Internet de las cosas.

21. Define Consumerización de TI: Se refiere a la tendencia actual por la cual los empleados de una empresa utilizan sus dispositivos y aplicaciones personales para realizar el trabajo.

Infraestructura de TI

24. Características de una infraestructura de TI:

  • Confiable: La confianza o fiabilidad significa que la infraestructura cumple con los requerimientos de la disponibilidad de los sistemas de información y aplicaciones de la empresa.
  • Manejable: La infraestructura de TI determina la complejidad de gestión o administración de hardware y software requerida para entregar aplicaciones fiables.
  • Adaptable: Se escala o se cambia cuando se necesita una aplicación adicional para la infraestructura.
  • Accesible: Las infraestructuras deben poder actualizarse a costes económicos y accesibles.

Bases de Datos

28. ¿Tipos de base de datos?

  • Base de datos centralizada: Almacena todos los archivos relacionados en una única posición lógica.
  • Base de datos distribuida: Una base de datos distribuida tiene copias completas de una base de datos, o parte de una base de datos, en más de una posición que normalmente está próxima al usuario.

Analítica de Negocios y Datos

31. ¿Analítica de negocios?: Es el conjunto de soluciones utilizadas para construir modelos de análisis y simulaciones para crear escenarios, comprender realidades y predecir estados futuros. Incluye: Minería de datos, analítica predictiva, analítica aplicada y estadística.

33. Minería de datos: Es un medio para desarrollar inteligencia de negocios a partir de datos que una organización recoge, organiza y almacena; La minería de datos es un proceso de búsqueda de información valiosa y su posterior análisis.

34. Analíticas Web: Es una rama de la analítica de datos o analítica empresarial que se centra en el análisis de datos cualitativos y cuantitativos de un sitio web y de la competencia.

35. Minería Web

36. Categorías de la analítica de datos:

Analítica de datos; Analítica web; Analítica social; Analítica móvil; Analítica de Big Data.

37. ¿Analítica social?: Es la parte de la analítica que realiza el análisis de los datos sociales procedentes a su vez de medios sociales, ya que ayuda a las empresas a analizar, calcular y explicar el rendimiento de las iniciativas de medios sociales.

Pilares Estratégicos de un Sistema de Información

40. Un sistema de información se asienta en tres pilares estratégicos: La tecnología, las personas (usuarios y desarrolladores) y los procesos de las organizaciones (conjunto de actividades que ayudan a las personas de las organizaciones a utilizar eficazmente los recursos para conseguir sus objetivos).

41. La pirámide organizacional

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

42. Ciclo de vida del desarrollo de sistemas consta de seis fases:

Investigación; Análisis del sistema; Diseño del sistema; Desarrollo (programación y pruebas); Implementación; Operaciones y mantenimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.